-50 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Yorkshire Terrier: características, cuidados, alimentación y carácter

MIÉRCOLES, 26 DE MARZO DE 2025

Información básica 

  • Origen: Inglaterra.
  • Tipo de pelo: largo, fino y sedoso.
  • Colores: azul acero (azul acero oscuro) y fuego (dorados intensos en zonas específicas).
  • Tamaño: pequeño.
  • Altura: entre 18 y 23 cm a la cruz.
  • Temperamento: valiente, inteligente, afectuoso y territorial.
  • Nivel de actividad: alto para su tamaño; muy enérgico y curioso.
  • Esperanza de vida: entre 12 y 16 años.
  • Necesidad de vivienda: ideal para interior, se adapta perfectamente a pisos pequeños siempre que reciba paseos y estímulos diarios.

Valoración de Dogfy Diet – Yorkshire Terrier

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Agilidad8Ágil y rápido, especialmente en espacios pequeños y en juegos de interior.
Inteligencia9Muy inteligente, aprende comandos rápidamente si se usa el refuerzo positivo.
Cariño9Extremadamente afectuoso con su familia, demanda atención constante.
Lealtad10Muy leal y protector con sus dueños, a veces desconfía de extraños.
Adaptabilidad10Se adapta muy bien a la vida en pisos, siempre que reciba estímulo y actividad.
Energía9Muy activo y curioso, necesita paseos diarios y juegos para liberar energía.
Obediencia7Puede ser terco; requiere constancia y paciencia en el entrenamiento.
Sociabilidad7Sociable con conocidos, pero tiende a ladrar a extraños o ruidos nuevos.
Resistencia6Resistencia física moderada; sensible a temperaturas extremas.
Versatilidad8Ideal como perro de compañía, perro de alerta y en actividades de agility.

Pequeño en tamaño, pero gigante en personalidad: así es el Yorkshire Terrier, una de las razas más queridas y carismáticas del mundo canino. Este diminuto ejemplar de origen británico conquista corazones allá donde va, combinando elegancia, energía y un temperamento vivaz que no deja indiferente a nadie.

Detrás de su largo pelaje sedoso y su apariencia distinguida se esconde un espíritu valiente, inteligente y sorprendentemente protector. Estas características hacen que sea un compañero ideal tanto para personas solas como para familias.

Si estás pensando en adoptar un Yorkshire Terrier o ya compartes tu vida con uno, esta guía es para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para entender mejor a esta maravillosa raza. 

Historia y origen del Yorkshire Terrier

Yorkshire Terrier listo para ser fotografiado.

Orígenes históricos

Cariñosamente conocido como “Yorkie”, nació en el norte de Inglaterra durante el siglo XIX, específicamente en el condado de Yorkshire, de ahí su nombre. 

Fue desarrollado por obreros textiles y mineros que necesitaban un compañero pequeño, valiente y ágil para cazar ratas en fábricas y minas. Se cree que es el resultado del cruce entre varias razas terrier, como el Airedale Terrier, el Paisley Terrier y posiblemente el Maltés.

Desarrollo de la raza

Con el paso del tiempo, su función como cazador de roedores dio paso a una vida más refinada como perro de compañía. De acuerdo a una de las curiosidades del Yorkshire Terrier, su porte elegante, tamaño compacto y personalidad encantadora, fue adoptado rápidamente por la alta sociedad victoriana, convirtiéndose en un símbolo de estatus. 

El estándar de la raza se consolidó en 1886, cuando fue oficialmente reconocido por el Kennel Club británico.

Reconocimiento internacional

En la actualidad, es una de las razas más populares del mundo, especialmente entre quienes viven en entornos urbanos. Su combinación de belleza, inteligencia y valentía lo han posicionado como un compañero leal, activo y entrañable.

Características físicas

x La suscripción

Tipo de pelo

El Yorkshire Terrier tiene un pelaje largo, fino y sedoso que cae de forma simétrica a ambos lados del cuerpo. No tiene subcapa lanosa, lo que lo convierte en una raza hipoalergénica ideal para personas que padecen alergias. Eso sí, su pelo requiere cuidados frecuentes para evitar enredos y mantener su aspecto brillante y saludable.

Colores

Los colores más característicos de la raza son:

  • Azul acero y fuego: el azul se extiende desde la parte posterior de la cabeza hasta la cola, mientras que el fuego (dorado intenso) cubre el rostro, pecho y extremidades.
  • Dorado: este tono cálido e intenso aparece especialmente en la cabeza, orejas, pecho y patas. Es una tonalidad brillante y bien delimitada, que resalta aún más con el contraste del azul acero en el resto del cuerpo. En ejemplares bien cuidados, el color tiene un aspecto casi metálico que le aporta un aire elegante y refinado.

Al nacer, los Yorkies suelen tener un pelaje negro y fuego que se aclara con el tiempo.

Tamaño y proporciones

  • Altura: entre 18 y 23 cm a la cruz.
  • Peso: hasta 3,2 kg (el estándar ideal ronda los 2,5 - 3 kg).
  • Constitución corporal: pequeño, compacto y proporcionado.
  • Cabeza: pequeña, con hocico corto y orejas erguidas en forma de “V”.
  • Cola: de inserción alta y tradicionalmente recortada (en países donde está permitido); hoy se acepta natural.
  • Patas: finas pero bien plantadas, que le proporcionan buena movilidad y agilidad.

Salud y esperanza de vida

El Yorkshire Terrier tiene una esperanza de vida larga que oscila entre los 12 y 16 años, y en muchos casos incluso más si recibe los cuidados adecuados.

Adopción de un cachorro de Yorkshire Terrier

Si decides adoptar un cachorro de Yorkshire Terrier, desde ya te decimos que esta será una experiencia maravillosa, pero también un compromiso a largo plazo. Antes de dar el paso, considera los siguientes aspectos:

  • Espacio y entorno: ideal para pisos y apartamentos. No necesita jardín, pero sí paseos y estimulación.
  • Tiempo disponible: los Yorkies necesitan atención, compañía y rutinas claras.
  • Adopción responsable: considera siempre la adopción en refugios, protectoras o centros especializados en razas pequeñas.
  • Preparación del hogar: proporciona una cama cómoda, comedero, bebedero, juguetes interactivos, productos para el cuidado del pelo y un transportín seguro.
  • Educación desde el primer día: aunque es pequeño, necesita límites, entrenamiento y socialización desde cachorro.

Preparativos antes de adoptar

Ten listos los siguientes elementos:

  • Cama pequeña y cómoda.
  • Comederos y bebedero antideslizantes.
  • Arneses suaves (evitar collares por su traquea).
  • Cepillo para pelo largo y productos de higiene canina.
  • Transportín seguro para visitas al veterinario o viajes.
  • Juguetes interactivos para evitar el aburrimiento.

Selección de un criador responsable

Si optas por un criador, asegúrate de que:

  • Prioriza la salud sobre la estética.
  • Entrega los cachorros desparasitados, vacunados y socializados.
  • Permite visitar las instalaciones.
  • Entrega documentación y ofrece asesoramiento continuo.

También puedes buscar en protectoras y asociaciones especializadas en razas pequeñas. Hay muchos Yorkies en adopción esperando una segunda oportunidad.

Cachorros de Yorkshire Terrier: primeros pasos y cuidados esenciales

 Cachorro de Yorkshire Terrier recostado en posición relajada.

Al nacer, un cachorro de Yorkshire Terrier pesa entre 100 y 150 gramos. Son extremadamente frágiles, por lo que durante las primeras semanas deben permanecer junto a su madre. 

El destete suele comenzar a partir de las 4-5 semanas. Es importante introducir alimentos adecuados para su sistema digestivo, como comida natural cocinada para cachorros, en pequeñas cantidades y con varias tomas al día.

Su crecimiento es rápido pero controlado. Alcanzan su tamaño definitivo entre los 8 y 10 meses, aunque no se consideran adultos del todo hasta aproximadamente el año de edad. En ese periodo, se desarrollan física y mentalmente, por lo que una correcta alimentación, rutinas estables y socialización son aspectos fundamentales.

Durante los primeros días en casa, es importante preparar un entorno tranquilo, con una cama cálida, comederos adecuados, juguetes blandos y zonas delimitadas. Evita los ruidos intensos y las visitas constantes, ya que necesitan sentirse seguros para adaptarse. Además, es recomendable establecer horarios fijos para sus comidas, salidas higiénicas y momentos de juego.

El cuidado del pelaje debe comenzar desde cachorro, incluso si aún no tiene el manto largo característico. Acostumbrarlo al cepillado suave y a la manipulación de patas, orejas y hocico facilitará su rutina de higiene en la edad adulta. 

Temperamento y comportamiento

Yorkshire Terrier observando con atención.

Inteligencia y facilidad de entrenamiento

El Yorkshire Terrier es muy inteligente, capaz de aprender comandos rápidamente si se le educa con refuerzo positivo. Aunque a veces puede ser algo desobediente, su afán por agradar lo convierte en un buen alumno.

Lealtad y vínculo familiar

A pesar de su pequeño tamaño, tiene un carácter valiente y protector. Se vincula de forma muy estrecha con su familia, a la que considera su manada. Es un compañero fiel, afectuoso y siempre atento.

Comportamiento con otros animales y niños

Puede convivir con otros animales si se socializa correctamente desde pequeño. Con los niños, es preferible que conviva con mayores de 6-7 años, ya que su tamaño lo hace frágil y puede lesionarse en juegos bruscos.

Instinto de protección

A pesar de su diminuto tamaño, tiene un fuerte instinto territorial. Suele ladrar ante ruidos extraños o presencias desconocidas. Esto lo convierte en un buen perro “alarma”, aunque requiere control para que no ladre en exceso.

Nivel de actividad y ejercicio

Necesidades diarias de ejercicio

El Yorkshire Terrier es un perro activo y curioso. Aunque se adapta bien a espacios reducidos, necesita paseos diarios y sesiones de juego para mantenerse equilibrado. Al menos 2 salidas al día de 20-30 minutos son recomendables.

Actividades recomendadas

  • Juegos de olfato y búsqueda de premios.
  • Juguetes interactivos para estimular su inteligencia.
  • Agility para razas pequeñas, si se encuentra en buena forma.
  • Paseos controlados en espacios seguros.

Impacto de la falta de ejercicio

Si no se le estimula adecuadamente, puede desarrollar problemas de conducta como ladridos excesivos, ansiedad, destructividad o dependencia emocional excesiva.

Alimentación del Yorkshire Terrier

Yorkshire Terrier junto a su propietario.

La alimentación es una de las claves fundamentales para mantener al animal, activo y con un pelaje brillante. 

Esta raza pequeña, aunque de aspecto frágil, tiene un metabolismo acelerado y unas necesidades nutricionales muy concretas. Por eso, ofrecerle una comida natural cocinada para perros, adaptada a su tamaño y etapa de vida, es la mejor opción para cuidar su bienestar desde el interior.

Características nutricionales esenciales

El Yorkshire Terrier necesita una dieta rica en proteínas animales de alta calidad. Así, tendrá los aminoácidos necesarios para el desarrollo muscular, el mantenimiento de tejidos y un sistema inmune fuerte. También son importantes las grasas saludables, como las del aceite de salmón o el aceite de oliva virgen, que ayudan a mantener su piel hidratada y su pelo sedoso.

Además, es preferible optar por menús sin cereales o con bajo contenido en carbohidratos. T4en en cuenta que su sistema digestivo es delicado y una carga excesiva de almidones puede provocarle intolerancias o digestiones pesadas. La inclusión de vegetales suaves, como la calabaza o la zanahoria cocida, puede favorecer el tránsito intestinal y aportar antioxidantes naturales.

Alimentación según la etapa de vida

Durante la etapa de cachorro, es vital ofrecerle una alimentación con alto contenido energético y rica en nutrientes esenciales como el calcio, el fósforo y las vitaminas del grupo B. Debido a su propensión a la hipoglucemia, es fundamental dividir la ración diaria en 3 o 4 tomas.

En la edad adulta, bastan dos tomas al día, siempre con una cantidad equilibrada y ajustada a su nivel de actividad. En esta fase es especialmente importante prevenir el sobrepeso y cuidar su salud dental, algo que puede lograrse fácilmente con una dieta natural. 

Si tu mascota es activo o realiza actividades físicas con regularidad, te recomendamos revisar esta guía sobre la alimentación para perros de trabajo o deporte.

En la etapa sénior, su metabolismo se vuelve más lento, y puede requerir menos calorías pero más nutrientes específicos que ayuden a preservar la movilidad articular y la salud digestiva. En estos casos, es preferible ofrecer dietas blandas, fáciles de digerir y ricas en condroprotectores naturales como el mejillón de labio verde.

Consejos para cuidar su salud desde la comida

  • Ofrece porciones lo más exacta posible, adaptadas a su peso y estilo de vida.
  • Evita siempre que puedas los piensos industriales con subproductos, conservantes y azúcares añadidos.
  • Prioriza menús caseros cocinados al vapor o con ingredientes naturales.
  • Integra snacks saludables bajos en grasa como premio, sin abusar de las calorías extra.

No olvides que una buena dieta puede prevenir muchas enfermedades comunes de la raza, incluyendo las afecciones dentales, muy frecuentes en ellos. Para ello, te recomendamos consultar esta guía sobre cómo la alimentación influye en la salud dental de los perros. Un menú adecuado no solo mantiene limpios los dientes, sino que reduce el sarro, la halitosis y la inflamación de encías.

Cuidados y mantenimiento

 Yorkshire Terrier descansando sobre la hierba.

Salud digestiva

Como ya te hemos dicho, el Yorkshire tiene un sistema digestivo delicado. Optar por una dieta natural con ingredientes simples y de calidad puede prevenir problemas como gases, vómitos o diarrea. También es importante que consultes nuestra guía completa sobre la digestión en perros, así podrás cuidar su salud intestinal, lo que previene muchas enfermedades en los perros.

Higiene y cuidado del pelaje

El pelaje largo requiere cepillado diario o cada dos días, especialmente si lo lleva largo. Si se opta por un corte de mantenimiento (tipo cachorro), se recomienda llevarlo al peluquero cada 4-6 semanas.

Necesidades de baño y cepillado

Es necesario bañarlo cada 3-4 semanas con champús suaves específicos para perros. Secar bien tras el baño para evitar resfriados. Revisar orejas y limpiar regularmente para prevenir otitis.

Cuidado de uñas y dientes

Las uñas deben cortarse regularmente. La higiene dental es esencial: se recomienda el cepillado varias veces por semana o el uso de snacks dentales naturales.

Visitas al veterinario

Vacunas, desparasitaciones y revisiones periódicas forman parte del cuidado básico. Una buena prevención evita enfermedades crónicas a largo plazo.

Entrenamiento y educación

Métodos efectivos

El Yorkie responde bien al entrenamiento positivo: premios, caricias y paciencia. Es una raza lista, pero también independiente, así que evitar los gritos o castigos es clave.

Socialización desde cachorro

Exponer al cachorro a personas, ruidos, lugares y otros animales le ayuda a desarrollarse como un adulto equilibrado. También reduce el miedo y la agresividad por inseguridad.

Resolución de problemas de comportamiento

Los problemas comunes incluyen ladridos excesivos, ansiedad por separación y comportamiento territorial. Un adiestrador canino puede ser de gran ayuda si aparecen estas conductas.

Salud y problemas comunes

Yorkshire Terrier disfrutando del aire libre.

Enfermedades genéticas

El Yorkshire Terrier, como muchas razas pequeñas, puede estar predispuesto a ciertas enfermedades genéticas, incluso la artritis en perros. Algunas de las afecciones  más comunes son:

  • Luxación de rótula: frecuente en razas pequeñas. Causa molestias y cojera.
  • Colapso traqueal: provoca tos persistente, especialmente con el uso de collar.
  • Problemas dentales: como acumulación de sarro, gingivitis o pérdida prematura de dientes.
  • Shunt portosistémico: una malformación hepática que puede generar síntomas neurológicos y digestivos.
  • Enfermedades oculares: como cataratas o atrofia progresiva de retina.

Por ello, es fundamental acudir a criadores responsables, que realicen pruebas genéticas y revisiones veterinarias regulares para evitar la transmisión de estas condiciones.

Cuidados preventivos

Una vida larga y saludable empieza con una buena prevención:

  • Vacunación al día y desparasitaciones internas y externas periódicas.
  • Revisiones veterinarias cada 6-12 meses.
  • Alimentación natural y equilibrada adaptada a su tamaño y etapa de vida.
  • Ejercicio moderado y estimulación mental diaria.
  • Control del peso para evitar sobrecargas articulares y problemas metabólicos.

Signos de alerta y primeros auxilios

Al ser un perro pequeño, los cambios en su comportamiento pueden ser sutiles, pero importantes. Presta atención a:

  • Letargo o debilidad.
  • Pérdida de apetito o vómitos frecuentes.
  • Tos seca o jadeos anormales.
  • Dificultad al caminar o cojera.
  • Convulsiones o desorientación repentina.

En caso de emergencia, contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Tener a mano el número del veterinario y una pequeña guía de actuación es recomendable para cualquier tutor responsable.

Requisitos de vivienda

Espacio ideal

El Yorkshire Terrier se adapta perfectamente a la vida en pisos pequeños o apartamentos. No necesita grandes espacios, pero sí tiempo de calidad con su familia, paseos diarios y oportunidades para jugar.

Adaptación a la vida en apartamento vs. casa

  • Apartamento: perfectamente viable siempre que reciba ejercicio, estimulación y rutinas diarias.
  • Casa con jardín: también puede ser una buena opción, pero siempre bajo supervisión, ya que su pequeño tamaño lo hace vulnerable a escapadas o accidentes.

Seguridad en el entorno

Su curiosidad, tamaño reducido y tendencia a ladrar hacen esencial:

  • Proteger balcones y escaleras.
  • Cerrar bien puertas y accesos al exterior.
  • Evitar dejarlo solo en exteriores sin vigilancia.
  • Supervisar el contacto con perros grandes.

Compatibilidad con la familia

Yorkshire Terrier caminando cerca del agua.

Interacción con niños

El Yorkshire Terrier puede convivir con niños, preferiblemente mayores de 6 años y respetuosos. Por su tamaño frágil, no es recomendable dejarlo con niños pequeños sin supervisión. Es importante enseñar a los niños a no cogerlo en brazos de forma brusca, ni molestarlo mientras come o duerme.

Convivencia con otras mascotas

Si se socializa desde cachorro, el Yorkie puede convivir perfectamente con otros perros e incluso con gatos. Aun así, puede mostrarse dominante o territorial, por lo que se recomienda una introducción gradual.

Consideraciones para familias activas

Aunque es un perro pequeño, tiene mucha energía y personalidad. Es ideal para familias que:

  • Pasan tiempo en casa.
  • Disfrutan de paseos cortos y actividades lúdicas.
  • Buscan un compañero inteligente, divertido y muy apegado.

Actividades y deportes recomendados

Agility

El agility adaptado para razas pequeñas es una excelente forma de canalizar su energía, trabajar la obediencia y reforzar el vínculo humano-perro. Además, estimula su mente y su coordinación.

Obediencia básica

Ideal para establecer límites claros y prevenir problemas como ladridos excesivos o terquedad. Las sesiones deben ser cortas, divertidas y constantes.

Juegos de olfato y estimulación mental

El Yorkie disfruta de juegos de búsqueda, puzzles interactivos y retos que impliquen usar su inteligencia. Son perfectos para mantenerlo ocupado dentro de casa.

Actividades al aire libre

Aunque su tamaño no lo convierte en un compañero para largas caminatas o carreras, disfruta de paseos cortos y exploración diaria. Jugar a la pelota o practicar comandos en el parque también son opciones recomendadas.

Consejos para potenciales dueños

Evaluación de tu estilo de vida

Antes de adoptar un Yorkshire Terrier, reflexiona sobre:

  • ¿Puedes dedicarle tiempo a diario?
  • ¿Estás dispuesto a cuidar su pelo con frecuencia?
  • ¿Tienes paciencia para entrenarlo con cariño?
  • ¿Tu hogar es seguro y tranquilo?

Este perro necesita atención, cariño y consistencia. Aunque no requiere grandes espacios, no es una mascota para dejar sola muchas horas.

Preguntas frecuentes

Yorkshire Terrier hembra con pelaje arreglado.

¿El Yorkshire Terrier suelta pelo?

A pesar de su largo pelaje, el Yorkshire Terrier no muda como otras razas, lo que lo convierte en una excelente opción para personas alérgicas. Su pelo es más similar al cabello humano y crece de forma continua, por lo que requiere cortes regulares y cepillado frecuente, pero no encontrarás grandes cantidades de pelo por la casa.

¿Es un perro que ladra mucho?

Sí, es conocido por ser muy alerta. Tiene un fuerte instinto territorial y tiende a ladrar ante cualquier sonido, persona o animal que le resulte desconocido. Aunque esto lo convierte en un excelente perro alarma, es importante trabajar desde cachorro en la gestión del ladrido con adiestramiento positivo y rutinas claras.

¿Puede viajar en cabina durante vuelos?

Sí, gracias a su tamaño reducido, puede viajar en cabina en la mayoría de aerolíneas, siempre que cumpla con los requisitos de peso (generalmente hasta 8 kg incluyendo el transportín). Es una raza ideal para acompañarte en viajes, ya que se adapta bien a nuevos entornos si está cerca de su familia y cuenta con un espacio cómodo y seguro.

¿Cuánto duerme un Yorkshire Terrier al día?

Un Yorkshire Terrier adulto duerme entre 12 y 14 horas diarias, aunque los cachorros pueden necesitar hasta 18 horas para favorecer su desarrollo. El descanso es clave para mantener su salud física y mental, así que es importante proporcionarle un lugar cómodo, tranquilo y alejado, donde pueda relajarse sin interrupciones.

¿Se puede dejar solo durante el día?

El Yorkshire Terrier es un perro muy apegado a su familia y puede desarrollar ansiedad por separación si se le deja solo por largos periodos. Si necesitas ausentarte durante el día, asegúrate de dejarle juguetes interactivos, acceso a agua y un entorno seguro. También puedes optar por paseadores o guarderías caninas para evitar que pase demasiado tiempo solo.

¿El Yorkshire Terrier puede vivir con personas mayores?

Sí, es una raza ideal para personas mayores activas. No necesita grandes esfuerzos físicos, pero sí atención, cariño y paseos cortos diarios. Su tamaño reducido, temperamento afectuoso y capacidad de adaptación lo convierten en un excelente compañero para personas mayores. Eso, siempre que puedan asumir sus cuidados diarios y los controles veterinarios básicos.

¿Es buena idea esterilizar o castrar a un Yorkshire Terrier?

Sí, siempre que se haga en el momento adecuado y con asesoramiento veterinario. La esterilización o castración ayuda a prevenir comportamientos no deseados, como marcaje o escapismo, y reduce el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas o tumores testiculares. Además, si no tienes intención de criar, es una forma responsable de evitar camadas no deseadas.