-50 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Perro Crestado Chino: Características, Cuidados y Carácter

JUEVES, 8 DE MAYO DE 2025

Información básica

  • Origen: probablemente África, pero desarrollado en China.
  • Tipo de pelo: dos variedades: Hairless (sin pelo en el cuerpo, con mechones en cabeza, patas y cola) y Powderpuff (cuerpo cubierto de pelo suave).
  • Colores: variedad amplia, incluyendo blanco, negro, marrón y combinaciones.
  • Tamaño: pequeño.
  • Altura: 23–33 cm.
  • Temperamento: afectuoso, vivaz y sociable.
  • Nivel de actividad: moderado.
  • Esperanza de vida: 13–15 años.
  • Necesidad de vivienda: se adapta bien a espacios pequeños, como apartamentos.

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Adaptabilidad9Se adapta fácilmente a diferentes entornos y estilos de vida.
Nivel de energía6Requiere ejercicio moderado y estimulación mental.
Facilidad de entrenamiento8Inteligente y receptivo al entrenamiento positivo.
Sociabilidad9Disfruta de la compañía humana y se lleva bien con otros animales.
Cuidado del pelaje7Necesita cuidados específicos según la variedad (Hairless o Powderpuff).
Salud general7Generalmente saludable, pero puede tener predisposición a ciertas afecciones.
Tolerancia al clima5Sensible a temperaturas extremas; requiere protección adecuada.
Necesidades alimenticias8Beneficia de una dieta natural y equilibrada, como la que ofrece Dogfy Diet.

Si estás buscando un compañero que combine elegancia, singularidad y una personalidad encantadora, el Perro Crestado Chino podría ser tu elección ideal. Esta raza, conocida por su apariencia distintiva y su carácter afectuoso, se ha ganado el corazón de muchos amantes de los perros.

En esta guía, exploraremos en profundidad las características, cuidados y necesidades específicas de esta raza, con un enfoque especial en la alimentación natural.

Historia y origen del Perro Crestado Chino

Caracter del perro crestado chino

Antecedentes históricos

Aunque su denominación sugiere un origen puramente oriental, los antecedentes del Perro Crestado Chino se remontan probablemente a África. Diversos estudios apuntan a que esta raza desciende de perros sin pelo africanos que acompañaban a los comerciantes en sus rutas marítimas. Durante sus viajes, estos animales llegaron a Asia, donde su evolución continuó.

Desarrollo y consolidación en China

Fue en China donde se perfeccionó y popularizó la raza tal como la conocemos hoy. Allí, fueron criados selectivamente, reduciendo su tamaño y adaptándolos como animales de compañía para familias de distintas clases sociales. Su aspecto exótico y su carácter afable hicieron que ganaran rápidamente una gran aceptación en la cultura local.

Expansión y reconocimiento internacional

A lo largo del siglo XX, empezó a despertar el interés de criadores y amantes de los perros en Europa y América. Su peculiar apariencia —especialmente en la variedad sin pelo— y su temperamento encantador contribuyeron a su expansión global. 

Finalmente, la raza fue reconocida oficialmente por diversas organizaciones caninas internacionales, consolidando su prestigio y diferenciación en el panorama cinológico mundial.

Características físicas

Cuidados del perro crestado chino

Tamaño y proporciones

Se trata de un perro de talla pequeña, con una constitución esbelta y armoniosa. Aunque el peso puede variar ligeramente entre machos y hembras, las diferencias no son demasiado pronunciadas.

  • Machos: altura entre 28 y 33 cm; peso aproximado de 3 a 5 kg.
  • Hembras: altura entre 23 y 30 cm; peso aproximado de 2 a 4 kg.

Estas proporciones, junto a su porte ágil y compacto, lo convierten en un excelente perro de compañía adaptable a espacios reducidos.

Variedades: Hairless y Powderpuff

El Perro Crestado Chino se presenta en dos variedades oficialmente reconocidas:

  • Hairless (sin pelo): presenta un cuerpo prácticamente desnudo, con mechones de pelo suave localizados en la cabeza (la cresta), las extremidades y la cola. Esta variedad resalta por su aspecto exótico y delicado, aunque requiere cuidados específicos para proteger su piel.
  • Powderpuff: posee un pelaje largo, fino y sedoso que recubre todo el cuerpo. Esta variedad da lugar a un aspecto más etéreo y mullido, y exige cepillados frecuentes para mantener su manto libre de enredos.

Ambas variedades pueden encontrarse incluso dentro de una misma camada.

Color y textura del pelaje

Los colores aceptados en la raza son variados y abarcan desde el blanco, negro y marrón hasta combinaciones y patrones mixtos. En el caso del Powderpuff, la textura del pelo recuerda a un velo suave. Por su parte, en el Hairless, la piel expuesta puede presentar diferentes tonalidades y texturas, a veces con manchas visibles.

Rasgos distintivos

Otra de sus señas de identidad es su cabeza refinada y expresiva. Sus ojos almendrados y oscuros reflejan inteligencia y sensibilidad, mientras que sus orejas, de inserción alta y forma triangular, aportan un aire de alerta constante. Su cuerpo delgado, de líneas suaves y extremidades alargadas, completa el conjunto visualmente llamativo que caracteriza a esta raza.

Adopción de un cachorro de Perro Crestado Chino

x La suscripción

Adoptar un cachorro es una decisión importante que implica compromiso, preparación y una comprensión profunda de las necesidades de la raza elegida. La elección debe estar respaldada por una evaluación realista de tu estilo de vida, tu entorno y tu capacidad para asumir los cuidados específicos que esta raza requiere.

Aspectos a considerar antes de adoptar un cachorro

Antes de dar el paso, es fundamental reflexionar sobre varios factores clave que afectan al bienestar del perro y la convivencia en el hogar:

  • Tiempo y disponibilidad: Los cachorros necesitan atención constante, especialmente durante sus primeras etapas. El Crestado Chino, en particular, no tolera bien la soledad prolongada. Si trabajas fuera muchas horas o viajas con frecuencia, esta raza puede no ser la más adecuada sin una red de apoyo.
  • Estabilidad emocional y rutina: esta raza es especialmente sensible a los cambios y necesita rutinas estables. Un entorno predecible, con horarios de paseo, alimentación y descanso bien definidos, contribuye a su equilibrio emocional.
  • Presupuesto mensual: entre alimentación de calidad, cuidados veterinarios, productos específicos para la piel (en la variedad Hairless) o peluquería (en la variedad Powderpuff), es recomendable calcular un gasto mensual medio que puede oscilar entre 50 y 100 euros.
  • Tamaño del hogar: aunque se adapta bien a espacios reducidos, necesita un lugar tranquilo, seguro y bien acondicionado donde pueda descansar sin interrupciones constantes.
  • Compromiso a largo plazo: puede vivir entre 13 y 15 años. Adoptarlo implica estar dispuesto a asumir su cuidado físico y emocional durante toda su vida, incluyendo etapas de mayor dependencia en la vejez.
  • Elección del criador: es esencial buscar un criador ético y especializado en esta raza. Debe proporcionar certificados sanitarios, historial genético, pruebas de socialización temprana y demostrar un conocimiento profundo del bienestar animal. Evita compras impulsivas o en plataformas sin garantías.
  • Variedad y necesidades asociadas: debes decidir si prefieres la variedad Hairless o Powderpuff, ya que ambas implican cuidados diferentes. La primera exige una atención más delicada a nivel dermatológico y protección frente al clima. La segunda, mayor dedicación al cepillado y mantenimiento del pelaje.

Cachorros de Perro Crestado Chino: lo que necesitas saber

Los cachorros de Perro Crestado Chino destacan desde muy temprana edad por su apariencia peculiar, su mirada expresiva y su gran sensibilidad. Ya desde sus primeras semanas muestran una conexión intensa con su entorno y una clara preferencia por el contacto humano, lo que facilita el vínculo con su futura familia. 

Tamaño y desarrollo

Al nacer, son extremadamente frágiles y pequeños, con un peso que ronda los 100-150 gramos. Su crecimiento es progresivo pero constante, y alcanzan su tamaño definitivo hacia los 9–12 meses de edad

  • La variedad Hairless presenta su distintiva piel desnuda desde las primeras semanas.
  • La Powderpuff empieza a mostrar su pelaje largo y sedoso a medida que se desarrollan los folículos.

Durante esta etapa, es esencial controlar su peso, ya que un crecimiento desproporcionado o una alimentación deficiente pueden afectar a sus huesos y articulaciones.

Los primeros días en casa

El momento ideal para la adopción suele ser entre la 8ª y 10ª semana de edad, cuando el animal ya ha sido destetado, ha recibido sus primeras vacunas y ha comenzado el proceso de socialización. 

Al llegar a casa, es fundamental proporcionarle un espacio tranquilo, cálido y seguro, alejado de corrientes de aire y ruidos intensos. Necesitará una cama cómoda, juguetes suaves y estímulos apropiados para su edad.

Su piel (en la variedad Hairless) debe mantenerse hidratada y protegida del sol, incluso en interiores con luz directa. En ambos casos, se recomienda iniciar una rutina de cepillado suave desde el primer mes para habituarlo al cuidado del pelaje o de la piel.

Transición a la adultez

Los Crestados Chinos maduran emocionalmente de forma gradual. Aunque pueden parecer independientes, siguen siendo muy dependientes del afecto y la atención de sus cuidadores. El periodo juvenil suele extenderse hasta los 12 o 14 meses, momento en el que ya muestran un comportamiento más estable, aunque su apego y necesidad de contacto se mantienen intactos.

Temperamento y comportamiento

Perro Crestado Chino observando con atención

Personalidad apegada y sensible

Destaca por su alto grado de apego hacia su tutor. Suele formar vínculos muy estrechos con uno o dos miembros del hogar, a quienes sigue con lealtad y devoción. Este comportamiento puede resultar reconfortante, pero también implica que no tolera bien la soledad prolongada. Si se ve obligado a pasar muchas horas solo, puede desarrollar ansiedad por separación, volviéndose destructivo o vocal.

Su naturaleza afectuosa, tranquila y emocionalmente receptiva lo hace ideal para personas mayores, adultos que trabajen desde casa o familias que valoren el contacto estrecho con su perro.

No tolera bien la soledad prolongada. Si se ve obligado a pasar muchas horas solo, puede desarrollar ansiedad por separación. Para prevenir este problema, es esencial establecer rutinas, juegos interactivos y aplicar técnicas que te contamos en esta guía sobre cómo evitar la ansiedad por separación en perros.

Interacción social y convivencia

A nivel social, es generalmente sociable y tolerante, siempre que haya sido correctamente socializado desde una edad temprana. Con otros perros y mascotas puede convivir sin problemas, aunque puede mostrarse algo reservado o prudente en los primeros encuentros.

Con desconocidos, tiende a ser cauteloso más que agresivo. Suelen observar primero antes de acercarse, pero una vez que se sienten seguros, pueden ser sorprendentemente simpáticos y juguetones. Esta actitud lo convierte en un perro apto para vivir en entornos urbanos, donde se expone a estímulos variados.

Con niños, la convivencia suele ser positiva, siempre que estos entiendan que se trata de un perro sensible, que no tolera juegos bruscos ni ruidos excesivos. Es más adecuado para hogares con niños mayores que respeten su espacio y necesidades.

Inteligencia, aprendizaje y comunicación

El Perro Crestado Chino es inteligente, perspicaz y muy atento al lenguaje corporal y emocional de las personas. Aprende rápido cuando se utilizan técnicas de refuerzo positivo, como recompensas, caricias y elogios.

Entre sus cualidades más destacadas en el entrenamiento se encuentran:

  • Capacidad de concentración: responde bien a sesiones breves y dinámicas.
  • Memoria asociativa: retiene comandos fácilmente si se repiten de forma coherente.
  • Sensibilidad emocional: detecta el tono de voz y el estado de ánimo de su tutor, lo que hace que responda mejor a una guía tranquila que a métodos autoritarios.

Comportamientos típicos de la raza

Algunos comportamientos característicos son:

  • Búsqueda constante de contacto físico: muchos ejemplares disfrutan de dormir cerca de sus dueños o incluso en su regazo.
  • Alertas vocales moderadas: pueden ladrar si escuchan ruidos desconocidos, pero no son perros especialmente ladradores si se sienten seguros.
  • Curiosidad moderada: les gusta explorar, pero rara vez se alejan demasiado de su zona de confort.
  • Gustos refinados: algunos ejemplares pueden mostrarse selectivos con la comida, por lo que una dieta natural y bien equilibrada suele ser mejor aceptada.

Nivel de actividad y ejercicio

Perro Crestado Chino explorando un campo de hierba

Ejercicio físico: paseos breves pero regulares

Esta raza se beneficia de dos o tres paseos diarios de intensidad baja o media, preferiblemente en entornos tranquilos y seguros. No requiere grandes recorridos ni deportes de alto impacto, pero sí necesita salir a estirar las patas, explorar y socializar con el entorno. En días de mal tiempo, puede sustituirse el paseo por sesiones de juego en interiores, siempre que se mantenga cierta rutina.

Estimulación mental: clave para su bienestar

Tan importante como el ejercicio físico es la estimulación cognitiva. El Crestado Chino es curioso, inteligente y sensible al aburrimiento. Juegos de olfato, juguetes interactivos, enseñarle nuevos trucos o pequeñas rutinas de obediencia son formas eficaces de mantener su mente activa.

Precauciones específicas

Debido a su tamaño y sensibilidad, conviene evitar:

  • Superficies abrasivas o resbaladizas.
  • Actividad intensa en horas de mucho calor o frío.

Alimentación del Perro Crestado Chino

Perro Crestado Chino mostrando atención dentro del hogar

La alimentación del Perro Crestado Chino desempeña un papel clave en su salud general, su longevidad y especialmente en el estado de su piel, pelaje y sistema digestivo. Al tratarse de una raza pequeña, con tendencia a ciertas sensibilidades dermatológicas y digestivas, una dieta natural, equilibrada y adaptada a sus necesidades concretas es fundamental.

Una alimentación natural, equilibrada y adaptada a sus necesidades concretas es fundamental, pero también hay que tener en cuenta qué ingredientes pueden perjudicar su salud. Por eso, conviene repasar los alimentos prohibidos para perros y asegurarse de que no estén presentes en su dieta, ni siquiera de forma ocasional.

Necesidades nutricionales específicas de la raza

Aunque cada uno tiene particularidades individuales, en este caso suele requerir:

  • Proteínas de alta calidad: provenientes de fuentes animales como pollo, pavo, ternera o pescado. Las proteínas magras ayudan a mantener una musculatura firme sin sobrecargar su metabolismo.
  • Grasas saludables: esenciales para conservar una piel hidratada (especialmente en la variedad Hairless) y un pelaje brillante (en la variedad Powderpuff). Aceites naturales como el de salmón o el de linaza son especialmente beneficiosos.
  • Carbohidratos de fácil digestión: como el arroz integral o la patata, que aportan energía sin provocar pesadez ni desequilibrios intestinales.
  • Antioxidantes, vitaminas y minerales: clave para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir alergias cutáneas o digestivas frecuentes en razas pequeñas y sensibles. Una dieta rica en antioxidantes y vitaminas, junto con cuidados básicos, ayuda a fortalecer sus defensas naturales. 

Si quieres saber más sobre cómo lograrlo, te recomendamos esta guía sobre cómo mejorar el sistema inmunológico de tu perro.

  • Fibra moderada: para favorecer el tránsito intestinal y evitar problemas de estreñimiento o heces blandas.

Ventajas de la alimentación natural frente a los ultraprocesados

Una dieta basada en ingredientes frescos, sin harinas animales, subproductos ni conservantes artificiales, ayuda a:

  • Reducir la aparición de intolerancias alimentarias.
  • Mejorar el aspecto de la piel, evitando irritaciones y rojeces.
  • Favorecer una digestión más ligera y un tránsito intestinal regular.
  • Fortalecer defensas naturales, especialmente en perros con predisposición a problemas dermatológicos o periodontales.

Frecuencia y cantidad recomendada

Al ser una raza pequeña con metabolismo ágil, conviene dividir su ración diaria en dos o tres tomas para evitar digestiones pesadas y mantener estables sus niveles de energía. Las cantidades exactas deben calcularse en función de su peso, edad, nivel de actividad y de si está esterilizado o no.

Con comida natural ya formulada como la de Dogfy Diet, es más fácil ajustar las porciones adecuadas sin necesidad de suplementar o improvisar. Además, puedes inspirarte en esta guía de alimentación para perros pequeños si quieres preparar tú mismo algunos menús complementarios.

Cuidados y mantenimiento

Perro Crestado Chino descansando en el bolso de su dueña

Cuidado de la piel y del pelaje

  • Variedad Hairless: la piel está expuesta, por lo que se recomienda bañarlo cada 10–15 días con un champú suave y específico para pieles sensibles. Es imprescindible hidratar su piel tras cada baño con lociones hipoalergénicas para evitar sequedad, y aplicar protector solar canino si va a exponerse al sol. 

También se debe vigilar la aparición de puntos negros o acné, que son comunes en esta variedad.

  • Variedad Powderpuff: posee un pelaje largo y sedoso que tiende a enredarse. El cepillado debe hacerse al menos 3 o 4 veces por semana, usando un cepillo de púas metálicas suaves o un peine de doble altura para mantener el pelo libre de nudos y suciedad. En épocas de muda o si tiene el pelo muy fino, puede ser necesario cepillarlo a diario. 
  • Los baños pueden espaciarse a cada 3 o 4 semanas.

Cepillado dental y cuidado de uñas

Ambas variedades son propensas a problemas dentales. Se recomienda cepillar los dientes al menos 3 veces por semana, idealmente con pasta específica para perros. Las uñas deben recortarse cada 3–4 semanas si no se desgastan de forma natural, prestando especial atención a no dañar la raíz (zona rosada o “raíz viva”).

Para mantener su salud bucal en óptimas condiciones, te recomendamos seguir estos consejos sobre el cuidado de los dientes en perros.

Entrenamiento y educación

Educar a un Perro Crestado Chino no suele ser complicado si sabes cómo conectar con él desde el primer día. Esta raza es inteligente, receptiva y muy atenta a las emociones de quienes la rodean. No necesita un adiestramiento excesivamente riguroso, pero sí requiere constancia, estímulos positivos y paciencia.

Desde cachorro, es importante establecer rutinas claras para reforzar conductas deseadas. La socialización temprana con personas, ruidos y otros animales ayudará a evitar comportamientos temerosos o excesivamente protectores. Los comandos básicos como “sentado”“quieto” o “ven” se aprenden con facilidad si se asocian a recompensas coherentes (caricias, juegos o snacks saludables).

El refuerzo negativo, los gritos o los castigos físicos no son efectivos. Más bien generan retraimiento o ansiedad. En cambio, un tono amable, instrucciones simples y recompensas naturales facilitan una relación de confianza duradera.

Salud y problemas comunes

Perro Crestado Chino descansando tranquilamente en el hogar

Aunque el Perro Crestado Chino es una raza longeva, es importante conocer los posibles problemas de salud que puede presentar para anticiparse con prevención y cuidado diario.

Uno de los aspectos más sensibles es su piel, sobre todo en la variedad Hairless. La exposición directa al sol puede provocar quemaduras, mientras que la falta de hidratación o el uso de productos inadecuados puede generar irritaciones o acné.

A nivel bucal, esta raza tiene predisposición a la enfermedad periodontal, por lo que conviene establecer una rutina de higiene dental desde temprana edad. Cepillado frecuente, juguetes dentales y visitas periódicas al veterinario reducen el riesgo de infecciones.

También hay que prestar atención a sus ojos, ya que pueden ser propensos a lagrimeo excesivo o sequedad ocular, y a las articulaciones, especialmente si no se mantiene un peso adecuado. Algunos ejemplares pueden presentar luxación de rótula, una condición habitual en razas pequeñas.

Requisitos de vivienda

El Perro Crestado Chino se adapta sin dificultad a distintos espacios, siempre que se le proporcione un entorno seguro, cómodo y con suficiente atención diaria. No necesita una casa grande con jardín, aunque si cuentas con uno, agradecerá tenerlo para explorar y tomar el sol de manera controlada.

En un piso o apartamento, puede vivir perfectamente. Basta con que tenga un rincón tranquilo donde dormir, algunos juguetes interactivos y la posibilidad de salir al exterior varias veces al día para estirar las patas y respirar aire fresco.

Debido a su sensibilidad a las temperaturas extremas, conviene evitar corrientes de aire, suelos fríos o exposiciones prolongadas al calor. En invierno, agradece un abrigo ligero durante los paseos, mientras que en verano debe evitar el sol directo durante las horas centrales.

En invierno, agradece un abrigo ligero durante los paseos, mientras que en verano debe evitar el sol directo durante las horas centrales. Aquí puedes ampliar esta información con nuestros consejos para cuidar a un perro en invierno.

Compatibilidad con la familia

Este perro es ideal para hogares tranquilos donde reciba atención regular y afecto diario. Su carácter dulce y sociable lo convierte en un compañero excelente para adultos, personas mayores y familias con hijos respetuosos.

Con niños, la convivencia suele ser positiva siempre que se les enseñe a interactuar con delicadeza. No es un perro de juegos bruscos ni de mucha resistencia física, por lo que no resulta adecuado para hogares con niños muy pequeños que aún no han aprendido a medir su fuerza.

También suele adaptarse bien a la presencia de otros perros e incluso gatos, especialmente si ha sido socializado desde joven. Eso sí, en casa necesita su espacio y sus momentos de calma, sin interrupciones constantes ni ruidos excesivos.

Su nivel de apego es elevado: busca contacto físico, disfruta de estar cerca de su tutor y prefiere rutinas estables. Si valoras la compañía diaria y estás dispuesto a integrarlo como un miembro más de la familia, el Perro Crestado Chino encajará perfectamente.

Actividades y deportes recomendados

Aunque no tiene un nivel de energía tan alto como otras razas, el Perro Crestado Chino sí necesita actividad diaria para mantenerse en forma física y mental. Un paseo por la mañana y otro por la tarde, combinados con juegos dentro de casa, suelen ser suficientes.

Las actividades más recomendadas incluyen:

  • Caminatas cortas o medias por entornos tranquilos, evitando superficies abrasivas o climas extremos.
  • Juegos de olfato, como esconder premios naturales en casa o en el jardín.
  • Sesiones de obediencia básica, que le permiten mantenerse atento y conectado contigo.
  • Agilidad a baja escala, usando obstáculos pequeños adaptados a su tamaño.
  • Juguetes interactivos que le permitan resolver pequeños retos o liberar snacks escondidos.

No es un perro que disfrute de carreras intensas ni de largas caminatas por montaña, pero sí necesita estar estimulado y activo cada día. La falta de ejercicio puede provocar aburrimiento, sobrepeso o comportamientos indeseados.

Preguntas frecuentes sobre el Perro Crestado Chino

Cachorro de Perro Crestado Chino explorando el campo

¿Puede vivir con personas alérgicas?

En muchos casos, sí. La variedad Hairless genera menos caspa y pelo suelto, lo que reduce la carga alérgena en el ambiente. Aun así, cada persona es distinta, por lo que conviene realizar pruebas antes de convivir con uno.

¿Cómo proteger su piel del sol?

Utiliza cremas específicas para perros con protección solar, evita las horas de mayor exposición y opta por ropa ligera si va a pasar tiempo al aire libre.

¿Es difícil encontrar ropa para esta raza?

No, cada vez hay más marcas especializadas que ofrecen prendas para razas pequeñas y sin pelo. Busca materiales suaves, transpirables y que no rocen las zonas más sensibles.

¿Cuánto cuesta su mantenimiento mensual?

Depende del tipo de alimentación, productos dermatológicos y cuidados veterinarios. Con alimentación natural, champús suaves y revisiones regulares, puedes estimar entre 50 y 100 euros mensuales.

¿Se puede dejar solo durante el día?

No es recomendable dejarlo solo durante muchas horas. Si no hay alternativa, asegúrate de dejarle estímulos, rutinas claras y considerar un cuidador o paseador de confianza.

¿Tolera bien los viajes?

Suele adaptarse bien a los desplazamientos, siempre que cuente con su espacio, accesorios familiares y un entorno tranquilo. Prefiere trayectos cortos o medios.

¿Requiere peluquería profesional?

En la variedad Hairless, basta con baños y cuidados caseros. En la variedad Powderpuff, es recomendable acudir cada dos o tres meses para mantener el pelaje libre de nudos y con el corte adecuado.

Los más leídos