El Presa Canario es una raza imponente, originaria de las Islas Canarias, cuyo porte, fortaleza y carácter han cautivado a muchos amantes de los perros.
Conocido también como Dogo Canario, este ejemplar de gran tamaño requiere una alimentación adecuada a sus necesidades. Además de satisfacer sus requerimientos nutricionales, contribuirá a mantener su salud, temperamento equilibrado, buen rendimiento físico y calidad de vida.
En este artículo, exploraremos la mejor forma de alimentar a un Presa Canario. Hablaremos de los beneficios de la alimentación natural para perros, de los tipos de alimentos recomendados y de cómo adaptar la dieta a cada etapa de su vida.
Conociendo al Presa Canario: necesidades nutricionales y características

El Presa Canario es una raza molosoide originaria de las Islas Canarias, especialmente de Tenerife y Gran Canaria. Históricamente, se empleaba en la conducción y guarda de ganado, así como en la protección de propiedades.
Este perro presenta una complexión robusta, con una cabeza ancha, mandíbula poderosa y una musculatura bien desarrollada. Su peso suele oscilar entre los 40 y 65 kg en los machos, y entre 38 y 55 kg en las hembras; mientras que la altura a la cruz ronda los 56-66 cm en las hembras y 60-66 cm en los machos, dependiendo del estándar.
Ttiene un carácter seguro, equilibrado y muy leal. No es un perro hiperactivo, pero sí requiere ejercicio moderado y actividades que le permitan mantenerse en forma. Para soportar su masa muscular y su metabolismo, la dieta debe ser: rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables, vitaminas, minerales y una adecuada proporción de otros nutrientes que favorezcan su salud integral.
Metabolismo y requerimientos calóricos diarios
Debido a su tamaño y masa muscular, el Presa Canario demanda una cantidad considerable de calorías diarias. No obstante, la calidad de estas calorías es más importante que la cantidad. Una dieta basada en ingredientes frescos, naturales y nutritivos resulta óptima para asegurar que la energía que ingiera se transforme en músculo y bienestar, en lugar de acumularse en forma de grasa.
La cantidad de alimento que necesita variará según la edad, nivel de actividad, metabolismo individual y estado fisiológico (cachorro, adulto, senior, hembra gestante o lactante). Como base, un adulto sano y activo puede requerir entre 2000 y 3000 kcal diarias, aunque esto depende de la densidad nutricional del alimento.
Problemas de salud comunes en el Presa Canario y su relación con la dieta
Como muchas razas grandes, una de las curiosidades del Presa Canario es que puede ser propenso a displasia de cadera y codo, problemas articulares y cierta tendencia a la obesidad si no se controla la ingesta calórica.
Una dieta adecuada, con proteínas de calidad y grasas saludables, ayuda a mantener la musculatura y el peso ideal, reduciendo el impacto sobre las articulaciones. Asimismo, una correcta selección de alimentos minimiza el riesgo de alergias, problemas digestivos, dermatitis y otras dolencias.
Beneficios de la alimentación natural para el Presa Canario
Optar por una alimentación natural significa emplear ingredientes frescos, mínimamente procesados, y que conserven la mayor parte de sus nutrientes. Este tipo de dieta suele resultar más digerible y beneficiosa para la salud a largo plazo.
¿Por qué optar por comida natural en lugar de convencional?
La comida comercial suele procesarse a altas temperaturas, lo que reduce el valor nutricional de las materias primas. La alimentación natural aporta nutrientes más biodisponibles, mejora la digestión y puede fortalecer el sistema inmunitario.
Te invitamos a saber más acerca de por qué la alimentación natural es una excelente alternativa para tu perro.
Mayor digestibilidad y asimilación de nutrientes
La digestibilidad de los alimentos naturales suele ser mayor, lo que significa que el perro aprovecha mejor las proteínas, vitaminas y minerales, generando menos desechos. Esto se traduce en heces más compactas, reducción de gases y menor riesgo de problemas estomacales.
Beneficios sobre la salud a largo plazo
Una dieta equilibrada con ingredientes frescos ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte, reduce la aparición de enfermedades crónicas y promueve una piel sana y un pelaje brillante. Todo esto contribuye a la longevidad del animal. Además, la calidad de los nutrientes ingeridos tiene un impacto directo en el tono muscular, la salud articular y el nivel de energía.
Alimentos recomendados y combinación equilibrada

La clave para alimentar adecuadamente a un Presa Canario con dieta natural es la variedad y la correcta proporción de macronutrientes. Un buen punto de partida es una base de proteína animal de calidad, acompañada de vegetales y, en menor medida, frutas seguras para perros.
Proteínas de calidad (carnes y pescados)
La carne magra de pollo, pavo, ternera, buey o cordero, así como el pescado azul (salmón, sardinas, caballa) son excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables. Estas aportan aminoácidos esenciales para la regeneración muscular, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de un sistema inmunitario óptimo.
Grasas saludables y su impacto en la energía y la piel
Las grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado azul o en el aceite de salmón, suministran energía concentrada y favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso. También contribuyen a la salud de la piel y el pelaje. Para profundizar en este aspecto, te explicamos más detalladamente por qué los alimentos naturales ayudan a mejorar el pelaje de tu perro.
Carbohidratos adecuados y su papel en la dieta
A diferencia de los humanos, los perros no necesitan carbohidratos en grandes cantidades. Sin embargo, incluir tubérculos como la batata o la patata cocida, en cantidades moderadas, aporta fibra, vitaminas y un extra de energía útil para perros muy activos. No se trata de la base de la dieta, sino de un complemento ocasional.
Frutas y verduras aptas para perros
Hortalizas como la zanahoria, el calabacín, el brócoli o la espinaca, y frutas como la manzana o la pera (sin semillas), contribuyen con fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Es importante introducirlas gradualmente y siempre en pequeñas cantidades, asegurándose de su seguridad y evitando alimentos tóxicos como la uva o la cebolla.
Suplementación natural ocasional
En algunos casos, puede ser beneficioso añadir huesos carnosos apropiados para el perro. Estos no solo aportan minerales como el calcio, sino que ayudan en la limpieza dental y proporcionan un estímulo mental.
Ajustando la dieta a las distintas etapas de la vida
Las necesidades nutricionales cambian según la edad y la condición física del animal. Ajustar la dieta a cada etapa es clave para un desarrollo óptimo.
Alimentación para cachorros de Presa Canario
Los cachorros de Presa Canario requieren un mayor aporte proteico y graso, así como un mayor contenido de calcio y fósforo (en las proporciones correctas) para el correcto desarrollo de sus huesos y musculatura. Su dieta debe ser equilibrada, con varias tomas al día y raciones moderadas para evitar un crecimiento demasiado rápido que pueda repercutir en las articulaciones.
Alimentación para adultos activos o de trabajo
Cuando es adulto y activo puede necesitar un ligero aumento de calorías. Carnes magras, pescados ricos en omega 3 y vegetales frescos serán la base de su energía. Es importante monitorizar su peso para evitar sobrepeso, ya que un adulto sano debe mantener sus líneas atléticas.
Alimentación para Presa Canario senior
A medida que envejece, su nivel de actividad disminuye. Es necesario ajustar el aporte calórico, aumentar la proporción de proteínas de alta digestibilidad en el pollo y, en algunos casos, agregar suplementos condroprotectores para prevenir el deterioro articular.
Un senior puede beneficiarse de una dieta con carnes magras, pescados, vegetales y moderadas cantidades de frutas, siempre controlando la calidad y evitando el exceso de grasa.
Consideraciones especiales: alergias, intolerancias y dietas hipoalergénicas
Algunos Presa Canario pueden desarrollar alergias o intolerancias alimentarias a ciertos ingredientes, manifestándose en forma de problemas cutáneos, digestivos o respiratorios. En estos casos, la dieta natural es un gran aliado, ya que permite controlar exactamente qué ingredientes se ofrecen.
Detectar y manejar alergias alimentarias
Si sospechas que tu mascota sufre alergias, es fundamental acudir al veterinario para un diagnóstico. Identificado el alérgeno, se pueden retirar ciertos ingredientes de la dieta y ofrecer alternativas seguras y nutritivas. Aquí te explicamos más detalladamente qué debe comer un perro con alergias.
Dietas hipoalergénicas y su importancia
Las dietas hipoalergénicas basadas en ingredientes novedosos o hidrolizados pueden ser una solución, pero muchas veces basta con elegir proteínas menos comunes y combinar vegetales adecuados. La alimentación natural facilita esta tarea, ya que puedes seleccionar ingredientes específicos y de alta calidad.
Aquí te hablamos más detalladamente acerca de las dietas hipoalergénicas para perros con sensibilidades alimenticias.
Transición hacia la alimentación natural

Cambiar gradualmente del pienso a la alimentación natural es un paso importante para evitar trastornos digestivos. El proceso debe ser paulatino y controlado.
- Cómo pasar del pienso a la comida fresca paso a paso. La transición suele hacerse en un lapso de 1 a 2 semanas. Empieza mezclando un pequeño porcentaje de comida natural con el pienso, incrementando poco a poco hasta sustituir completamente el alimento industrial. Presta atención a la consistencia de las heces, la energía del perro y su apetito.
- Errores comunes al iniciar una dieta natural y cómo evitarlos. Un error frecuente es incluir demasiados ingredientes de golpe. Lo ideal es empezar con una fuente de proteína de calidad y pocos vegetales, e ir variando gradualmente. También es importante asegurarse de la frescura de los alimentos, su correcta manipulación y almacenamiento.
- Beneficios de la fermentación en la dieta natural para perros. La fermentación de ciertos alimentos, como verduras o probióticos naturales, puede mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. Esto fortalece la flora intestinal y refuerza el sistema inmunitario. Si deseas profundizar en este aspecto, puedes consultar:
Mantener y optimizar la salud digestiva
Un aparato digestivo sano es fundamental para que el Presa Canario aproveche todos los nutrientes de su dieta.
- Importancia de un aparato digestivo sano en el Presa Canario. Un tracto digestivo equilibrado reduce la aparición de diarreas, estreñimiento, gases o malestar. La inclusión de probióticos naturales, fibras vegetales solubles y una adecuada proporción de macronutrientes asegura un funcionamiento intestinal óptimo.
- Control del peso y prevención de la obesidad. El sobrepeso puede generar sobrecarga articular, riesgo de enfermedades metabólicas y una menor calidad de vida. Ajustar las raciones según la actividad física, reducir el exceso de grasas saturadas y emplear alimentos naturales ayudan a mantener el peso ideal. Controlar periódicamente el estado corporal del perro es esencial.
- Vigilar la calidad de las heces como indicador de salud. La consistencia, color y frecuencia de las heces son un reflejo del estado digestivo. Si son demasiado blandas, muy oscuras, con moco o restos sin digerir pueden indicar que algo no va bien. Ajustar la dieta o consultar con el veterinario es fundamental ante cualquier cambio sostenido.
Alimentación estacional y suplementación
Las necesidades pueden variar con la época del año. El Presa Canario puede requerir pequeños ajustes según el clima.
- Adaptar la dieta en climas cálidos. En épocas calurosas, es recomendable ofrecer alimentos con mayor contenido hídrico, como caldos bajos en sodio y trozos de frutas y vegetales con alto contenido de agua (ej. pepino). Asegurar que el perro se mantenga hidratado es esencial para evitar golpes de calor.
- Adaptar la dieta en climas fríos. Con bajas temperaturas, algunos perros activos pueden requerir un ligero aumento calórico. Incluir pescado graso o carnes con algo más de grasa saludable puede ayudar a cubrir las necesidades energéticas, siempre sin caer en el exceso.
- Suplementos recomendados (probióticos, omega 3, condroprotectores). La suplementación puede ser útil en casos específicos:
- Probióticos: favorecen la digestión y el equilibrio de la microbiota.
- Omega 3: reduce inflamaciones, mejora la salud cutánea y articular.
- Condroprotectores: glucosamina o condroitín sulfato pueden ser útiles en perros grandes con predisposición a problemas articulares.
Preguntas frecuentes sobre la alimentación del Presa Canario
¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi Presa Canario?
Los cachorros pueden comer hasta 3-4 veces al día en porciones más pequeñas, mientras que un adulto sano suele comer 1-2 veces diarias. Un senior puede seguir con 1-2 comidas al día, ajustando cantidad y densidad energética.
¿Necesita mi perro variedad en su dieta?
La variedad en las fuentes proteicas y vegetales aporta un espectro más amplio de nutrientes, evitando carencias. No es necesario cambiar la dieta a diario, pero rotar proteínas cada pocas semanas puede ser beneficioso, siempre introduciendo los nuevos alimentos con cuidado.
¿Son necesarios los cereales en la dieta?
No. Los perros pueden vivir perfectamente sin cereales. Estos no son un nutriente esencial y, en algunos casos, pueden causar intolerancias. Si se incluyen, debe hacerse en muy baja cantidad y optando por cereales aptos, bien cocidos y digeribles.
La correcta alimentación del Presa Canario pasa por entender sus necesidades nutricionales, elegir ingredientes de calidad y equilibrar la dieta a lo largo de su vida. Una alimentación natural, basada en proteínas de origen animal, grasas saludables, vegetales y frutas adecuadas, aporta beneficios notables en su salud, temperamento y longevidad.
Ajustar las raciones según la edad, el nivel de actividad y la condición física del perro, así como atender posibles alergias o intolerancias, es fundamental para asegurar una nutrición óptima.
La clave está en planificar con criterio, ofrecer ingredientes frescos y variados, y contar con el respaldo de un veterinario o nutricionista canino para adaptar la dieta a sus necesidades individuales. De esta forma, tu fiel compañero podrá disfrutar de una vida plena, activa y saludable.