-30 % BOX D'ESSAI LIVRAISON GRATUITE
Razas de perros

Lhasa Apso: Características, Cuidados y Carácter

LUNDI 7 AVRIL 2025

Información básica

  • Origen: Tíbet.
  • Tipo de pelo: largo, denso y de doble capa.
  • Colores: dorado, blanco, negro, gris, miel y combinaciones de estos.
  • Tamaño: pequeño.
  • Altura: 25-28 cm en machos, 20-25 cm en hembras.
  • Temperamento: independiente, leal y alerta.
  • Nivel de actividad: moderado.
  • Esperanza de vida: 12-15 años.
  • Necesidad de vivienda: puede vivir en apartamentos si tiene suficiente actividad.

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticasValoración (1-10)Descripción
Agilidad6No es un perro atlético, pero tiene buena movilidad.
Inteligencia8Aprende rápido, aunque puede ser algo testarudo.
Cariño9Es afectuoso con la familia y selectivo con extraños.
Lealtad10Protege a su cuidador y lo sigue con devoción.
Adaptabilidad8Se acomoda a distintos entornos, pero prefiere la rutina.
Energía6No es hiperactivo, pero disfruta paseos y juegos moderados.
Obediencia5Puede ser terco y requiere un adiestramiento consistente.
Sociabilidad7Podría ser reservado con extraños, pero se adapta con el tiempo.
Resistencia7Es fuerte para su tamaño y no suele enfermar con facilidad.
Versatilidad6Ideal como perro de compañía, pero no para tareas exigentes.

El Lhasa Apso destaca por su carácter y personalidad. Criado en los monasterios tibetanos, desarrolló un fuerte sentido de lealtad y atención. No resulta ideal para cualquier cuidador, pues su independencia y terquedad requieren paciencia. Sin embargo, con el entrenamiento y los cuidados adecuados, se convierte en una excelente mascota.

Historia y origen del Lhasa Apso

Caracter del Lhasa Apso

El Lhasa Apso es una raza conocida por tener un pelaje largo y carácter amable, este perro ha sido un compañero leal para monjes budistas y familias modernas.

Orígenes históricos

Proviene del Tíbet y su historia se remonta a más de 2000 años, aunque algunas fuentes sugieren que podría haber existido desde el año 800 a.C.

Era criado en monasterios budistas y su nombre hace referencia a la ciudad de Lhasa, la capital del Tíbet. Se le consideraba un símbolo de buena fortuna y protección, ya que era utilizado como guardián de los monasterios y palacios.

Desarrollo de la raza

Durante siglos, los monjes tibetanos seleccionaron cuidadosamente los ejemplares más fuertes y con mejor temperamento. Esto permitió que la raza mantuviera sus características distintivas hasta la actualidad. También fue utilizado como regalo sagrado para dignatarios extranjeros, contribuyendo a su difusión más allá del Tíbet.

Reconocimiento internacional

La raza fue reconocida oficialmente por el American Kennel Club en 1935 y más tarde por la Federación Cinológica Internacional (FCI). Hoy en día, se ha convertido en una de las razas de compañía más apreciadas en todo el mundo, valorada por tener un carácter suave y apariencia distintiva.

Características físicas

x La suscripción

Su aspecto físico combina características únicas que lo hacen destacar entre otras razas.

Tipo de pelo

El Lhasa Apso tiene un pelaje largo, denso y de doble capa. El pelo lo protege del frío y de las condiciones extremas, siendo una adaptación a su origen en el Tíbet. 

Su pelaje es una de sus características más distintivas, y mantenerlo brillante y fuerte pasa necesariamente por una nutrición rica en ácidos grasos esenciales. El salmón, por ejemplo, es un pescado con alto contenido en omega-3, ideal para proteger su piel y mejorar su aspecto exterior. 

Descubre todos los beneficios del salmón en la dieta de tu perro y por qué deberías considerarlo como parte regular de su alimentación.

Colores

Podemos conseguirlo en una variedad de colores en el pelaje. Predominan el dorado, blanco, negro, gris y miel. Además, pueden aparecer combinaciones de estas tonalidades, como el multicolor, donde se mezclan dos o más tonos, como blanco y dorado, blanco y negro o blanco y gris.

También se encuentran colores alternativos como plateado y azul, aunque son menos comunes.

Tamaño y proporciones

Es un perro pequeño pero robusto, con un cuerpo ligeramente más largo que alto. La altura a la cruz oscila entre 22 y 28 cm. Pesa generalmente está entre 6 y 8 kg. Tiene una estructura compacta. Asimismo, su cola enroscada sobre la espalda es una característica distintiva de esta raza.

Salud y esperanza de vida

Su esperanza de vida oscila entre 12 y 15 años. Suele ser propenso a problemas oculares y enfermedades de la piel, por lo que requiere una atención regular. Esta es una de las razas con mayor longevidad dentro del mundo canino

Uno de los factores que más influye en su envejecimiento saludable es la alimentación. Existen numerosos estudios y casos reales que evidencian los beneficios de la alimentación natural en la longevidad de los perros, ayudando a prevenir enfermedades y a mantener una vitalidad envidiable durante más tiempo.

Adopción de un cachorro de Lhasa Apso

Adoptar un cachorro de Lhasa Apso es una decisión que requiere compromiso y preparación. Esta raza no es para todo el mundo, por lo que es fundamental informarse bien antes de dar el paso. El primer consejo es optar siempre por un criador ético o refugio especializado, que te garantice un cachorro sano, socializado y libre de enfermedades hereditarias. 

Pregunta por las pruebas de salud de los padres, las condiciones en las que han sido criados y la etapa de socialización en la que se encuentran.

¿Qué tener en cuenta antes de adoptar?

Antes de adoptarlo, reflexiona sobre lo siguiente:

  • Tiempo disponible: este perro necesita compañía, juegos, rutinas y cuidados diarios. Si pasas muchas horas fuera, no es la mejor opción.
  • Paciencia para el adiestramiento: esta raza puede ser terca, por lo que requiere una guía firme, cariñosa y constante.
  • Compromiso con el pelaje: su pelo largo y denso requiere cepillado frecuente y visitas periódicas al peluquero canino si decides mantenerlo largo.
  • Espacio en casa: aunque puede vivir perfectamente en un piso, necesita un ambiente tranquilo, seguro y enriquecido, donde pueda moverse y descansar con comodidad.

¿Cuándo llevarlo a casa?

Lo ideal es que el cachorro permanezca con su madre y hermanos hasta, al menos, las 8 semanas de vida. Este período es esencial para su desarrollo emocional y social. Nunca adoptes un cachorro antes de ese tiempo, ya que podría presentar problemas de conducta o inseguridad en el futuro.

Al llevarlo a casa:

  • Prepara una zona segura y tranquila para él, con cama, agua, juguetes y comedero.
  • Evita los cambios bruscos y mantén una rutina estable.
  • Visita al veterinario para una primera revisión completa, colocarle el microchip y programar la pauta de vacunas y desparasitaciones.

Etapa de socialización

Entre las 8 y 16 semanas es cuando más receptivo está a nuevas experiencias. Aprovecha este momento para:

  • Presentarle diferentes sonidos, personas, otros perros y contextos.
  • Acostumbrarlo al cepillo, al coche, a quedarse solo por cortos períodos, etc.
    Empezar a enseñarle normas básicas de convivencia: hacer sus necesidades fuera, no morder objetos, etc.

Primeros cuidados esenciales

Durante los primeros meses en casa, ten en cuenta:

  • Higiene básica: si aún no puedes bañarlo (por vacunas), usa toallitas húmedas especiales para perros para mantener su pelaje limpio.
  • Rutina de sueño: los cachorros duermen muchas horas. Evita despertarlo o sobreestimularlo constantemente.
  • Primeros paseos: cuando el veterinario lo autorice, empieza con paseos breves. Acostúmbralo al arnés y a caminar a tu lado de forma relajada.

Cachorros de Lhasa Apso: lo que debes saber

Problemas mas comunes del Lhasa Apso

A pesar de su diminuto tamaño al nacer —generalmente pesan entre 100 y 200 gramos—, crecen con rapidez durante los primeros meses, aunque su desarrollo completo es más lento que el de otras razas pequeñas. Suelen alcanzar el tamaño adulto entre los 12 y 15 meses, aunque su madurez emocional y temperamental puede tardar algo más.

Durante las primeras semanas de vida, dependen completamente de su madre. El destete se inicia alrededor de la 4ª semana y se completa entre las 6ª y 8ª semana. En ese momento, el cachorro ya puede comenzar a comer alimentos blandos adaptados a su etapa de crecimiento, como comida natural cocinada específica para cachorros.

Ya desde cachorro, su cuerpo es compacto, con patas cortas y una cabeza bien proporcionada, aunque su pelaje aún no ha adquirido la longitud ni densidad característica de los adultos. El pelo comienza a alargarse a partir de los 3-4 meses y necesita ser acostumbrado al cepillado desde esta etapa para facilitar su cuidado en el futuro.

Los primeros días en casa son fundamentales para el desarrollo del cachorro. Necesitan un espacio cálido, tranquilo y seguro donde puedan descansar, jugar y empezar a conocer su entorno sin sobresaltos. Es importante mantener una rutina clara, evitar ruidos excesivos y no exponerlos de inmediato a situaciones estresantes o entornos desconocidos.

Recuerda que es un cachorro curioso pero algo reservado. No suele ser tan extrovertido como otras razas pequeñas, por lo que la socialización temprana es clave para evitar que se vuelva excesivamente desconfiado con los extraños o reactivo ante nuevos estímulos.

Además, hay que tener en cuenta que cuando son cachorros no toleran bien la soledad prolongada. Al haber sido criados como perros de compañía, necesitan cercanía, atención y afecto desde las primeras etapas de su vida. Si se les proporciona un entorno seguro, afectuoso y coherente, crecerán hasta convertirse en adultos equilibrados, cariñosos y leales.

Temperamento y comportamiento

Este es un perro independiente y seguro de sí mismo. No busca complacer a su dueño constantemente, pero desarrolla un vínculo fuerte con la familia. Puede ser reservado con extraños y territorial si no se le socializa adecuadamente.

Te recomendamos tratarlo con respeto y no mimarlo en exceso para evitar que tome la iniciativa. Aunque es pequeño, tiene un fuerte carácter y requiere un liderazgo cariñoso y coherente.

Nivel de actividad y ejercicio

No necesita largas caminatas, pero sí una rutina diaria de ejercicio y estimulación mental. Un paseo de 30 minutos al día será suficiente para mantenerlo equilibrado. Además, disfruta de actividades como la conformación y la obediencia, lo que puede ayudar a mantener su mente activa.

Aunque tiene energía media, se adapta bien tanto a la vida urbana como rural, siempre que se le proporcione tiempo para el ejercicio.

Alimentación del Lhasa Apso

Pequeño perro de pelaje largo caminando al aire libre

Esta raza, aunque pequeña, tiene unas necesidades nutricionales específicas y una tendencia natural a ganar peso si no se controla bien su dieta. Por ello, optar por una alimentación natural y de calidad no solo mejora su bienestar general, sino que también previene muchas de las enfermedades comunes en esta raza.

Al tratarse de una raza de tamaño reducido, se beneficia especialmente de recetas adaptadas a su morfología y metabolismo. Si quieres profundizar en los ingredientes, raciones y beneficios específicos, puedes consultar nuestra guía completa sobre comida natural para perros pequeños.

¿Por qué elegir comida natural para el Lhasa Apso?

La alimentación natural para perros, elaborada con ingredientes frescos, sin aditivos artificiales ni subproductos, es una de las mejores opciones para cuidar la salud digestiva, articular y dermatológica del Lhasa Apso.

Aunque el pienso tradicional ha sido durante años la opción más extendida, cada vez son más los expertos que cuestionan su idoneidad para razas como esta. Sus necesidades nutricionales requieren ingredientes de calidad, frescos y sin ultraprocesar. En este contexto, conviene conocer por qué las croquetas para perros no son la mejor opción y qué alternativas naturales pueden aportar beneficios reales a su salud.

Entre sus beneficios destacan:

  • Mejor digestibilidad: los alimentos naturales son más fáciles de asimilar, reduciendo problemas digestivos como gases, diarreas o heces blandas.
  • Piel y pelo más sanos: gracias a la inclusión de grasas saludables y omega 3, esenciales para el pelaje largo y denso de esta raza.
  • Control de peso: las dietas naturales personalizadas permiten ajustar las raciones a su nivel de actividad y metabolismo.
  • Menor riesgo de alergias: al eliminar aditivos, colorantes y cereales innecesarios, se reduce la aparición de intolerancias alimentarias.

Además, la alimentación natural potencia su sistema inmunológico, mejora su energía diaria y favorece una vida más larga y plena.

Etapas de vida y necesidades nutricionales

Cada etapa vital del Lhasa Apso —desde cachorro hasta senior— conlleva necesidades nutricionales distintas que es importante respetar. En nuestro artículo sobre cómo alimentar a tu perro según su edad te explicamos detalladamente qué nutrientes necesita y cómo adaptar su dieta en cada fase.

Cachorro (hasta los 12 meses)

Durante el primer año de vida, necesita una dieta rica en proteínas animales de alta calidad, grasas saludables y calcio. Estas son fundamentales para el desarrollo de huesos, músculos y sistema nervioso.

  • Prioriza recetas formuladas para cachorros de razas pequeñas, con ingredientes frescos como pollo, pavo o cordero.
  • Incluye vegetales como calabaza, zanahoria calabacín, que aportan fibra y vitaminas esenciales.
  • Raciona las tomas en 3-4 comidas al día, ajustando las raciones al peso del cachorro.

Adulto (entre 1 y 7 años)

En la etapa adulta, es clave mantener un equilibrio nutricional que evite el sobrepeso y mantenga su vitalidad.

  • Recomendamos comida natural con proteínas magras, bajo contenido en carbohidratos complejos y ácidos grasos esenciales para cuidar su pelo.
  • Controla las raciones si el perro no tiene un nivel de actividad alto.
  • Complementa la dieta con snacks naturales y funcionales, como tiras de carne deshidratada o huesos recreativos sin aditivos.

Senior (a partir de los 8 años)

Al envejecer, el metabolismo del Lhasa Apso se ralentiza y pueden aparecer problemas articulares o renales. Por ello, su dieta debe:

  • Reducir el aporte calórico para prevenir la obesidad.
  • Incorporar suplementos naturales como la cúrcuma, condroitina o glucosamina, que protegen articulaciones y huesos.
  • Mantener una proteína de calidad, pero en cantidades adaptadas para no sobrecargar el sistema renal.

Optar por comida natural implica también adquirir algunos buenos hábitos logísticos. Es importante mantener los alimentos en condiciones óptimas de conservación para evitar contaminaciones o pérdidas nutricionales. 

Si decides preparar o comprar menús naturales, te recomendamos tener en cuenta estas pautas sobre cómo almacenar adecuadamente la comida natural para perros para preservar su frescura y calidad.

Recomendaciones prácticas para una alimentación saludable

Mascota peluda recibiendo cariño humano

A continuación, te dejamos algunas claves para implementar una alimentación natural efectiva en tu mascota:

  • Personaliza la dieta: cada perro es único. Ajusta los ingredientes y cantidades a su edad, nivel de actividad y estado de salud.
  • Incluye variedad: alterna fuentes de proteínas como pollo, cordero o pescado blanco, e incorpora verduras de temporada.
  • Evita los cereales y procesados: no aportan valor nutricional real y pueden dificultar la digestión.
  • Suma grasas buenas: como aceite de salmón o linaza, ideales para mantener la piel hidratada y el pelo brillante.
  • Hidrata adecuadamente: una dieta natural rica en ingredientes frescos contribuye a mantener una correcta hidratación celular.
  • Consulta con profesionales: antes de cualquier cambio, es recomendable hablar con un veterinario o especialista en nutrición canina natural.

Señales de que tu mascota está bien alimentada

Una correcta alimentación natural se nota a simple vista. Si tu Lhasa Apso:

  • Tiene un pelaje brillante y sin nudos.
  • Mantiene un peso estable.
  • Muestra energía y vitalidad.
  • Sus heces son compactas y sin mal olor.
  • Su piel no presenta irritaciones ni caspa.

… entonces, vas por buen camino. En caso contrario, puede ser momento de revisar su dieta.

Cuidados y mantenimiento

Perro pequeño con abundante pelaje en un entorno natural

El Lhasa Apso es una raza robusta, pero también requiere cuidados para asegurar que este bien y saludable.

Cuidar su salud digestiva

Evita cambios bruscos en la alimentación y mantén una dieta equilibrada. Esta debe ser rica en nutrientes para fortalecer la musculatura y contener grasas adecuadas. Es importante garantizar una transición paulatina de la dieta de cachorro a adulto y luego a senior según la edad. 

Higiene y cuidado del pelaje

Su pelaje requiere cepillado diario o al menos tres veces por semana para evitar enredos y nudos. Un cepillo de cerdas naturales resulta ideal para este propósito.

Necesidades de baño, cuidado de uñas y cepillado dental

  • Un baño cada mes suele ser suficiente para mantener su higiene.
  • El corte de uñas debe ser regular para evitar que crezcan hacia las almohadillas.
  • Mantener una buena limpieza dental reduce el riesgo de acumulación de placa bacteriana.

Visitas al veterinario

Las revisiones periódicas ayudan a prevenir enfermedades comunes en la raza, como problemas oculares, dentales, renales o de oídos. Te recomendamos visitar al veterinario al menos una vez al año para detectar patologías ocultas.

Además, actualizar las vacunas y mantener las desparasitaciones al día contribuye de manera significativa a la salud general de tu peludo.

Entrenamiento y educación

El Lhasa Apso se conoce por ser un perro inteligente pero testarudo e independiente, lo que requiere un entrenamiento constante y paciente. La clave para una educación adecuada radica en el refuerzo positivo, utilizando recompensas y evitando métodos coercitivos.

Socializarlo desde cachorro es fundamental para mitigar los problemas de comportamiento y fomentar un carácter equilibrado y confiado. Trátalo como un perro grande, establece límites claros y evita el exceso de mimos. De esta forma, fomentas la disciplina y el respeto dentro del hogar.

No todos tienen el mismo ritmo diario. Algunos llevan una vida tranquila de sofá, mientras que otros son más activos y enérgicos. Este detalle es clave para ajustar las raciones y los ingredientes a su consumo calórico real. Aprende cómo personalizar la dieta natural de tu perro según su nivel de actividad y ofrece a tu mascota un plan alimenticio realmente adaptado a sus necesidades.

Salud y problemas comunes

Perro de raza pequeña descansando sobre el pasto

Esta raza suele ser propensa a ciertos problemas de salud, incluyendo infecciones oculares, alergias cutáneas y problemas articulares. En tal sentido, asegúrate de realizar revisiones veterinarias de manera regular a fin de detectar y tratar estos problemas a tiempo. Además, su tendencia a la obesidad requiere una alimentación equilibrada y ejercicio moderado.

Esta raza puede mostrar cierta predisposición a problemas oculares, especialmente si su flequillo no se recorta con regularidad o si los lagrimales se obstruyen. Una revisión frecuente y una dieta rica en antioxidantes naturales pueden marcar la diferencia. 

Si quieres saber más, no te pierdas esta guía completa sobre enfermedades oculares en perros, que te ayudará a anticiparte a posibles complicaciones.

Requisitos de vivienda

Se considera una raza de "mantenimiento fácil" en términos de espacio, ya que su pequeño tamaño permite vivir en apartamentos o casas pequeñas. Sin embargo, requiere un entorno familiar con mucha compañía humana, ya que fue criado como perro de compañía y guardián.

Es importante proporcionarle un ambiente tranquilo y seguro, con oportunidades para jugar y ejercitarse regularmente. La socialización temprana con personas y otros animales contribuye a evitar problemas de comportamiento y asegurar una buena convivencia.

Compatibilidad con la familia

Se adapta bien a la vida familiar, siempre que reciba la atención y el cuidado adecuados. Son perros leales y forman fuertes vínculos con sus dueños, aunque pueden ser independientes y desconfiados con los extraños. Para una integración satisfactoria, será necesario proporcionarles una socialización temprana y consistente, lo que les permite sentirse cómodos en entornos variados.

Interacción con niños

Puede convivir bien con niños si respetan su espacio y son educados sobre cómo interactuar con él. Sin embargo, nunca olvides supervisar las interacciones para evitar cualquier conflicto, ya que los pequeños de la casa pueden representar una amenaza aparente para estos amigos de cuatro patas.

Una adecuada socialización te permitirá lograr que se sienta cómodo alrededor de los niños.

Convivencia con otras mascotas

Si se socializa correctamente desde cachorro, puede compartir con otras mascotas sin problemas. No se considera un perro agresivo, pero sí puede ser reservado con desconocidos. En función a esto, es importante introducirlo gradualmente a nuevos animales para evitar inconvenientes.

Actividades y deportes recomendados

Rostro de perro de pelaje largo mirando a la cámara

No requieren un alto nivel de actividad física, pero sí necesitan mantenerse activos para evitar problemas de salud como la obesidad. Se recomienda realizar paseos diarios, ya que son perros que disfrutan caminando y explorando su entorno.

Además, actividades como juegos de rastreo, obediencia y lanzamiento de juguetes son ideales para estimularlos tanto física como mentalmente. Aunque la raza no se caracteriza por ser muy activa, pueden participar en disciplinas como la obediencia y rally de obediencia si se les motiva adecuadamente.

Consejos para potenciales dueños

  • Sé paciente en su entrenamiento: es inteligente pero puede ser terco e independiente, por lo que requiere un entrenamiento constante y paciente. Establece límites claros y utiliza técnicas de adiestramiento positivo para obtener mejores resultados. Las sesiones cortas y diarias son más efectivas que sesiones largas y esporádicas.
  • Proporciónale una dieta natural y equilibrada: elige una dieta adecuada para evitar problemas de salud como la obesidad. Una alimentación equilibrada y natural, junto con un control adecuado de las golosinas, ayuda a mantener la salud.
  • No lo dejes solo por largos períodos: es un perro social que necesita atención y compañía. Dejarlo solo durante períodos prolongados puede llevar a comportamientos destructivos o ansiosos. Asegúrate de pasar tiempo con él y mantenerlo estimulado.
  • Mantenlo activo y estimulado mentalmente: además de los paseos, mantén a tu peludo mentalmente activo. Los juegos de inteligencia y actividades que desafíen la mente previenen el aburrimiento y ayudan a propiciar su bienestar emocional.

Preguntas frecuentes sobre el Lhasa Apso

Canino de pelo largo con apariencia cuidada

¿Cómo saber si un Lhasa Apso está bien socializado?

Observa cómo interactúa con otras personas y mascotas. Si está tranquilo, no muestra signos de agresividad ni temor, y se adapta a nuevos entornos sin problemas, posiblemente ha recibido una buena socialización. Si notas que se muestra excesivamente temeroso o territorial, te sugerimos trabajar más en la socialización con un adiestrador profesional.

¿Cuáles son los mejores juguetes para un Lhasa Apso?

Dado que esta raza disfruta de actividades que estimulan la mente, los juguetes interactivos y los rompecabezas son ideales. Además, los juguetes masticables de buena calidad pueden ayudar a mantener sus dientes limpios y encías saludables. Selecciona cuidadosamente cada opción. Deben ser apropiados para su tamaño y así evitar riesgos de asfixia.

¿Puede adaptarse a un hogar con varias mascotas?

Sí, siempre y cuando se le socialice correctamente desde cachorro. Puede convivir con otros perros y animales, pero necesita una introducción gradual y supervisada. Al principio puede mostrarse territorial o desconfiado, pero con tiempo y paciencia, se ajusta bien a la convivencia.

¿Es apto para personas con alergias?

Aunque no es completamente hipoalergénico, el Lhasa Apso produce menos caspa que otras razas, lo que puede hacerlo más tolerable para algunas personas con alergias. Recuerda que la cantidad de alergias también depende de la sensibilidad de cada individuo.

¿Cómo entrenar a un Lhasa Apso para que haga sus necesidades afuera?

El entrenamiento para ir al baño afuera es posible, pero puede ser desafiante debido a la naturaleza independiente de la raza. El secreto radica en la consistencia y el refuerzo positivo. Utiliza un área específica para que se acostumbre a ir allí y prémialo cuando haga sus necesidades en el lugar correcto.

Aunque existen muchas fuentes de información sobre nutrición canina, cada perro es un mundo. En razas pequeñas una mala decisión puede tener consecuencias más notables. Por eso, te animamos a valorar la importancia de contar con un nutricionista canino para elaborar la dieta de tu perro. Un menú personalizado puede suponer una gran diferencia en salud, energía y prevención de alergias