🔥 -50 % descuento 🔥 ENVÍO GRATIS 🔥
Alimentación natural para perros

Guía completa sobre la digestión en perros y cómo manejar problemas digestivos de tu mascota 

MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO DE 2025

La salud digestiva de tu perro es clave para su bienestar general. Un sistema digestivo equilibrado no solo permite una mejor absorción de nutrientes, sino que también influye en su energía, estado de ánimo y hasta en la calidad de su pelaje.

Una dieta natural para perros, basada en ingredientes frescos y de calidad, puede marcar la diferencia. Optar por alimentos libre de conservantes ni aditivos artificiales ayuda a reducir irritaciones gastrointestinales y favorece una microbiota intestinal saludable.

En esta guía, descubrirás cómo funciona su sistema digestivo, los factores que afectan su rendimiento y consejos prácticos para prevenir y tratar problemas digestivos de tu mascota.

Comprendiendo la digestión en perros

Enfermedades relacionadas con el tracto digestivo en perros

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos se descomponen para extraer los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. En los perros, este proceso empieza en la boca y termina en la expulsión de desechos, pero no funciona de la misma manera que en los humanos.

A diferencia de nosotros, ellos mastican poco y dependen de sus poderosos jugos gástricos para descomponer los alimentos en el estómago. Su sistema digestivo está diseñado para procesar grandes cantidades de proteínas y grasas en poco tiempo, lo que explica por qué pueden comer rápidamente y digerir con eficacia.

El tiempo de digestión varía según el tipo de alimento. Mientras que las croquetas pueden tardar entre 8 y 10 horas en digerirse, una dieta natural basada en carne y vegetales frescos se procesa mucho más rápido. Así, reduce el riesgo de acumulación de gases y otros trastornos digestivos.

Su salud digestiva depende en gran medida de una microbiota equilibrada, fundamental para la absorción óptima de nutrientes y el bienestar general. Una alimentación rica en ingredientes frescos crea el ambiente ideal para que las bacterias beneficiosas prosperen. 

En este contexto, resulta esencial considerar el papel de los prebióticos en la salud digestiva de los perros, que actúan alimentando a estas bacterias y favoreciendo una digestión eficiente. 

Componentes del sistema digestivo canino

Su sistema digestivo está compuesto por varios órganos clave, cada uno con una función específica:

  • Boca: aunque no mastican mucho, su saliva contiene enzimas que inician el proceso digestivo.
  • Esófago: es un tubo muscular que transporta los alimentos hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
  • Estómago: un órgano altamente ácido donde los alimentos se descomponen con ayuda de enzimas digestivas y ácidos gástricos.
  • Intestino delgado: aquí se produce la mayor absorción de nutrientes esenciales como proteínas, grasas y carbohidratos.
  • Intestino grueso: responsable de absorber agua y formar las heces antes de la eliminación.

Factores que influyen en la digestión canina

El sistema digestivo de un perro no es igual al de otro, y hay varios factores que pueden afectar su funcionamiento:

  • Edad: los cachorros tienen un metabolismo rápido, mientras que los más mayores pueden presentar digestiones más lentas.
  • Raza: algunas razas, como los Bulldogs, son propensas a problemas digestivos por su morfología.
  • Actividad física: el ejercicio regular estimula el metabolismo y mejora la motilidad intestinal.
  • Estado de salud: enfermedades como la gastritis o las intolerancias alimentarias pueden comprometer la absorción de nutrientes.

A diferencia de otros mamíferos, ellos tienen un sistema digestivo optimizado para una dieta rica en proteínas y grasas animales. No están diseñados para procesar grandes cantidades de carbohidratos, lo que explica por qué los alimentos ultraprocesados pueden causarles problemas

La importancia de una dieta natural para una buena digestión 

tipos de gastritis en perros

La alimentación influye directamente en la salud digestiva de tu perro. Los ingredientes y la calidad de los alimentos que consumes determinan la eficiencia de su sistema digestivo, su nivel de energía y hasta su bienestar general.

Mientras que una dieta inadecuada puede generar problemas como inflamaciones o alergias, una alimentación natural favorece una digestión más eficiente y saludable.

Alimentación natural vs. alimentación industrial

Los alimentos comerciales suelen contener conservantes, colorantes y subproductos de menor calidad que pueden afectar la salud digestiva. En cambio, la alimentación natural prioriza ingredientes frescos 100% naturales con vitaminas y minerales añadidos.

Los piensos industriales pasan por procesos de extrusionado a altas temperaturas que reducen el valor nutricional de los ingredientes. Una dieta natural basada en carne, vegetales y grasas saludables preserva mejor sus propiedades

dieta natural dogfy diet banner escritorio

Beneficios nutricionales de una dieta equilibrado

Una dieta equilibrada para perros debe incluir:

  • Proteínas de alta calidad: esenciales para el desarrollo muscular y la regeneración celular.
  • Grasas saludables: fundamentales para la energía y el brillo del pelaje.
  • Fibra y carbohidratos en cantidades adecuadas: contribuyen al funcionamiento intestinal sin sobrecargar el sistema digestivo.
  • Enzimas digestivas y probióticos: mejoran la absorción de nutrientes y fortalecen la microbiota intestinal.

Impacto de la alimentación en el sistema digestivo

La calidad de los ingredientes influye directamente en la prevención de problemas digestivos. Una alimentación basada en alimentos naturales y frescos ayuda a evitar trastornos como gastritis, colitis y problemas de absorción. Algunos ingredientes naturales beneficiosos para la digestión son:

  • Calabaza: rica en fibra, ideal para regular el tránsito intestinal.
  • Kéfir: un probiótico natural que equilibra la flora intestinal.
  • Carne magra: fácil de digerir y con proteínas de alta calidad.
  • Aceite de salmón: fuente de omega-3, beneficioso para la inflamación y la salud intestinal.

La calidad de la alimentación no solo influye en la eficiencia del proceso digestivo, sino que también se refleja en la consistencia y salud de las heces de tu perro. Una dieta natural, compuesta por ingredientes frescos y libres de aditivos, favorece un tránsito intestinal óptimo y la formación de heces de mejor calidad, indicadores clave de una buena salud digestiva. 

Para conocer en detalle cómo la comida natural impacta en la salud intestinal y en la calidad de las heces, te hablamos de la relación entre la comida natural y las heces de perros.

Problemas digestivos comunes en perros

Como prevenir problemas digestivos en perros

El sistema digestivo de los perros es resistente, pero no infalible. A lo largo de su vida, pueden experimentar problemas digestivos causados por factores como una mala alimentación, infecciones o incluso el estrés. Detectar estas complicaciones a tiempo es clave para evitar consecuencias mayores y garantizar su bienestar.

Síntomas de problemas digestivos en perros

Reconocer los signos de una mala digestión te permitirá actuar a tiempo y evitar complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Diarrea o estreñimiento: cambios en la consistencia de las heces pueden indicar intolerancias alimentarias o problemas intestinales.
  • Vómitos frecuentes: si el animal regurgita comida sin haber hecho esfuerzo, puede ser una señal de indigestión o problemas estomacales.
  • Gases excesivos: aunque es normal en ciertas razas, una cantidad elevada de flatulencias puede deberse a una mala digestión de ciertos ingredientes.
  • Pérdida de apetito: si rechaza la comida o come menos de lo habitual, podría estar experimentando molestias digestivas.
  • Letargo o malestar general: la falta de energía sin una causa aparente puede estar relacionada con una digestión ineficiente o problemas de absorción de nutrientes.

Principales causas de problemas digestivos

Los problemas digestivos pueden estar relacionados con diversos factores. Algunas de las causas más comunes son:

  • Estrés y factores ambientales: cambios en la rutina, viajes o situaciones de ansiedad pueden alterar el funcionamiento del sistema digestivo. 
  • Alergias e intolerancias alimentarias: ciertos ingredientes como el trigo, el maíz o los lácteos pueden provocar reacciones adversas en algunos casos.
  • Infecciones y parásitos: bacterias y parásitos intestinales pueden causar diarrea y malestar estomacal.
Importancia de las visitas regulares al veterinario

Mitos y realidades sobre la digestión canina

A la hora de hablar de la alimentación y digestión de los perros, circulan muchas creencias que pueden llevar a errores en su cuidado.

Uno de los mitos más extendidos es que pueden comer cualquier alimento que consumen los humanos. En realidad, algunos ingredientes comunes en nuestra dieta, como la cebolla, el ajo o el chocolate, son tóxicos para ellos y pueden causar problemas digestivos graves.

Otro error frecuente es pensar que un perro con diarrea necesita ayuno prolongado. Aunque un breve período de descanso digestivo puede ser beneficioso, dejarlo sin comida demasiado tiempo puede debilitar su sistema.

También se cree que los huesos son esenciales para su dieta, cuando en realidad pueden astillarse y provocar obstrucciones o perforaciones en el sistema digestivo.

Estrategias para prevenir y manejar problemas digestivos 

cuando debo preocuparme si mi perro muestra signos de problemas digestivos

Prevenir trastornos digestivos es posible con algunos cuidados simples, como ofrecerle una dieta adecuada, mantener una rutina de ejercicio regular y monitorizar sus hábitos alimenticios. Cuando los problemas digestivos se presentan, es clave abordarlos a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Elección de ingredientes de alta calidad

Seleccionar los ingredientes adecuados para la dieta de tu perro es esencial para evitar problemas digestivos. 

Los productos frescos y naturales, sin aditivos ni conservantes artificiales, son la base de una buena alimentación. Ingredientes de calidad, como carnes magras, vegetales frescos y carbohidratos de fácil digestión, contribuyen a una mejor absorción de nutrientes y a una función digestiva más eficiente.

Suplementación y uso de probióticos

Los probióticos para perros son bacterias beneficiosas que ayudan a mantener el equilibrio en el sistema digestivo. Promueven una mejor absorción de nutrientes y reduciendo la probabilidad de trastornos como diarrea o estreñimiento. Además de los probióticos, existen otros suplementos como las fibras prebióticas, que alimentan a las bacterias buenas del intestino y mejoran la digestión.

Consejos para una transición exitosa a una dieta natural

Can disfrutando su comida.

Cambiar la alimentación de tu perro puede ser un desafío, especialmente si se trata de un cambio de una dieta procesada a una dieta natural.

La clave para una transición exitosa es hacerlo de manera gradual. Empieza mezclando una pequeña cantidad del nuevo alimento con el actual, aumentando progresivamente la cantidad del nuevo alimento durante una semana o más. Este enfoque permite que su sistema digestivo se adapte sin causar trastornos como vómitos o diarrea.

Si el animal muestra síntomas como falta de apetito, diarrea o malestar estomacal, disminuye la cantidad del nuevo alimento y vuelve a introducirlo lentamente. Recuerda que la digestión no es uniforme, por lo que la velocidad de la transición puede variar.

Hábitos y cuidados complementarios

  • Mantener una rutina de ejercicio regular es fundamental para estimular el sistema digestivo.
  • El estrés puede afectar negativamente la digestión, por lo que es crucial asegurarse de que tu tenga un ambiente tranquilo y relajado. Evita situaciones estresantes que puedan desencadenar problemas digestivos.
  • La hidratación también es un factor clave para una buena digestión. Asegúrate de que tu perro siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Una hidratación adecuada facilita la digestión y previene problemas como la deshidratación y el estreñimiento.
  • Realiza visitas veterinarias regulares y seguir las recomendaciones específicas te permitirá mantener el sistema digestivo de tu mascota en óptimas condiciones.

Preguntas de interés relacionadas

Perro tumbado mirando expectante.

¿Cuánta agua es necesaria y cuál es el rol de la hidratación en la digestión canina?

La cantidad exacta de agua varía según el tamaño, la actividad física y el tipo de dieta de tu mascota. No obstante, una buena regla general es que ingiera entre 30 y 50 ml. de agua por cada kilogramo de peso corporal al día.

¿Qué impacto tienen los snacks y premios en la digestión de mi perro, y cuáles son las mejores opciones naturales?

Los snacks y premios son una forma común de recompensarle, pero deben ser elegidos con cuidado para no alterar su sistema digestivo. Muchos premios procesados contienen ingredientes artificiales, conservantes o azúcares que pueden causar malestar estomacal, diarrea o aumento de peso.

Es recomendable optar por premios naturales, como trozos de frutas frescas, zanahorias o galletas caseras preparadas con ingredientes saludables y sin aditivos. Asegúrate de que los premios sean de tamaño adecuado para su raza y no excedan el 10% de su ingesta calórica diaria para evitar desajustes digestivos.

¿Cómo puedo combinar la dieta natural con la alimentación habitual sin provocar problemas digestivos?

Puedes empezar mezclando un pequeño porcentaje de la dieta natural con el alimento habitual y aumentar progresivamente la proporción de alimentos naturales durante varios días. Esto permite que el sistema digestivo de tu perro se adapte de forma suave.

Es fundamental observar cualquier signo de malestar durante el proceso y ajustar la mezcla según sea necesario.

Perro esperando frente a su plato.

¿Existen diferencias significativas en la digestión según la edad o la raza del perro?

Sí, la digestión puede variar según su edad y raza. Cuando son pequeños, tienen un sistema digestivo más sensible y una mayor necesidad de proteínas y calorías para su crecimiento. A medida que envejecen, su metabolismo tiende a volverse más lento y pueden tener dificultades para procesar ciertos tipos de alimentos, lo que hace que necesiten una dieta más fácil de digerir.

Además, algunas razas pequeñas tienen estómagos más delicados y pueden ser más susceptibles a problemas digestivos. Igualmente, hay ejemplares grandes que pueden tener problemas con el control de la comida y las porciones, lo que podría llevar a la obesidad o trastornos intestinales.

¿Cuándo debo acudir al veterinario si noto cambios en la digestión de mi mascota?

Si observas cambios evidentes en la digestión de tu perro, como diarrea persistente, vómitos, falta de apetito, pérdida de peso o cambios en el comportamiento, es hora de acudir al veterinario. Estos síntomas pueden ser indicativos de un problema subyacente que necesita atención profesional.

Comprender el funcionamiento del sistema digestivo de tu mascota y la importancia de una dieta natural es esencial para mantener su salud. Elegir ingredientes de calidad, ofrecer suplementos adecuados y adoptar hábitos que favorezcan la digestión son pasos clave para prevenir problemas digestivos.