-30 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Coton de Tuléar. Características, Cuidados y Carácter

LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Información básica

  • Origen: Madagascar
  • Tipo de pelo: largo, suave y algodonoso
  • Colores: Blanco puro; blanco con manchas grises o leonadas
  • Tamaño: Pequeño
  • Altura:
    • Machos: 25-30 cm
    • Hembras: 22-27 cm
  • Temperamento: alegre, afectuoso y sociable
  • Nivel de actividad: moderado
  • Esperanza de vida: 14-16 años
  • Necesidad de vivienda: se adapta bien a pisos y casas; requiere compañía constante

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Adaptabilidad9Se ajusta fácilmente a diferentes entornos y estilos de vida.
Afectuosidad10Extremadamente cariñoso y leal con su familia humana.
Nivel de energía7Activo, pero no hiperactivo; disfruta de juegos y paseos moderados.
Facilidad de entrenamiento8Inteligente y receptivo, aprende rápidamente con métodos positivos.
Sociabilidad9Amigable con personas y otros animales si se socializa adecuadamente.
Necesidades de aseo8Requiere cepillado regular para mantener su pelaje en buen estado.
Salud general9Generalmente saludable con una dieta y cuidados apropiados.
Compatibilidad con niños9Paciente y juguetón, ideal para familias con niños.

¿Buscas un compañero peludo que combine ternura, inteligencia y un pelaje que parece algodón? El Coton de Tuléar es una joya canina originaria de Madagascar, conocido por su carácter alegre y su aspecto encantador. Este pequeño perro no solo es adorable, sino que también se adapta perfectamente a diferentes estilos de vida, siempre que reciba el amor y los cuidados que merece.

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta raza, desde su historia hasta sus necesidades alimenticias, con un enfoque especial en la alimentación natural.

Historia y origen del Coton de Tuléar

Caracter coton tulear

Orígenes históricos

Sin duda, una raza con un origen envuelto en cierta dosis de misterio y romanticismo. 

Su nombre proviene de la ciudad costera de Tuléar (actual Toliara), situada en la costa suroeste de Madagascar. No existe una documentación exacta sobre cómo llegaron los antecesores de la raza a la isla. Pero se cree que perros pequeños de compañía viajaban en barcos mercantes europeos (posiblemente franceses, portugueses o españoles) durante los siglos XV y XVI

Algunos relatos indican que podrían haber sobrevivido a naufragios cerca de la isla, lo que explicaría su presencia en un territorio tan aislado geográficamente.

Una teoría ampliamente aceptada es que estos perros eran versiones pequeñas y peludas de bichones (como el Bichón Maltés o el Bichón Frisé), transportados como animales de compañía para la nobleza o para marineros europeos. Una vez aquí, se adaptaron al clima y al entorno local.

Evolución y adaptación en Madagascar

Una vez asentados en la isla, los ancestros del Coton de Tuléar evolucionaron de manera aislada del resto del mundo, lo que dio lugar a sus características únicas.  Su pelaje algodonoso, por ejemplo, pudo haber sido una adaptación natural al clima tropical húmedo de Madagascar: es ligero, transpirable y actúa como aislante. 

Esta raza no tardó en llamar la atención de las clases altas locales. Durante siglos fue considerado como el “Perro Real de Madagascar”, ya que estaba reservado exclusivamente a la aristocracia malgache. Se dice incluso que poseer un Coton fuera de la nobleza estaba prohibido, y que eran tratados con un estatus casi ceremonial. Vivían en palacios y rara vez se les veía fuera de ese círculo privilegiado. 

Reconocimiento y difusión internacional

Durante el siglo XX, viajeros y colonos franceses que visitaban o residían en Madagascar empezaron a llevar algunos ejemplares de la raza a Europa. El atractivo pelaje, su tamaño compacto y su temperamento encantador hicieron que empezara a ganar popularidad en Francia y Bélgica, y más tarde en otros países europeos.

La raza fue reconocida oficialmente por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) en 1970, consolidando su estándar y permitiendo su inclusión en exposiciones caninas internacionales. A partir de los años 80 y 90, empezó su expansión en América del Norte, donde también fue aceptado por clubes caninos como el American Kennel Club (AKC).

Características físicas

x La suscripción

Tamaño y proporciones

El Coton de Tuléar es un perro de constitución ligeramente alargada. Esta proporción le confiere una silueta armoniosa y bien equilibrada.

  • Machos: altura de 25 a 30 cm y un peso de 4 a 6 kg.
  • Hembras: altura de 22 a 27 cm y un peso de 3,5 a 5 kg.

A pesar de su pequeño tamaño, no es frágil: su cuerpo es compacto, con musculatura firme y osamenta proporcionada. El pecho es amplio y bien desarrollado, y el lomo ligeramente arqueado, lo que le otorga agilidad y una marcha ligera.

Cabeza y expresión

Su cabeza es corta y triangular vista desde arriba, con una expresión viva y alerta, pero nunca agresiva. El cráneo es ligeramente convexo, con un stop (depresión naso-frontal) marcado pero no brusco.

  • Ojos: de tamaño medio, redondeados y muy expresivos. Son oscuros y bien separados, lo que le aporta una mirada dulce y atenta. El borde de los párpados debe ser negro o muy oscuro.
  • Orejas: de implantación alta, finas, triangulares y caídas. Están cubiertas de pelo largo y suave, lo que acentúa su aspecto encantador. En reposo cuelgan a lo largo de las mejillas sin separarse del cráneo.
  • Hocico: recto y no muy largo, con labios finos y bien adheridos. La trufa es negra y proporcional al tamaño del hocico.

Pelaje: su rasgo más característico

El elemento más llamativo y distintivo del Coton de Tuléar es sin duda su pelaje tipo “algodón”, que le da nombre a la raza ("coton" significa "algodón" en francés).

  • Textura: suave, densa, esponjosa y seca al tacto. A diferencia de otras razas con pelo sedoso o lanoso, posee un pelo único (sin subcapa) que recuerda al tacto del algodón natural.
  • Longitud: largo por todo el cuerpo, incluyendo la cabeza y la cola. Puede formar ligeros mechones u ondas, pero nunca rizos ni pelo áspero.
  • Colores: El color predominante es el blanco puro, aunque se aceptan manchas grises muy claras o leonadas (amarillo claro) en las orejas o el cuerpo, especialmente en los jóvenes. Con el tiempo, estas manchas tienden a aclararse o desaparecer con los cambios hormonales y la madurez.

Este pelaje tan particular requiere cuidados frecuentes, pero a cambio no produce apenas olor y genera muy poca caspa, lo que lo hace apto para personas con alergias leves.

Cola

Su cola es de inserción baja en reposo, colgando entre los posteriores y con una ligera curvatura en la punta. Cuando está en movimiento o atento, la levanta en forma de gancho sobre la espalda, sin tocarla completamente. Está cubierta de abundante pelo largo, lo que contribuye a su aspecto elegante y majestuoso cuando camina o juega.

Adopción de un cachorro de Coton de Tuléar

Adoptar un Coton de Tuléar es una decisión que debe tomarse con responsabilidad. Es fundamental investigar y elegir criadores éticos que prioricen la salud y el bienestar de los cachorros. Asegúrate de que el cachorro haya sido socializado adecuadamente desde temprana edad.

Antes de llevarlo a casa, prepara un espacio seguro y cómodo, con una cama acogedora, juguetes apropiados y áreas designadas para comer y hacer sus necesidades. La paciencia y la constancia son clave durante las primeras semanas, ya que el cachorro necesitará tiempo para adaptarse a su nuevo entorno.

Es recomendable establecer una rutina diaria que incluya momentos de juego, entrenamiento y descanso. La socialización temprana con diferentes personas, animales y entornos contribuirá a desarrollar un perro equilibrado y confiado.

Cachorros de Coton de Tuléar: lo que debes saber

Problemas coton tulear

Al nacer, los cachorros pesan entre 100 y 200 gramos. Crecen de forma constante hasta alcanzar su tamaño adulto entre los 9 y 12 meses, aunque pueden seguir desarrollando musculatura y estructura hasta los 15 meses. A esa edad, los machos suelen situarse entre los 4 y 6 kg y las hembras entre los 3,5 y 5 kg.

Los primeros días en el nuevo hogar son clave: deben sentirse seguros y tranquilos. Es recomendable preparar una cama mullida, evitar los ruidos bruscos y establecer una rutina clara de alimentación, salidas y descanso. En esta etapa temprana es normal que lloren por la noche o muestren ansiedad por separación; ofrecerles compañía y objetos con el olor del criador puede ayudar a suavizar la transición.

A nivel de cuidados, su pelaje comienza a alargarse progresivamente a partir del segundo mes, por lo que conviene acostumbrarlos al cepillado diario desde cachorros, incluso con sesiones breves. 

Temperamento y comportamiento

Personalidad

Es conocido por su carácter alegre, afectuoso y sociable. Disfruta de la compañía humana y suele establecer vínculos estrechos con su familia. Es un animal que busca constantemente la interacción y el afecto.

Comportamiento con otros animales

Generalmente se lleva bien con otros perros y mascotas, especialmente si ha sido socializado desde cachorro. Su naturaleza amigable y su falta de agresividad lo hacen un buen compañero para hogares con múltiples animales.

Inteligencia y entrenamiento

Es un perro inteligente y receptivo, lo que facilita su entrenamiento. Responde bien a métodos de refuerzo positivo y disfruta aprendiendo nuevos trucos y comandos. Sin embargo, es importante mantener las sesiones de entrenamiento cortas y variadas para evitar el aburrimiento.

Nivel de actividad y ejercicio

Aunque es un perro pequeño, tiene una energía moderada y necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y feliz. Paseos diarios, juegos interactivos y tiempo de juego libre en un espacio seguro son esenciales para su bienestar.

No requiere actividades físicas intensas, pero sí necesita estimulación mental y física regular. Participar en actividades como agility o juegos de olfato puede ser beneficioso y fortalecer el vínculo con su dueño.

Alimentación del Coton de Tuléar

Cachorro de Coton de Tuléar descansando sobre un mueble

Una alimentación adecuada es la base para mantener a tu mascota sana, activa y con un pelaje en perfecto estado. Esta raza tiene necesidades nutricionales específicas que deben cubrirse con productos de calidad y con ingredientes naturales que respeten su digestión y su metabolismo.

El pelaje tipo algodón del Coton de Tuléar necesita nutrientes específicos para mantener su suavidad y blancura característica. Si quieres descubrir qué ingredientes naturales benefician su piel y pelo, no te pierdas esta guía sobre alimentos naturales que mejoran el pelaje en los perros.

Importancia de una dieta natural y equilibrada

Su sistema digestivo, como el de todos los perros, está diseñado para procesar alimentos naturales, ricos en proteínas de origen animal. Los piensos industriales ultraprocesados pueden contener conservantes sintéticos, cereales de baja calidad y subproductos que, a largo plazo, afectan a la salud digestiva, el sistema inmunitario y la calidad del pelaje.

Una dieta natural —como la que propone Dogfy Diet— apuesta por ingredientes frescos y reales: carnes magras, vísceras nutritivas, vegetales, frutas aptas para perros, grasas saludables y suplementos específicos que refuerzan articulaciones, piel y sistema inmunológico.

Beneficios de la alimentación natural para el Coton de Tuléar:

  • Mejora la digestión y reduce los gases y las heces blandas.
  • Refuerza el sistema inmunitario, previniendo enfermedades.
  • Mantiene el peso ideal, evitando tanto la obesidad como la desnutrición.
  • Favorece un pelaje brillante y una piel sana, previniendo alergias o dermatitis.
  • Contribuye a una mayor longevidad y calidad de vida.

Raciones recomendadas y frecuencia de comida

Al ser un perro pequeño, necesita porciones controladas para evitar el sobrepeso. Sus necesidades calóricas varían según su edad, nivel de actividad y estado fisiológico (cachorro, adulto o senior). No obstante, se recomienda dividir la ración diaria en dos comidas para facilitar la digestión y evitar picos de energía o hipoglucemias, que pueden afectar a razas pequeñas.

Ejemplo orientativo para un adulto sano de 5 kg:

  • Ración diaria total (alimentación natural): entre 120 y 150 gramos.
  • Distribuir en dos tomas: mañana y noche.
  • Asegurar el acceso constante a agua fresca.

Las cantidades deben ajustarse con la ayuda de un veterinario o asesor nutricional. 

Nutrientes esenciales para esta raza

La dieta del Coton de Tuléar debe contener los siguientes elementos clave:

  • Proteína de alta calidad: carne magra de pollo, pavo, ternera o pescado azul. Fundamental para el desarrollo muscular, la regeneración celular y el sistema inmunológico.
  • Grasas saludables: aceite de salmón, aceite de coco o grasas animales naturales que ayudan a mantener la piel hidratada y el pelaje brillante.
  • Carbohidratos complejos (en cantidades moderadas): batata, calabaza o arroz integral pueden aportar energía sin provocar picos glucémicos.
  • Vegetales y frutas aptas: como calabacín, zanahoria, brócoli, manzana o arándanos, que aportan fibra, antioxidantes y vitaminas naturales.
  • Suplementos funcionales (opcional): condroprotectores (glucosamina y condroitina), levadura de cerveza, cúrcuma, espirulina o probióticos naturales para reforzar la salud articular, digestiva y del sistema inmunitario.

Etapas de la vida y necesidades nutricionales

  • Cachorros: necesitan una dieta más calórica, rica en proteínas, grasas saludables, calcio y fósforo. Es importante que los ingredientes sean de fácil digestión y estén adaptados al crecimiento.
  • Adultos: se busca mantener un equilibrio entre energía, proteína y micronutrientes. Deben evitarse los alimentos con alto índice glucémico y los rellenos como harinas o cereales refinados.
  • Senior: requieren menos calorías y mayor apoyo articular, hepático y renal. La dieta debe ser baja en sodio, moderada en proteínas y rica en antioxidantes.

Alimentos desaconsejados para el Coton de Tuléar

Hay una serie de alimentos que no deben formar parte de la dieta de ningún perro, y menos aún de una raza tan sensible como el Coton. Entre ellos:

  • Cebolla y ajo crudos o en polvo: tóxicos para los glóbulos rojos.
  • Uvas y pasas: pueden provocar insuficiencia renal aguda.
  • Chocolate, café y té: contienen metilxantinas, altamente tóxicas.
  • Lácteos: pueden causar diarrea y molestias digestivas.
  • Azúcares y alimentos ultraprocesados: afectan al páncreas y al equilibrio metabólico.

Alimentación natural cocinada vs. BARF: ¿cuál es mejor para el Coton?

Ambas opciones son válidas si están bien formuladas, pero la comida natural cocinada suele ser mejor aceptada por quienes buscan comodidad, seguridad alimentaria y digestibilidad, especialmente en perros pequeños como el Coton.

  • Dieta BARF (cruda): debe estar supervisada para evitar riesgos microbiológicos y asegurar el equilibrio nutricional.
  • Comida natural cocinada (como la que ofrece Dogfy Diet): mantiene todos los nutrientes, es segura, fácil de servir y con muy buena aceptación digestiva. Gracias a la cocción a baja temperatura y a la personalización de ingredientes, esta opción es ideal para perros con piel sensible, alergias alimentarias o digestiones delicadas.

Consejos finales para una alimentación óptima

  • Realiza transiciones alimentarias progresivas si cambias de pienso a dieta natural.
  • Ajusta las raciones cada vez que haya cambios en su peso, nivel de actividad o edad.
  • Observa su estado general: pelaje, piel, heces, energía y apetito son indicadores de buena nutrición.
  • Consulta regularmente con un veterinario especializado en nutrición natural.

Cuidados y mantenimiento

Perro Coton de Tuléar posando de forma adorable para la cámara

Higiene y aseo

El pelaje del Coton de Tuléar requiere cepillado regular, preferiblemente diario, para evitar enredos y mantener su textura suave. Los baños deben realizarse cada 3-4 semanas, utilizando productos específicos para perros de pelo largo.

Salud general

Es una raza generalmente saludable, pero es importante realizar revisiones veterinarias periódicas y mantener al día las vacunas y desparasitaciones. Prestar atención a la limpieza de oídos, dientes y uñas también es esencial para prevenir problemas de salud.

Entorno y bienestar

Es un perro que se adapta bien a diferentes entornos, pero necesita compañía y estimulación constante. No tolera bien la soledad prolongada, por lo que es ideal para familias que puedan dedicarle tiempo y atención.

El Coton de Tuléar crea vínculos muy fuertes con su familia, por lo que no tolera bien quedarse solo durante largos periodos. Si tu perro presenta síntomas de nerviosismo o tristeza cuando te vas, te enseñamos a cómo ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación.

Entrenamiento y Educación

Coton de Tuléar junto a un árbol de Navidad

Este perro destaca por su inteligencia y disposición para aprender, lo que facilita su entrenamiento. Sin embargo, su sensibilidad requiere métodos de enseñanza basados en el refuerzo positivo.

Claves del entrenamiento

  • Inicio temprano: empieza la educación desde cachorro para establecer buenas conductas y facilitar la socialización.
  • Sesiones breves y variadas: mantén entrenamientos cortos y dinámicos para mantener su atención y evitar el aburrimiento.
  • Refuerzo positivo: utiliza premios, caricias y palabras amables para motivarle y reforzar comportamientos deseados.
  • Socialización: exponlo a diferentes personas, animales y entornos para fomentar su adaptabilidad y confianza.

Áreas de enfoque

  • Obediencia básica: enseña comandos como "sentado""quieto" y "ven aquí" para establecer una comunicación efectiva.
  • Control de ladridos: aunque no es excesivamente ladrador, puede vocalizar si se siente solo o aburrido. Proporciona estímulos y compañía para minimizar este comportamiento.
  • Entrenamiento en casa: establece una rutina clara para las salidas al exterior y refuerza positivamente cuando haga sus necesidades en el lugar adecuado.

Salud y problemas comunes

Coton de Tuléar descansando sobre un fondo blanco

El Coton de Tuléar es generalmente saludable, pero como todas las razas, puede presentar ciertas condiciones hereditarias o adquiridas.

Afecciones comunes

  • Problemas oculares: puede desarrollar atrofia progresiva de retina, una enfermedad degenerativa que afecta la visión. Revisiones oftalmológicas periódicas son recomendables.
  • Displasia de cadera: aunque menos común en razas pequeñas, es importante verificar su movilidad y realizar controles veterinarios regulares.
  • Alergias cutáneas: su piel sensible puede reaccionar a ciertos alimentos o alérgenos ambientales. Una dieta adecuada y cuidados dermatológicos pueden prevenir complicaciones.
  • Obstrucción del conducto lagrimal: puede causar manchas en el pelaje debajo de los ojos. La limpieza regular de esta área ayuda a mantener su aspecto y salud ocular.

Aunque no suele ser una raza propensa a grandes desequilibrios hídricos, es fundamental vigilar su consumo diario de agua. Si notas que bebe más de lo habitual, puede ser señal de un problema subyacente. En este artículo sobre por qué los perros beben mucha agua te contamos las causas más comunes y cuándo consultar con tu veterinario.

Prevención y cuidado

  • Alimentación equilibrada: una dieta natural y adecuada a su tamaño y nivel de actividad contribuye a su bienestar general.
  • Ejercicio moderado: la actividad física diaria ayuda a mantener un peso saludable y prevenir problemas articulares.
  • Visitas veterinarias: los controles periódicos permiten detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía.

Además de una alimentación equilibrada y ejercicio regular, el plan vacunal es clave para proteger al Coton de Tuléar frente a enfermedades. Consulta esta guía completa sobre vacunas en perros para conocer el calendario recomendado y los cuidados veterinarios esenciales.

Requisitos de vivienda

El Coton de Tuléar se adapta bien a diferentes entornos, desde apartamentos hasta casas con jardín, siempre que se le proporcione la atención y ejercicio necesarios.

Consideraciones para su hogar

  • Espacio interior: no necesita grandes espacios, pero sí un ambiente seguro y cómodo donde pueda moverse libremente.
  • Acceso al exterior: disfruta de paseos y juegos al aire libre, por lo que contar con un patio o parque cercano es beneficioso.
  • Compañía constante: no tolera bien la soledad prolongada. Es ideal para hogares donde alguien esté presente la mayor parte del día.
  • Seguridad: asegura ventanas, balcones y áreas peligrosas para prevenir accidentes.

Compatibilidad con la familia

Dos Coton de Tuléar descansando juntos

Gracias a su carácter alegre y juguetón, el Coton de Tuléar es el protagonista ideal de cualquier celebración canina. Si estás pensando en organizarle un cumpleaños especial, te dejamos algunas ideas divertidas para fiestas de cumpleaños para perros que harán las delicias de tu peludo.

Relación con los miembros del hogar

  • Niños: su naturaleza juguetona y paciente lo hace adecuado para convivir con niños, siempre bajo supervisión para evitar juegos bruscos.
  • Adultos mayores: su tamaño y temperamento tranquilo lo convierten en una buena opción para personas mayores que buscan compañía.
  • Otros animales: generalmente se lleva bien con otros perros y mascotas si se le socializa adecuadamente desde temprana edad.

Actividades y deportes recomendados

Aunque de tamaño pequeño, el Coton de Tuléar es activo y disfruta de diversas actividades que estimulan su mente y cuerpo.

Ejercicios físicos

  • Paseos diarios: caminatas de 30 a 45 minutos ayudan a mantenerlo en forma y satisfecho.
  • Juegos interactivos: actividades como buscar la pelota o juegos de escondite fortalecen el vínculo y proporcionan ejercicio.

Estimulación mental

  • Juguetes de inteligencia: rompecabezas y juguetes dispensadores de premios mantienen su mente activa.
  • Entrenamiento de trucos: aprender nuevos comandos o habilidades es una forma divertida de estimular su inteligencia.

Deportes caninos

  • Agility: circuitos de obstáculos adaptados a su tamaño pueden ser una excelente forma de ejercicio y entretenimiento.
  • Obediencia: participar en competencias o clases de obediencia refuerza su educación y socialización.

Preguntas frecuentes sobre el Coton de Tuléar

Coton de Tuléar descansando cómodamente en su cama

¿El Coton de Tuléar es hipoalergénico?

Sí, su pelaje produce menos caspa que otras razas, lo que puede ser beneficioso para personas con alergias leves. Sin embargo, siempre es recomendable pasar tiempo con la raza antes de tomar una decisión.

¿Cuánto tiempo puede quedarse solo en casa?

No tolera bien la soledad prolongada. Es recomendable no dejarlo solo más de 4 horas seguidas y proporcionarle juguetes o compañía durante tu ausencia.

¿Es adecuado para vivir en climas fríos o cálidos?

Se adapta a diferentes climas, pero en temperaturas extremas es importante tomar precauciones, como evitar paseos en las horas más calurosas o protegerlo del frío con ropa adecuada.

¿Requiere corte de pelo regular?

Su pelaje no necesita ser cortado, pero sí requiere cepillado frecuente para evitar enredos y mantener su aspecto esponjoso.

¿Es propenso a ladrar mucho?

No es excesivamente ladrador, pero puede alertar ante ruidos o situaciones desconocidas. Un entrenamiento adecuado puede controlar este comportamiento.

¿Necesita compañía de otros perros?

Disfruta de la compañía de otros animales, pero no es imprescindible. Lo más importante es la interacción y atención de sus dueños.

¿Es fácil de transportar en viajes?

Su tamaño compacto lo hace adecuado para viajar, pero es importante acostumbrarlo desde joven al transporte y asegurarse de cumplir con las normativas de viaje.