-30 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

West highland white terrier: características, cuidados, alimentación y carácter

JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2025

Información básica

  • Origen: Escocia.
  • Tipo de pelo: duro, doble capa (una externa áspera y una interna suave).
  • Colores: blanco puro.
  • Tamaño: pequeño.
  • Altura: 25 – 28 cm.
  • Temperamento: valiente, sociable, curioso y seguro de sí mismo.
  • Nivel de actividad: medio-alto.
  • Esperanza de vida: entre 12 – 16 años.
  • Necesidad de vivienda: se adapta bien a pisos, pero agradece tener acceso a un jardín.

Valoración de Dogfy Diet 

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Agilidad8Ágil y veloz, destaca en juegos y actividades físicas.
Inteligencia8Inteligente y rápido para aprender, aunque algo independiente.
Cariño9Muy cariñoso y cercano con su familia, disfruta la compañía humana.
Lealtad9Fiel y protector con sus dueños, siempre alerta.
Adaptabilidad9Se adapta bien tanto a entornos rurales como urbanos.
Energía9Activo, juguetón y siempre dispuesto a moverse.
Obediencia7Puede ser testarudo, pero responde bien con constancia y refuerzo positivo.
Sociabilidad8Amistoso con personas y otros animales si se socializa desde joven.
Resistencia9Robusto para su tamaño, resistente al frío y a la actividad intensa.
Versatilidad8Ideal como perro de compañía, alerta y para actividades al aire libre.

Pequeño, valiente y encantador, el West Highland White Terrier, conocido cariñosamente como Westie, es mucho más que una cara bonita. 

Esta raza escocesa destaca por su pelaje blanco inmaculado, su mirada vivaz y un carácter que enamora tanto a familias como a personas que viven solas. Detrás de su apariencia elegante se esconde un perro audaz, inteligente y con una personalidad arrolladora, capaz de llenar cualquier hogar de alegría, energía y lealtad incondicional.

En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta raza tan especial: desde su historia como cazador en las Tierras Altas de Escocia hasta su papel actual como uno de los perros de compañía más adorables y populares del mundo.

Prepárate para conocer en profundidad a uno de los terriers más entrañables del universo canino. Porque si hay una raza que combina carisma, coraje y ternura en un solo cuerpo, ese es, sin duda, el West Highland White Terrier.

Historia y origen del West Highland White Terrier

Caracter del West highland terrier

Orígenes históricos

El Westie se originó en las Tierras Altas de Escocia a finales del siglo XIX. Esta raza nació de la necesidad de un ejemplar pequeño, resistente y valiente que pudiera cazar ratas, conejos y zorros en terrenos abruptos y cubiertos de maleza. 

Su origen está estrechamente vinculado al Clan Malcolm de Poltalloch, en Argyllshire. La leyenda más extendida cuenta que el coronel Edward Donald Malcolm decidió criar exclusivamente perros de color blanco. El motivo fue un trágico accidente en el que uno de sus terriers de color fue confundido con un zorro durante una jornada de caza y abatido por error. 

A partir de entonces, se seleccionaron ejemplares blancos procedentes de líneas de Cairn TerrierScottish Terrier y Dandie Dinmont Terrier, buscando un ejemplar fácilmente identificable en el campo.

Desarrollo de la raza

El proceso de selección fue meticuloso: se buscaban que fueran compactos, valientes, con buena musculatura y pelaje blanco duro que los protegiera del clima escocés. Demostraron ser ideales para entrar en madrigueras y enfrentarse a presas sin miedo, lo que los hizo muy apreciados entre los cazadores.

El primer nombre con el que se conoció a esta raza fue Poltalloch Terrier, en referencia a la finca del coronel Malcolm. Más adelante, también se les llamó Roseneath Terrier, nombre de otra región escocesa donde se criaban ejemplares similares.

Reconocimiento oficial e internacional

La raza fue reconocida oficialmente por el Kennel Club británico en 1906, y pronto fue aceptada por otras organizaciones caninas, como el American Kennel Club (AKC), que la incluyó en su registro en 1908. Desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en un perro de compañía querido en todo el mundo gracias a su carisma, su adaptabilidad y su distintivo aspecto.

Hoy en día, mantiene viva esa herencia de valentía y energía que lo define desde sus inicios, pero lo ha sabido combinar con un carácter entrañable y familiar que lo hace ideal para la vida moderna.

Características físicas

x La suscripción

Tipo de pelo

El West Highland White Terrier presenta un pelaje doble: una capa externa áspera y una capa interna suave. Requiere un mantenimiento regular para evitar enredos y mantener su textura característica.

  • Cepillado: al menos dos o tres veces por semana.
  • Corte profesional: se recomienda el stripping (arranque manual del pelo muerto) cada pocos meses para conservar su forma y salud del pelo.

Colores

A diferencia de otras razas de terrier, solo se presenta en color blanco puro, una característica distintiva que lo diferencia visualmente y que fue intencionadamente seleccionada durante su cría.

Tamaño y proporciones

  • Altura:
    • Machos y hembras: entre 25 y 28 cm a la cruz.
  • Peso:
    • Entre 6 y 10 kg.
  • Constitución corporal:
    • Compacta y bien proporcionada, con extremidades cortas pero fuertes.
    • Pecho profundo, espalda recta y musculatura bien desarrollada.
    • Su expresión alerta y sus orejas erguidas le dan un aire siempre atento y curioso.

Salud y esperanza de vida

El Westie es generalmente un perro sano y longevo, con una esperanza de vida de entre 12 y 16 años. Sin embargo, puede ser propenso a algunas enfermedades hereditarias como:

  • Dermatitis atópica canina (problemas de piel).
  • Luxación patelar.
  • Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (afecta la cabeza del fémur).

Es importante realizar revisiones veterinarias periódicas, mantener su piel bien cuidada y controlar posibles alergias alimentarias o ambientales.

Adopción de un cachorro de West Highland White Terrier

Adoptar un cachorro de Westie implica compromiso, amor y preparación. Aunque es un perro pequeño, necesita actividad física, socialización y estímulo mental. Antes de adoptar uno:

  • Evalúa si puedes brindarle tiempo de calidad, juegos y paseos diarios.
  • Acondiciona tu hogar con una cama, comederos, juguetes y zonas donde pueda explorar de forma segura.
  • Si tienes niños u otras mascotas, asegúrate de que las primeras interacciones sean progresivas y positivas.
  • Considera siempre la adopción responsable a través de criadores certificados o asociaciones de rescate.

Cachorros de West Highland White Terrier: lo que debes saber

Alimentacion del West highland terrier

Los cachorros de West Highland White Terrier son pequeños, curiosos y llenos de energía desde sus primeras semanas de vida. Su aspecto adorable —con orejas erguidas, ojos vivaces y un pelaje blanco en formación— es solo el comienzo de una etapa clave para su desarrollo físico y emocional.

¿Cuánto mide un cachorro de Westie y cuándo alcanza su tamaño adulto?

Al nacer, un Westie pesa entre 150 y 250 gramos, y su crecimiento es progresivo durante los primeros meses. A los 3-4 meses ya muestran mucha vitalidad, y suelen alcanzar su tamaño definitivo hacia los 10-12 meses de edad. No obstante, su desarrollo completo, especialmente a nivel muscular y de carácter, puede extenderse hasta los 18 meses.

De adultos, los Westies miden entre 25 y 28 cm a la cruz y pesan entre 6 y 10 kg, tanto machos como hembras.

Primeros cuidados esenciales

Durante las primeras semanas en casa, es fundamental:

  • Acondicionar un espacio tranquilo y seguro, con una cama confortable, comederos y bebederos adaptados.
  • Mantener al día el calendario de vacunas y desparasitaciones, especialmente si va a salir a la calle o convivirá con otros animales.
  • Alimentarlo con una dieta adecuada para cachorros, rica en nutrientes esenciales para su crecimiento (DHA, proteínas, calcio...).
  • Iniciar la socialización progresiva con ruidos del hogar, personas, otros perros y entornos diversos para evitar miedos en la adultez.

¿Cuándo pueden salir a la calle?

Generalmente, un cachorro puede empezar a salir a la calle entre las 8 y 10 semanas, siempre que haya completado el plan de vacunación inicial. Antes de eso, se recomienda limitar sus interacciones al hogar y espacios controlados.

¿Cuándo empiezan a mostrar su carácter?

Aunque cada cachorro tiene su ritmo, hacia los 3 meses ya comienzan a mostrar señales de su personalidad terrier: curiosidad, seguridad, cierta terquedad y muchas ganas de explorar. Desde ese momento, es clave establecer límites, rutinas y empezar con su educación básica.

Temperamento y comportamiento

Inteligencia y facilidad de entrenamiento

Es un perro inteligente y perspicaz, con una gran capacidad de aprendizaje, aunque su instinto independiente puede dificultar la obediencia ciega. Aprende rápido si se utilizan técnicas de refuerzo positivo, sesiones breves y juegos motivadores. Tiende a aburrirse con ejercicios repetitivos o demasiado estrictos, por lo que necesita variedad y dinamismo en su educación.

  • Reacciona mejor ante dueños firmes pero justos.
  • No se recomienda el castigo físico o métodos autoritarios, ya que puede responder con terquedad o inseguridad.

Vínculo con la familia y sociabilidad

El Westie disfruta enormemente de la compañía humana, especialmente de su núcleo familiar. Aunque puede mostrarse algo reservado al principio con desconocidos, suele ser sociable, afectuoso y muy leal. Se adapta bien a diferentes tipos de hogar, desde familias activas hasta personas mayores que busquen un compañero cariñoso y dinámico.

  • Es afectuoso sin ser dependiente, y tolera ciertos momentos de soledad si ha sido educado correctamente.
  • Puede desarrollar vínculos muy estrechos con uno o varios miembros del hogar.

Comportamiento con otros animales y niños

Con una buena socialización desde cachorro, puede convivir sin problema con niños y otros animales. No obstante, su carácter impulsivo y territorial puede generar tensiones si no se gestiona bien su interacción, sobre todo con perros del mismo sexo o animales más pequeños como roedores.

  • Con niños pequeños, se recomienda supervisión y enseñarles a respetar su espacio, ya que no siempre tolera los juegos bruscos.
  • Con gatos, puede convivir si ha sido acostumbrado desde joven, pero su instinto de caza puede activarse si el felino huye o no mantiene la calma.

Instinto de protección y vigilancia

Aunque no es un perro guardián al uso, es muy alerta, observador y vocal. Tiene un fuerte sentido del territorio y ladrará si percibe algo inusual, como ruidos o visitas inesperadas. Este rasgo lo convierte en un excelente perro avisador.

  • Su ladrido agudo y frecuente puede resultar molesto si no se le enseña a controlar este comportamiento desde pequeño.
  • No suele mostrar agresividad, pero sí firmeza y valentía en la defensa de su espacio o su familia.

Nivel de actividad y ejercicio

Westie con arnés disfrutando al aire libre.

Necesidades diarias de ejercicio

A pesar de su tamaño compacto, este terrier necesita entre 45 y 60 minutos diarios de actividad moderada a intensa. Esto puede dividirse en dos o tres sesiones a lo largo del día, combinando paseos, juegos y tiempo libre en un entorno seguro.

  • Paseos a paso activo: mínimo dos salidas al día de 20-30 minutos cada una.
    Tiempo sin correa en espacios seguros, como jardines vallados o zonas específicas para perros.
  • Juegos interactivos o de olfato en casa, ideales para cuando el clima no permite salir.

Si no recibe suficiente ejercicio, puede mostrar comportamientos indeseados como ladridos excesivos, destructividad o ansiedad.

Actividades recomendadas

Gracias a su energía, inteligencia y tamaño manejable, puede disfrutar de múltiples actividades caninas. Algunas de las más recomendadas son:

  • Agility para razas pequeñas: mejora su agilidad, concentración y vínculo con el guía.
  • Juegos de olfato y búsqueda: estimulan su instinto rastreador de forma positiva.
  • Paseos en la naturaleza: le encantan los terrenos variados, como el campo o la playa.
  • Juguetes interactivos: ideales para mantenerlo entretenido cuando está solo en casa.

Es importante adaptar el tipo de ejercicio a su edad: los cachorros deben evitar esfuerzos excesivos, y los perros mayores requieren sesiones más suaves pero regulares.

Impacto de la falta de ejercicio

Cuando no libera su energía, es probable que se vuelva inquieto, destructivo o ladre constantemente. Esta raza necesita una rutina activa para mantener el equilibrio físico y emocional. La clave está en encontrar un equilibrio entre ejercicio físico y estimulación mental, algo que puede lograrse fácilmente con una planificación diaria de actividades variadas.

Alimentación del West Highland White Terrier

Westie descansando sobre su dueña.

La alimentación del West Highland White Terrier debe ser tan especial como su carácter. Esta raza, aunque pequeña, tiene necesidades nutricionales exigentes debido a su nivel de energía, su propensión a problemas dermatológicos y digestivos, y su esperanza de vida longeva. 

Una dieta adecuada no solo mejora su calidad de vida, sino que también previene enfermedades comunes en esta raza.

¿Qué tipo de alimentación es mejor para el Westie?

La mejor opción para un Westie es una dieta equilibrada, natural y, a ser posible, libre de ingredientes artificiales. Se ha de basar en proteínas animales de alta calidad y fuentes de carbohidratos de fácil digestión. El objetivo es ofrecerle una nutrición que respete su fisiología y minimice el riesgo de alergias, frecuentes en esta raza.

Una excelente elección es la alimentación natural cocinada para perros. No solo mejora la digestión, sino que también contribuye al brillo del pelaje, fortalece el sistema inmunológico y cuida su salud bucodental. El Westie tiene un sistema digestivo delicado, por lo que es importante ofrecerle recetas elaboradas con ingredientes frescos y adaptadas a su tamaño y ritmo de vida.

Nutrientes clave para un Westie saludable

Algunos nutrientes son especialmente importantes en su dieta:

  • Proteína animal de calidad (pollo, pavo, cordero, salmón): para mantener la masa muscular y su nivel de energía.
  • Ácidos grasos omega 3 y 6: fundamentales para prevenir la dermatitis y fortalecer el pelaje.
  • Antioxidantes naturales: como los presentes en frutas y verduras, para reforzar sus defensas.
  • Fibra moderada y prebióticos: que favorecen un tránsito intestinal saludable.
  • Minerales como el zinc y el calcio: claves en el desarrollo óseo y el equilibrio de la piel.

Además, si el perro participa en actividades físicas más exigentes, te recomendamos consultar esta guía sobre alimentación para perros de trabajo o deporte

Alimentación del Westie según su etapa de vida

Cachorros

Durante la etapa de crecimiento, necesita una dieta rica en proteínas, DHA (para el desarrollo cerebral), calcio y fósforo. Lo ideal es dividir su ración diaria en tres o cuatro tomas para facilitar la digestión y evitar problemas gástricos.

Adultos

En su etapa adulta, la alimentación debe ajustarse a su nivel de actividad, peso y estado de salud. Es importante mantener una dieta consistente que aporte energía sin favorecer el sobrepeso, común en razas pequeñas. Un alimento natural cocinado y racionado correctamente puede prevenir muchos problemas a largo plazo.

Perros mayores

Cuando son mayores, necesitan una dieta más fácil de digerir, con menos calorías y más ingredientes funcionales para cuidar articulaciones, sistema inmunológico y salud renal. A esta edad, muchos presentan problemas dentales, por lo que puede ser útil consultar esta guía sobre cómo la alimentación puede influir en la salud dental de los perros.

Consejos prácticos para una alimentación saludable

  • Evita siempre que puedas los piensos industriales con cereales o subproductos cárnicos.
  • Mantén una rutina de alimentación con horarios fijos y cantidades adaptadas.
  • Proporciónale agua limpia y fresca en todo momento.
  • Controla su peso con regularidad para prevenir obesidad o desnutrición.
  • Consulta a tu veterinario ante cualquier cambio en su apetito, heces o energía.

Cuidados y mantenimiento

Westie en posición erguida de perfil.

Salud digestiva

El Westie tiene un sistema digestivo sensible. En este sentido, es aconsejable que consultes nuestra guía completa sobre la digestión en perros. Así puedes conocer recomendaciones interesantes para asegurar que tu canino tenga un sistema digestivo saludable. Una alimentación natural y libre de alérgenos es clave para evitar diarreas, gases o inflamaciones

Higiene y cuidado del pelaje

  • Cepillado regular: 2 a 3 veces por semana.
  • Stripping o corte profesional: cada 2-3 meses para mantener el pelo duro.
  • Baños: solo cuando sea necesario, con champú específico para perros de piel sensible.

Cuidado de las uñas y dientes

  • Uñas: recortar cada 2-3 semanas si no se desgastan de forma natural.
  • Dientes: cepillado 2-3 veces por semana o uso de snacks dentales naturales.

Visitas al veterinario

Las visitas regulares al veterinario, vacunaciones y desparasitaciones son imprescindibles para garantizar una buena salud a largo plazo.

Entrenamiento y educación

Métodos de entrenamiento efectivos

El Westie responde bien al entrenamiento positivo con premios, juegos y caricias. Tiene una personalidad fuerte, por lo que la paciencia y la coherencia son fundamentales.

Socialización desde cachorro

Es crucial exponerlo desde pequeño a diferentes entornos, personas y situaciones para evitar miedos o agresividad.

Resolución de problemas comportamentales

Ladridos excesivos, terquedad o sobreprotección pueden ser corregidos con entrenamiento temprano, límites claros y una rutina constante.

Salud y problemas comunes

Westie descansando en una cama blanca.

Enfermedades más comunes

  • Dermatitis atópica (problemas de piel): una de las afecciones más comunes en la raza. Se manifiesta como picor persistente, enrojecimiento, pérdida de pelo o infecciones recurrentes. Puede deberse a alergias ambientales, alimentarias o por contacto.
  • Luxación patelar: es un problema ortopédico que afecta a la rótula, muy frecuente en razas pequeñas. Puede provocar cojera, dolor y desgaste articular si no se trata.
  • Enfermedad hepática crónica: algunos ejemplares desarrollan acumulación de cobre en el hígado, lo que puede producir daño hepático progresivo.
  • Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: trastorno que afecta a la cabeza del fémur, generando dolor y cojera en perros jóvenes. Requiere diagnóstico temprano.
  • Problemas dentales (sarro y gingivitis): al ser una raza pequeña, es común que desarrollen acumulación de placa bacteriana, que puede derivar en infecciones, pérdida de piezas dentales o mal aliento.
  • Alergias alimentarias: puede reaccionar mal a alimentos procesados, cereales o proteínas de baja calidad, presentando vómitos, diarreas o erupciones cutáneas.

Cómo prevenir problemas de salud en el Westie

  • Revisión veterinaria regular: al menos una vez al año, o cada seis meses en perros mayores. Incluye chequeos generales, analíticas y control dental.
  • Alimentación natural de calidad: sin cereales, subproductos ni conservantes artificiales. Una dieta equilibrada ayuda a prevenir problemas dermatológicos y digestivos.
  • Control del peso: mantenerlo dentro de un rango saludable evita complicaciones articulares y hepáticas.
  • Higiene bucal: cepillado de dientes regular o uso de snacks dentales naturales para evitar sarro.
  • Ejercicio moderado diario: para mantener articulaciones fuertes y mente equilibrada.
  • Baños con productos específicos: usar champús hipoalergénicos y respetuosos con su piel sensible.
  • Vacunación y desparasitación al día: imprescindibles para prevenir enfermedades infecciosas o parasitarias.

Detectar síntomas de alerta como picor excesivo, cojera, letargo o cambios en las heces o el apetito puede marcar la diferencia en un diagnóstico precoz. La clave está en observar, actuar con rapidez y ofrecerle un entorno saludable y equilibrado.

Requisitos de vivienda

Espacio ideal

El Westie se adapta a pisos, casas o apartamentos. Sin embargo, agradece tener acceso a un patio o jardín seguro donde explorar y jugar.

Adaptación a la vida en apartamento vs. casa

Puede vivir perfectamente en un apartamento si se le brinda suficiente estimulación y paseos diarios.

Seguridad en el entorno

Además, evita dejarlo sin supervisión en espacios abiertos, ya que su instinto de caza puede llevarlo a perseguir pequeños animales o escapar.

Preguntas frecuentes

Westie siendo levantado por su dueño.

¿El West Highland White Terrier suelta mucho pelo?

A pesar de su doble capa de pelaje, el Westie no es una de las razas que más muda. Suelta pelo de forma moderada durante todo el año, pero con un buen cepillado regular y un mantenimiento adecuado (stripping profesional), la cantidad de pelo en casa se mantiene bajo control.

¿Es una raza adecuada para personas mayores o con poca experiencia en perros?

Sí, pero con matices. Es pequeño, manejable y no requiere ejercicio excesivo, lo cual lo hace ideal para personas mayores. Sin embargo, su fuerte carácter terrier requiere una educación firme desde el principio, por lo que quienes no tienen experiencia deben informarse bien y estar dispuestos a aprender.

¿Cómo se comporta el Westie cuando se queda solo en casa?

Este es un perro sociable que no lleva bien la soledad prolongada. Si se queda muchas horas solo sin estímulos, puede desarrollar ansiedad por separación, volverse destructivo o ladrar en exceso. Es importante acostumbrarlo gradualmente a estar solo y dejarle juguetes interactivos.

¿El Westie ladra mucho?

Sí, el Westie es una raza bastante vocal. Es un perro alerta que tiende a ladrar ante ruidos, visitas o estímulos externos. Aunque este comportamiento puede moderarse con entrenamiento, es importante saber que los ladridos forman parte de su instinto natural como perro vigilante.

¿Es hipoalergénico el pelaje del West Highland White Terrier?

No existe ningún perro 100 % hipoalergénico, pero el Westie es considerado una raza más apta para personas con alergias leves, ya que su pelo duro y compacto no se cae tanto como el de otras razas. Aun así, es esencial mantener una buena higiene del pelaje y consultar con un especialista en caso de alergias.