Si tu perro tiene diarrea, seguro que ya has probado de todo: arroz hervido, dieta blanda y hasta hablarle con tono de preocupación mientras miras Google. Pero ¿sabías que existe un remedio natural, sencillo y efectivo que lleva más de un siglo ayudando a perros y humanos? Se llama Sopa de Moro. Aunque suene a hechizo, es simplemente una sopa de zanahoria con propiedades sorprendentes.
Además de ser fácil de preparar, ayuda a regenerar la flora intestinal y a frenar la diarrea sin necesidad de recurrir a medicamentos. Si quieres saber cómo hacerla y por qué funciona tan bien, desde Dogfy Diet te damos una información completa. Tu peludo te lo agradecerá con energía renovada y menos visitas urgentes al jardín.
¿Qué es la sopa de moro?

La Sopa de Moro no es una receta moderna ni una tendencia pasajera, sino un remedio que lleva más de 100 años demostrando su eficacia.
Su origen se remonta al doctor Ernst Moro, un pediatra austriaco que en el siglo XX descubrió que una simple sopa de zanahoria podía combatir las infecciones intestinales en niños. Con el tiempo, su uso se extendió también a los perros, convirtiéndose en un básico para tratar episodios de diarrea sin recurrir a fármacos.
Esta sopa no es más que una preparación sencilla a base de zanahorias hervidas durante largo tiempo. Generan oligogalacturónidos, unas sustancias que ayudan a restaurar el equilibrio intestinal y a reducir la pérdida de líquidos. Su efectividad radica en su capacidad para bloquear bacterias dañinas y favorecer una mejor absorción de nutrientes.
Gracias a su seguridad y facilidad de preparación, muchos veterinarios la incluyen en el botiquín casero. Si tu peludo tiene problemas digestivos, este clásico remedio natural puede ser la solución perfecta.
Para complementar la información, aquí te indicamos cómo influyen los prebióticos en la salud digestiva de tu mascota.
Beneficios de la sopa de moro para la salud canina
No solo es un remedio efectivo contra la diarrea en perros, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud de tu mascota.
- Alivio de la diarrea: cuando un perro sufre diarrea, su organismo pierde líquidos y electrolitos esenciales. Esta preparación ayuda a frenar este problema al generar una barrera protectora en el intestino y reducir la adhesión de bacterias dañinas. Sus azúcares actúan como prebióticos, favoreciendo una recuperación más rápida y evitando el uso de medicamentos innecesarios.
- Mejora de la digestión: las zanahorias contienen fibra soluble, lo que facilita la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal. Al cocinarse durante un tiempo prolongado, liberan oligogalacturónidos que, como te hemos dicho, son sustancias que promueven la regeneración de la flora intestinal.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: además de ser un remedio digestivo, es rica en vitaminas A y C, fundamentales para mantener el sistema inmunológico fuerte. Su efecto antioxidante protege las células del organismo y favorece una recuperación más rápida, haciendo que el animal recupere su vitalidad en poco tiempo.
Ingredientes clave y sus propiedades nutricionales

Aunque es una receta simple, sus ingredientes tienen un gran impacto en la salud digestiva de los perros.
- Zanahorias: son la base de esta sopa y una fuente natural de fibra, betacarotenos y antioxidantes. Su cocción prolongada libera compuestos que ayudan a regenerar la mucosa intestinal y a evitar la proliferación de bacterias dañinas.
No solo aportan sabor y color, sino que también son una fuente rica en fibra. Aquí te explicamos la importancia de la fibra en la salud digestiva del perro.
- Agua: fundamental para mantener una hidratación adecuada y reponer los líquidos perdidos durante la diarrea. Además, ayuda a suavizar la fibra de la zanahoria, facilitando su absorción en el intestino.
- Sal opcional (en pequeñas cantidades y solo si el veterinario lo recomienda): puede ayudar a reponer electrolitos en casos de deshidratación leve. Sin embargo, no es necesaria en la mayoría de los casos, ya que las zanahorias ya aportan minerales esenciales.
El valor nutricional de esta sopa la convierte en una opción ideal para aquellos que tengan problemas digestivos. Aporta vitaminas A, C y K, además de minerales como potasio y magnesio, esenciales para una recuperación rápida y segura.
Cómo preparar la sopa de moro: Guía paso a paso

Preparar la Sopa de Moro es muy sencillo y solo necesitas unos pocos ingredientes básicos.
Ingredientes y utensilios necesarios
- 500 g de zanahorias frescas.
- 1 litro de agua.
- Una pizca de sal (opcional y solo si el veterinario lo indica).
- Olla y batidora.
Proceso de preparación
- Lava y pela las zanahorias.
- Córtalas en rodajas finas para acelerar la cocción.
- Hiérvelas en un litro de agua durante 90 minutos.
- Una vez cocidas, tritúralas hasta obtener una textura homogénea.
- Si la sopa queda demasiado espesa, añade un poco más de agua hasta alcanzar una consistencia similar a la de un puré ligero.
Tips y recomendaciones
- Déjala enfriar antes de dársela a tu perro.
- Puedes dividirla en pequeñas porciones y guardarlas en la nevera durante un máximo de tres días.
- La cantidad recomendada varía según el tamaño del animal: una cucharada cada pocas horas para razas pequeñas y media taza para ejemplares grandes.
- Si la diarrea persiste más de 48 horas, consulta a tu veterinario.
Recomendaciones y precauciones

Dosis y frecuencia: la cantidad que debes darle depende de su tamaño y estado de salud.
Para razas pequeñas, una o dos cucharadas cada cuatro horas suele ser suficiente.
Los perros medianos pueden tomar entre ¼ y ½ taza por cada toma.
Si es grande, puedes ofrecerle hasta una taza por toma.
Una vez que las heces comiencen a normalizarse, reduce la frecuencia y reintroduce su alimentación habitual de forma progresiva.
- Contraindicaciones: aunque es un remedio seguro, hay casos en los que es mejor evitarlo. Consulta al veterinario de inmediato si:
- La diarrea persiste más de 48 horas.
- Hay presencia de sangre en las heces.
- El animal muestra signos de deshidratación severa, como encías secas y letargo, consulta al veterinario de inmediato.
- También debes tener precaución si es diabético, ya que la zanahoria contiene azúcares naturales que pueden afectar sus niveles de glucosa.
- Cuidado y almacenamiento: para mantener la sopa en óptimas condiciones, guárdala en un recipiente hermético en la nevera y haz que la consuma en un máximo de tres días. Si quieres conservarla por más tiempo, puedes congelarla en porciones y descongelarlas según sea necesario.
Antes de dársela a tu perro, asegúrate de que esté a temperatura ambiente o ligeramente tibia.
Comparativa con otros remedios caseros
Además de la Sopa de Moro, existen otros remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la diarrea:
- El puré de calabaza, por ejemplo, es rico en fibra soluble y ayuda a regular el tránsito intestinal, aunque su efecto no es tan inmediato.
- Otro remedio común es el arroz blanco hervido, que aporta energía sin irritar el estómago, pero no tiene las propiedades antibacterianas de la Sopa de Moro.
- También se recomienda el caldo de pollo sin sal, que mantiene la hidratación y aporta electrolitos, aunque no actúa directamente sobre la flora intestinal.
Para una visión más amplia sobre cómo cuidar y mejorar la digestión de tu mascota, te sugerimos consultar nuestra guía completa sobre la digestión en perros y cómo manejar problemas digestivos de tu mascota.
Ventajas de la Sopa de Moro

Su principal ventaja frente a otras alternativas es su capacidad para bloquear bacterias dañinas y favorecer la regeneración intestinal. A diferencia del arroz, que solo aporta carbohidratos de fácil digestión, la Sopa de Moro contiene compuestos específicos que restauran la mucosa intestinal. Además, su preparación es sencilla, con pocos ingredientes y sin necesidad de suplementos adicionales.
Mientras que otros remedios solo alivian los síntomas, esta receta trata la causa de la diarrea y proporciona nutrientes esenciales como vitaminas A y C. Por su combinación de efectividad, seguridad y beneficios nutricionales, es una de las mejores opciones para el bienestar digestivo de tu perro.
Es un remedio casero eficaz, natural y fácil de preparar que ayuda a aliviar la diarrea, favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Gracias a sus propiedades antibacterianas y a su aporte nutricional, es una opción segura para restablecer el equilibrio intestinal de tu mascota sin recurrir a medicamentos innecesarios.
Preguntas comunes
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Sopa de Moro?
Generalmente, los primeros signos de mejoría aparecen en 12 a 24 horas. Sin embargo, la efectividad depende de la gravedad de la diarrea, la causa subyacente y la respuesta individual del animal. Si después de 48 horas los síntomas persisten, es recomendable acudir al veterinario.
¿Es apta para perros de todas las edades y razas?
Sí, es segura para perros de todas las edades y razas, desde cachorros hasta ejemplares mayores. No obstante, en aquellos con condiciones médicas específicas, como diabetes o enfermedades renales, se recomienda consultar con el veterinario antes de administrarla.
¿Puedo combinar la Sopa de Moro con otros tratamientos o medicamentos?
Sí, puede usarse como complemento de otros tratamientos, pero siempre con supervisión veterinaria. Si por ejemplo está tomando medicamentos para infecciones intestinales o probióticos, es importante asegurarse de que no haya interferencias en su absorción o efectividad.
¿Qué señales indican que la Sopa de Moro está funcionando?
La mejoría se nota cuando las heces empiezan a ganar consistencia, el perro recupera su energía y el apetito vuelve a la normalidad. También se observa una reducción en la frecuencia de deposiciones y en la presencia de síntomas como gases o malestar abdominal.