-50 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Beagle: Características, Cuidados y Carácter

LUNES, 3 DE MARZO DE 2025

Información básica

  • Origen: Inglaterra.
  • Tipo de pelo: corto y denso.
  • Colores: tricolor (blanco, negro y marrón) o bicolor.
  • Tamaño: pequeño a mediano.
  • Altura: 33 - 41 cm.
  • Temperamento: amigable, curioso y juguetón.
  • Nivel de actividad: moderado a alto.
  • Esperanza de vida: entre 12 - 15 años.
  • Necesidad de vivienda: se adapta a distintos entornos, ideal con acceso a espacios exteriores para ejercicio diario.

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Agilidad8Muy ágil y enérgico, ideal para actividades al aire libre.
Inteligencia8Inteligente y curioso, aunque a veces puede mostrarse un poco terco.
Cariño9Altamente afectuoso, disfruta de la compañía de su familia.
Lealtad9Extremadamente leal y protector, forma fuertes lazos con sus dueños.
Adaptabilidad8Se adapta bien a diversos entornos, desde hogares urbanos hasta zonas rurales.
Energía9Tiene un nivel de actividad muy alto, lo que requiere ejercicio diario.
Obediencia7Puede resultar desafiante en el entrenamiento debido a su naturaleza independiente.
Sociabilidad9Muy sociable y amigable tanto con humanos como con otros perros.
Resistencia8Gran resistencia física que le permite disfrutar de largas sesiones de juego y exploración.
Versatilidad8Ideal como mascota de compañía y para actividades de rastreo, aprovechando su instinto natural.

El Beagle es un perro sabueso encantador y lleno de energía que ha capturado el corazón de amantes de los perros en todo el mundo. Con su mirada dulce y su naturaleza curiosa, no solo destaca por su apariencia, también por su inteligencia y capacidad de adaptación.

En esta guía, descubrirás datos esenciales sobre esta raza, su historia, características y cuidados, junto a recomendaciones de alimentación natural para perros, como la propuesta de Dogfy Diet. Si te gustan y buscas ofrecer lo mejor a tu compañero, sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre este ejemplar único.

Historia y origen del Beagle

Cuidados del beagle

Orígenes 

Tiene sus raíces en el Northern Hound, una raza introducida en Inglaterra por los normandos durante la conquista en el siglo XI. Sin embargo, la primera referencia documental a esta raza está fechada en el siglo XVI. 

Existe también una teoría que atribuye la introducción del Beagle a Guillermo I en el siglo XI. aquí, se sugiere que pudo haber sido cruzado con un galgo para aumentar su velocidad en las actividades de caza. 

Su desarrollo se dio a lo largo de los siglos, perfeccionándose como un ejemplar de caza ágil y eficiente, ideal para seguir rastros en terrenos variados. 

Desarrollo de la raza

Con el paso del tiempo, empezó a convertirse en un compañero más familiar. Su tamaño compacto, su temperamento amistoso y su energía inagotable le han permitido adaptarse a distintos roles, desde la caza hasta la participación en competiciones de agilidad

Una de las curiosidades de Beagle es que era la raza de la reina Isabel I, quien llevaba a su mascota consigo a todas partes.

Reconocimiento internacional

En la actualidad, es reconocido a nivel mundial por su inconfundible olfato, su carácter vivaz y su adaptabilidad. Su presencia en concursos caninos, publicidad y hogares de diversas culturas lo ha consolidado como una de las razas más apreciadas y queridas en el ámbito canino.

En 1890, el British Kennel Club lo reconoció oficialmente, lo que marcó el inicio de su creciente reconocimiento a nivel mundial.

Características físicas

x La suscripción

Se caracteriza por su constitución compacta y musculosa, diseñada para la agilidad y la resistencia. Su apariencia refleja la perfecta combinación entre un cuerpo robusto y movimientos rápidos. Estas características son ideales para recorrer grandes distancias en busca de presas o simplemente para disfrutar de actividades al aire libre.

Tipo de pelo

El beagle posee un pelaje corto y denso, que es fácil de mantener y ofrece protección contra las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular para eliminar el pelo suelto y mantenerlo en óptimas condiciones.

Colores

El pelaje del Beagle se presenta comúnmente en combinaciones tricolores (blanco, negro y marrón) o bicolores, lo que le confiere un aspecto muy distintivo y atractivo. Estas variaciones de color realzan su mirada curiosa y vivaz.

Tamaño y proporciones

  • Altura: entre 33 y 41 cm a la cruz.
  • Peso: generalmente entre 9 y 11 kg.

Su estructura es armoniosa y equilibrada, lo que le permite moverse con gran agilidad. Asimismo, su cuerpo compacto y bien proporcionado le otorga la flexibilidad necesaria para realizar movimientos rápidos y precisos.

Salud y esperanza de vida

Su esperanza de vida es de entre 12 y 15 años. Es una raza bastante saludable, aunque, como todos los perros, puede ser propensa a ciertas condiciones hereditarias o problemas relacionados con la obesidad. Por eso, se recomienda realizar chequeos veterinarios periódicos y mantener una dieta equilibrada.

Adopción de un cachorro de Beagle

preguntas frecuentes beagle

Adoptar un cachorro de Beagle es una decisión que requiere compromiso y planificación. Antes de dar este importante paso, evalúa si tu estilo de vida se adapta a las necesidades de esta raza.

  • Espacio: es ideal contar con un hogar que disponga de áreas al aire libre, como un patio o jardín, para que el cachorro pueda desarrollar su energía.
  • Socialización y entrenamiento: es fundamental que el desde muy pequeño reciba una adecuada socialización y entrenamiento desde temprana edad.
  • Suministros: prepara tu hogar con los suministros necesarios, como una cama cómoda, comederos, juguetes y herramientas de entrenamiento.

Se recomienda la adopción a través de criadores responsables o en refugios especializados (mejor todavía) para garantizar que el cachorro provenga de un ambiente saludable.

Cachorros de Beagle: cuidados y etapas de crecimiento

Su etapa inicial es vital para sentar las bases de un desarrollo saludable, tanto en lo físico como en lo emocional y social. Durante los primeros días, estos pequeños requieren un ambiente cálido, seguro y lleno de amor. Un lugar donde puedan desarrollar sus habilidades motoras y sensoriales mientras se vinculan con su madre y sus hermanos, si es que todavía están con ellos.

Su tamaño cuando es cachorro es bastante reducido, pesando entre 200 y 300 gramos. Sin embargo, en las primeras semanas el crecimiento es rápido y notable. Este desarrollo acelerado exige una alimentación adecuada y equilibrada. 

Los primeros días, la leche materna es el alimento ideal, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para fortalecer su sistema inmunológico y promover un desarrollo robusto. En algunos casos, cuando la madre no puede cubrir todas las necesidades, se complementa con fórmulas especiales para cachorros que aportan vitaminas, minerales y proteínas esenciales.

El cuidado en los primeros días no solo se centra en la alimentación, sino también en la higiene y la salud general. Es fundamental mantener el área donde se encuentran los cachorros limpia y libre de corrientes de aire, lo que podría enfriar sus pequeños cuerpos y predisponerlos a enfermedades. 

Una supervisión constante permite detectar cualquier signo de malestar (por ejemplo, letargo, irritabilidad o problemas digestivos), y actuar de inmediato consultando a un veterinario. Asimismo, el ambiente debe estimular la socialización: la interacción desde temprana edad es vital para que desarrollen un temperamento equilibrado y amistoso.

La introducción de alimentos sólidos suele comenzar entre las 3 y 4 semanas de edad, de manera gradual para facilitar la transición sin causar molestias digestivas. 

Se recomienda ofrecer pequeñas porciones de alimentos blandos y nutritivos, adaptados a sus necesidades energéticas y al rápido crecimiento de la raza. Esta fase es fundamental para establecer buenos hábitos alimenticios que perduren en su vida adulta, ayudando a prevenir problemas como el sobrepeso y la obesidad.

En términos de desarrollo, los cachorros de Beagle alcanzan la adultez entre los 12 y 18 meses. Durante este tiempo, se consolidan sus rasgos físicos y conductuales, volviéndose más independientes, aunque continúan necesitando atención y socialización. 

Temperamento y comportamiento

Perro Beagle paseando por la acera.

Inteligencia y facilidad de entrenamiento

El Beagle es inteligente y curioso. Aunque su fuerte instinto de caza puede hacerlo un poco desobediente en ocasiones, responde muy bien a los métodos de entrenamiento basados en el refuerzo positivo.

Lealtad y vinculación con la familia

Es altamente afectuoso y desarrolla fuertes lazos con su familia. Su carácter leal y juguetón lo convierte en un compañero ideal que se adapta fácilmente a la vida en el hogar y disfruta de la compañía de sus seres queridos.

Comportamiento con otros animales y niños

Con una socialización adecuada desde cachorro, suele llevarse muy bien con otros perros y es extremadamente paciente con los niños. Su naturaleza amistosa y sociable lo hace perfecto para hogares con diversas dinámicas familiares.

Instinto de exploración y rastreo

Gracias a su agudo sentido del olfato, tiene un fuerte instinto para el rastreo y la exploración. Esto, aunque es una cualidad positiva, requiere supervisión durante los paseos para evitar que se distraiga con olores o se adentre en zonas inseguras.

Nivel de actividad y ejercicio

Necesidades diarias de ejercicio

El Beagle es una raza muy activa que necesita, al menos, de 1 a 2 horas de ejercicio diario. Paseos largos, juegos de búsqueda y actividades de rastreo son esenciales para mantenerlo saludable y feliz.

Actividades recomendadas

Entre las actividades ideales para esta raza se encuentran:

  • Agility: mejora su coordinación y respuesta a comandos.
  • Juegos de olfato: estimulan su instinto natural y mantienen su mente activa.
  • Excursiones al aire libre: paseos y juegos en parques o áreas naturales permiten que libere toda su energía.

Impacto de la falta de ejercicio

La falta de actividad física puede derivar en comportamientos destructivos y ansiedad. Es importante que reciba la estimulación física y mental necesaria para canalizar su energía de manera positiva.

Alimentación del Beagle

Beagle sosteniendo un juguete en la boca.

Requisitos nutricionales

La alimentación del Beagle debe ser equilibrada y rica en nutrientes, adaptándose a su alto nivel de actividad. Se recomienda una dieta basada en proteínas de alta calidad, vegetales frescos y carbohidratos complejos que contribuyan a un pelaje brillante y una buena salud en general.

Si quieres ofrecerle a tu mascota un entrenamiento intenso o esperas un mayor rendimiento en actividades físicas, puedes consultar nuestra guía para alimentación para perros de trabajo o deporte. Aquí tendrás una información más completa para su bienestar físico.

Alimentación de cachorros

Durante la etapa de cachorro, es fundamental proporcionar alimentos ricos en nutrientes esenciales (proteínas, calcio y vitaminas) para asegurar un crecimiento saludable. Es aconsejable dividir la comida en 3-4 porciones pequeñas a lo largo del día.

Dieta para adultos y mayores

A medida que crece, la dieta debe ajustarse para mantener un peso adecuado y favorecer la salud articular. En aquellos que son más mayores, es importante incluir alimentos que sean fácilmente digestibles y que ayuden a mantener la movilidad

Te aconsejamos que consultes la guía completa sobre la digestión en perros. Aquí ofrecemos recomendaciones importantes para que cuides el sistema digestivo de tu mascota, especialmente cuando está en esta etapa de la vida.

Consejos para una alimentación más saludable

  • Porciones controladas: evita el sobrepeso ajustando las porciones según el nivel de actividad.
  • Comidas regulares: establece un horario de alimentación consistente.
  • Evita alimentos tóxicos: mantén alejados alimentos como el chocolate, la cebolla y las uvas.
  • Agua fresca: garantiza el acceso constante a agua limpia y fresca.

Cuidados y mantenimiento

Beagle trepando un árbol.

Salud digestiva

Mantener una buena salud digestiva es vital. Una dieta adecuada y, en ocasiones, suplementos específicos pueden ayudar a mantener su sistema digestivo en óptimas condiciones.

Higiene y cuidado del pelaje

Se recomienda cepillarlos al menos una vez a la semana. Esto ayuda a eliminar el pelo muerto, distribuir los aceites naturales y mantener su piel sana. Durante épocas de muda o si notas que su pelaje acumula más pelo suelto, puedes aumentar la frecuencia del cepillado, incluso a cada pocos días.

Necesidades de baño 

En general, no necesita baños muy frecuentes. Se recomienda bañarlo aproximadamente cada 1 o 2 meses, salvo que se ensucie mucho o presente olores desagradables. Es importante utilizar un champú formulado específicamente para perros para mantener el equilibrio de los aceites naturales de su piel. 

Además, si notas alguna irritación o problema cutáneo, lo ideal es consultar al veterinario para ajustar la rutina de baño según sus necesidades.

Cuidado de las uñas y dientes

En cuanto a las uñas, es importante revisarlas de forma regular. En general, si notas que tocan el suelo al caminar o hacen clic, es momento de recortarlas. Muchos propietarios optan por hacerlo cada 3 a 4 semanas, aunque la frecuencia puede variar según el nivel de actividad y el entorno.

En cuanto a la higiene dental, se recomienda cepillar los dientes al menos 2 o 3 veces por semana, aunque lo ideal es hacerlo diariamente. Utiliza un cepillo y una pasta dental formulados para ellos. Además, existen masticables y juguetes dentales que ayudan a prevenir la acumulación de sarro y mantienen la salud bucal. 

Visitas al veterinario

Realizar chequeos veterinarios periódicos es esencial para detectar cualquier problema de salud a tiempo y asegurar que se mantenga en óptimas condiciones.

Entrenamiento y educación

Métodos de entrenamiento efectivos

Como te hemos dicho, este perro responde muy bien a métodos basados en el refuerzo positivo. Utilizar recompensas y elogios es clave para fomentar comportamientos deseados y corregir actitudes obstinadas.

Socialización desde cachorro

La socialización temprana es fundamental para que desarrolle un comportamiento equilibrado. Exponerlo a diferentes personas, entornos y otros animales ayuda a prevenir la timidez o la agresividad.

Resolución de problemas comportamentales

Si surgen comportamientos indeseados, es importante abordarlos de manera inmediata. Si es necesario, consultar a un adiestrador profesional que ayude a corregir la conducta mediante técnicas adecuadas.

Salud y problemas comunes

Cachorro Beagle listo para jugar en la hierba.

Enfermedades genéticas

Generalmente, es una raza sana, aunque puede ser propenso a problemas oculares, epilepsia y problemas de obesidad si no se controla su alimentación y ejercicio. 

Además, algunos ejemplares pueden desarrollar predisposiciones a condiciones articulares, lo que en ciertos casos se manifiesta como artristis en perros. Esta dolencia, que afecta las articulaciones, puede agravarse por factores como el sobrepeso y la inactividad. Es vital mantener una dieta equilibrada y un programa de ejercicio regular. 

Cuidados preventivos

Un programa de vacunación adecuado, desparasitaciones regulares y chequeos veterinarios son esenciales para mantener su salud. Una dieta equilibrada y actividad física constante también ayudan a prevenir problemas.

Signos de alerta y primeros auxilios

Es importante prestar atención a signos como letargo, pérdida de apetito, vómitos persistentes o cambios drásticos en el comportamiento. Ante cualquier síntoma preocupante, debes contactar a un veterinario de inmediato.

Requisitos de vivienda

Espacio ideal

El Beagle se desarrolla mejor en un entorno que le permita moverse libremente, por lo que se recomienda un hogar con un patio o jardín. 

Adaptación a la vida en apartamento vs. casa

Aunque puede adaptarse a la vida en apartamento, es indispensable proporcionarle suficientes paseos y actividades al aire libre para satisfacer su necesidad de ejercicio. Recuerda que necesita entre 1 y 2 horas de ejercicio diario.

Seguridad en el entorno

Debido a su instinto de rastreo, es fundamental que el área donde viva esté bien cercada y sea segura, evitando que se escape o se exponga a situaciones peligrosas.

Compatibilidad con la familia

Beagle observando con concentración.

Interacción con niños

El Beagle es muy paciente y afectuoso, lo que lo hace ideal para convivir con niños. Sin embargo, siempre es importante supervisar la interacción para garantizar que sea segura y respetuosa.

Convivencia con otras mascotas

Con una socialización adecuada, este perruno puede llevarse muy bien con otros perros y mascotas del hogar. Su carácter sociable le permite integrarse sin problemas en entornos con otros animales.

Consideraciones para familias activas

Ideal para familias que disfrutan de actividades al aire libre, el Beagle es un compañero perfecto para quienes buscan un perro enérgico y participativo que se una a sus aventuras diarias.

Actividades y deportes recomendados

Agility

Puede participar en circuitos de agilidad, lo que mejora su coordinación y refuerza su obediencia, a la vez que le permite canalizar su energía de forma lúdica.

Juegos de olfato

También puedes optar por actividades que estimulan su agudo sentido del olfato y su instinto de rastreo, manteniéndolo mentalmente activo y entretenido.

Paseos y excursiones al aire libre

Además, caminatas diarias, juegos en parques y excursiones permiten que se ejercite y explore nuevos entornos, satisfaciendo su necesidad de aventura.

Consejos para potenciales dueños

Estos son algunos consejos importantes para los dueños de este adorable perruno, así podrá ofrecerle los cuidados que la mascota merece:

  • Evaluación de tu estilo de vida: asegúrate de disponer del tiempo y espacio necesario para satisfacer las demandas de ejercicio y socialización del Beagle.
  • Preparativos antes de adoptar: prepara tu hogar con los suministros esenciales como cama, comederos, juguetes y accesorios de entrenamiento.
  • Selección de un criador responsable: si optas por un criador, investiga y elige uno que garantice la salud y el bienestar de sus ejemplares, cumpliendo con altos estándares éticos.

Preguntas frecuentes sobre el Beagle

Beagle mostrando actitud juguetona en el césped.

¿Cómo manejar el exceso de pelo durante la muda?

Este perro experimenta una muda moderada, especialmente durante los cambios estacionales. Se recomienda cepillarlo regularmente para eliminar el pelo muerto y mantener su pelaje en buen estado.

¿Qué tipo de juguetes son adecuados para un Beagle?

Dado su alto nivel de actividad, los juguetes interactivos como rompecabezas, pelotas y juguetes de cuerda son ideales para estimular su mente y mantenerlo en movimiento.

¿Es adecuado para vivir en climas fríos o cálidos?

Gracias a su pelaje corto y denso, se adapta bien a climas templados. Sin embargo, en condiciones extremas es importante ofrecerle protección, ya sea con sombra y agua fresca en el calor o refugio en el frío.

¿Cómo prevenir problemas de obesidad en un Beagle?

Controlar las porciones, ofrecer una dieta equilibrada y garantizar suficiente ejercicio diario son medidas clave para prevenir el sobrepeso en esta raza.

¿Qué señales indican que mi mascota necesita atención veterinaria urgente?

Se debe prestar atención a signos como letargo, pérdida de apetito, vómitos persistentes, dificultad para respirar o cambios drásticos en su comportamiento. Ante cualquiera de estos síntomas, es esencial contactar a un veterinario inmediatamente.