Cuadro nutricional recomendado para Shiba Inu
Parámetro | Valor estimado | Detalles y observaciones |
Peso medio adulto | 8 a 11 kg | Puede variar ligeramente según sexo y línea genética |
Requerimiento calórico diario | 450–600 kcal | Dependiendo de su edad, nivel de ejercicio y estado fisiológico |
Frecuencia de comidas | 2 tomas diarias | Puede dividirse en 3 si el perro es muy activo o ansioso |
Proteínas | 50–60% del total | Pollo, pavo, ternera, salmón, huevo |
Grasas saludables | 20–30% del total | Aceite de salmón, de coco, yema, sardinas |
Carbohidratos complejos | 10–15% del total | Boniato, calabaza, arroz integral (opcional) |
Verduras recomendadas | 5–10% del total | Zanahoria, brócoli cocido, calabacín, espinacas |
Frutas ocasionales | Máx. 5% del total | Manzana, pera, arándanos (sin semillas ni huesos) |
Cantidad diaria de comida | 3,5–5% del peso corporal | Ej.: perro de 10 kg → 350-500 g de alimento natural/día |
Guía completa para una dieta sana y equilibrada

El Shiba Inu, conocido por su independencia, agilidad y espíritu alerta, necesita una alimentación que respete su naturaleza activa y su sistema digestivo sensible. Una dieta natural, elaborada con ingredientes frescos y adaptados a sus necesidades reales, es una de las mejores formas de potenciar su vitalidad, salud digestiva y longevidad.
Esta raza, de tamaño mediano pero muy enérgica, se beneficia especialmente de una alimentación rica en proteínas de alta calidad y grasas saludables, con un control riguroso sobre los carbohidratos para evitar el sobrepeso.
Al tratarse de perros con un fuerte instinto ancestral y una estructura musculosa definida, su dieta debe estar orientada a mantener esa condición física y a cuidar de su pelaje denso y su piel sensible. La alimentación natural para perros permite precisamente eso: personalizar, controlar y mejorar su dieta en cada etapa de la vida.
¿Cómo es el Shiba Inu y qué necesita en su alimentación?
El Shiba Inu es una raza antigua, valorada por su independencia, inteligencia y resistencia. A pesar de su apariencia de zorro y su tamaño compacto, este perro es muy activo, curioso y protector. Su fuerte carácter y su energía diaria hacen que requiera una alimentación bien equilibrada, que le aporte la energía necesaria sin provocar nerviosismo ni exceso de peso.
En el ámbito nutricional, necesita:
- Una dieta alta en proteínas magras para mantener su musculatura.
- Grasas de calidad que cuiden su pelaje espeso y brillante.
- Una reducida proporción de carbohidratos complejos.
Su tracto digestivo responde mejor a alimentos naturales, sin procesar ni con aditivos artificiales, ya que puede mostrar cierta sensibilidad a piensos industriales.
Además, es importante controlar su tendencia al sobrepeso, especialmente en ejemplares menos activos o esterilizados. Igualmente, hay que proteger su sistema inmunológico mediante antioxidantes naturales y ácidos grasos esenciales.
Beneficios de la alimentación natural frente a la comida industrial

Los perros como el Shiba Inu se benefician de una dieta natural en comparación con el pienso convencional. Los beneficios más notables incluyen:
- Mejor digestibilidad: los ingredientes frescos, cocinados o crudos, suelen ser más fáciles de digerir que los extrusionados.
- Control total sobre los ingredientes: permite evitar aditivos, subproductos, conservantes artificiales o harinas de carne.
- Mejor aspecto del pelaje: gracias a los ácidos grasos naturales, mejora el brillo y la salud de la piel.
- Mayor energía y vitalidad: una dieta equilibrada en proteínas y grasas saludables favorece su comportamiento activo.
- Reducción de alergias y sensibilidad digestiva: muchos perros sensibles mejoran cuando se eliminan cereales, gluten y colorantes artificiales.
Aunque existen piensos de calidad formulados por expertos, la comida natural es ideal para quienes desean una nutrición más personalizada y transparente.
Si tu mascota participa en actividades deportivas o es especialmente activo, puede beneficiarse de ajustes específicos en su dieta. Te recomendamos consultar nuestra guía sobre alimentación para perros de trabajo o deporte, donde encontrarás claves para mantener su energía y recuperación en óptimas condiciones.
Qué debe incluir una dieta natural para Shiba Inu

A continuación se detalla qué debe incluir una dieta natural completa y equilibrada para esta raza, con ejemplos y cantidades orientativas para facilitar su aplicación diaria:
Proteínas de alta calidad (50–60%)
Las proteínas deben representar la base de su dieta, ya que son esenciales para el mantenimiento de la masa muscular, la regeneración celular y la energía.
Fuentes recomendadas:
- Carnes magras: pollo, pavo, ternera, conejo.
- Pescados azules: salmón, sardinas, caballa (aportar omega 3 además de proteína).
- Huevo entero: fuente completa de aminoácidos esenciales.
Grasas saludables (20–30%)
Las grasas son cruciales para un pelaje brillante, una piel sana y un sistema nervioso equilibrado.
Fuentes recomendadas:
- Aceite de salmón o de krill: rico en ácidos grasos EPA y DHA.
- Yema de huevo y piel de pollo: grasas naturales y biodisponibles.
- Aceite de coco virgen extra: energía rápida y propiedades antimicrobianas.
Tip: Añade 1 cucharadita de aceite de salmón por cada 10 kg de peso, unas 3 veces por semana.
Carbohidratos complejos (10–15%)
Aunque no imprescindibles, los carbohidratos complejos pueden ofrecer energía de liberación lenta y fibra digestiva.
Fuentes adecuadas:
- Boniato cocido.
- Calabaza asada.
- Arroz integral cocido.
- Avena cocida (en pequeñas cantidades).
Evita el maíz, el trigo y las legumbres en exceso por su capacidad inflamatoria o flatulenta.
Verduras cocidas y trituradas (5–10%)
Las verduras aportan vitaminas, minerales y antioxidantes naturales. Deben ser cocidas al vapor y troceadas o trituradas para facilitar su digestión.
Recomendadas:
- Zanahoria.
- Brócoli.
- Calabacín.
- Espinacas.
- Judías verdes.
Alterna 2 o 3 tipos de verdura a la semana para una dieta variada.
Frutas en pequeñas cantidades (máx. 5%)
Ideales como premio natural o complemento ocasional, las frutas aportan antioxidantes y fibra.
Recomendadas:
- Manzana (sin semillas).
- Pera madura.
- Arándanos.
- Plátano en rodajas.
Nunca ofrecer uvas, pasas, aguacate o frutas con hueso.
Suplementos naturales clave
Una dieta natural bien estructurada puede enriquecerse con suplementos que potencien el sistema inmune, el estado del pelaje o la salud digestiva:
- Calcio: cáscara de huevo molida o citrato de calcio (esencial en dietas sin hueso).
- Levadura de cerveza: rica en vitaminas del grupo B y mejora el pelaje.
- Espirulina o algas marinas: antioxidantes y minerales.
- Kéfir o yogur natural: probióticos para el sistema digestivo.
- Cúrcuma + aceite de coco + pimienta negra: fórmula antiinflamatoria natural.
Proporción diaria orientativa
Un Shiba Inu adulto debe consumir entre 3,5% y 5% de su peso corporal en alimento natural total, lo que se puede repartir en dos tomas diarias.
Ejemplo para un perro de 10 kg:
- 400 g diarios divididos en:
- 240 g de proteína (60%)
- 100 g de vegetales y carbohidratos
- 60 g de grasas saludables (aproximadamente, teniendo en cuenta alimentos grasos y aceites añadidos)
Raciones y frecuencia según la etapa vital

La cantidad de comida que necesita un Shiba Inu varía significativamente a lo largo de su vida. No es lo mismo alimentar a un cachorro en pleno desarrollo, a un adulto activo o a un senior con menor gasto energético. A continuación se detallan las raciones recomendadas y su frecuencia, según las distintas etapas vitales de esta raza:
Cachorro (2 a 12 meses)
Durante esta etapa crítica de crecimiento, necesita una alimentación muy rica en proteínas y calorías, repartida en varias tomas.
- Proporción diaria recomendada: Del 6 a 8% de su peso corporal en comida natural al día.
- Frecuencia: 3 a 4 tomas diarias hasta los 6 meses. A partir del 6.º mes se puede reducir a 2 o 3 tomas.
- Claves nutricionales:
- Alta densidad energética.
- Proteínas de alta calidad (pollo, pavo, salmón).
- Aporte extra de calcio y fósforo (huesos carnosos o suplemento).
- Grasas saludables para el desarrollo cognitivo y del sistema inmune.
- Digestibilidad máxima: ingredientes cocidos o triturados.
Adulto joven y adulto (1 a 7 años)
Una vez finalizado el crecimiento, su metabolismo se estabiliza. Es una etapa en la que el equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos marca la diferencia, especialmente si el animal es muy activo o sedentario.
- Proporción diaria recomendada: del 3,5 al 5% del peso corporal en comida natural al día.
- Frecuencia: 2 tomas diarias (mañana y tarde), constantes y regulares.
- Factores a tener en cuenta:
- Nivel de actividad física: un Shiba Inu que corre y juega necesita más que uno sedentario o esterilizado.
- Épocas del año: en invierno suelen requerir algo más de calorías.
- Estado fisiológico: durante el celo, gestación o lactancia, las necesidades pueden aumentar.
Senior (a partir de 8 años)
Con la edad, el animal reduce su nivel de actividad, su metabolismo se vuelve más lento y puede haber desgaste articular o problemas digestivos. Es el momento de ajustar su dieta para mantener el peso ideal, favorecer la digestión y prevenir enfermedades degenerativas.
- Proporción diaria recomendada: del 3 al 4,5% del peso corporal, con tendencia a la baja.
- Frecuencia: 2 tomas diarias, preferiblemente suaves, cocidas y templadas. En casos de inapetencia o dificultad de masticación, se pueden hacer 3 tomas pequeñas.
- Claves nutricionales:
- Mayor presencia de proteínas magras (pavo, conejo, merluza).
- Grasas de calidad que beneficien articulaciones (aceite de salmón, krill, sardinas).
- Textura suave: carnes trituradas o desmenuzadas, arroz bien cocido, puré de verduras.
- Suplementos condroprotectores: cúrcuma, mejillón de labio verde, colágeno hidrolizado.
- Antioxidantes naturales: arándanos, espirulina, vitamina E.
Recomendaciones generales para todas las etapas
- Controla el peso cada 15 días: ajusta las raciones si notas pérdida o ganancia sin justificación.
- Asegura hidratación constante, especialmente si la dieta incluye alimentos cocidos.
- Cambia de menú cada 2-3 semanas para cubrir todos los micronutrientes.
- Consulta con un profesional canino ante cambios de comportamiento alimentario, digestivo o físico.
Suplementos y complementos naturales
El Shiba Inu puede beneficiarse de varios suplementos naturales. Eso sí, siempre bajo control profesional:
- Aceite de salmón o krill: mejora la salud cardiovascular, la piel y el pelaje.
- Cáscara de huevo molida o citrato de calcio: para garantizar un aporte óseo correcto.
- Levadura de cerveza: fuente de vitaminas del grupo B.
- Cúbitos de caldo natural: para estimular el apetito y mejorar la palatabilidad de algunos ingredientes.
- Probióticos naturales: kéfir o yogur sin azúcares para mejorar la flora intestinal.
Consejos prácticos para cambiar a una dieta natural

Transitar hacia una alimentación natural es una de las decisiones más beneficiosas que puedes tomar por la salud de tu Shiba Inu. Sin embargo, hacerlo correctamente es fundamental para evitar problemas digestivos o rechazo del alimento. Aquí tienes una guía detallada, estructurada en pasos y recomendaciones prácticas para que la transición sea segura, agradable y efectiva.
Transición progresiva: paso a paso
Un cambio brusco puede causar vómitos, diarreas o inapetencia. Por eso, el cambio a una dieta natural debe hacerse de forma gradual y supervisada.
Etapas recomendadas:
- Días 1-3: 20% de comida natural y 80% de comida industrial.
- Días 4-6: 40% de comida natural y 60% de comida industrial.
- Días 7-9: 60% de comida natural y 40% de comida industrial.
- Días 10-12: 80% de comida natural y 20% de comida industrial.
- Día 13+: 100% comida natural.
Observa cómo responde el perro en cada etapa antes de avanzar. No todos los perros toleran el mismo ritmo de transición.
Observa señales físicas y emocionales
Vigila los cambios durante todo el proceso. Algunos signos positivos o negativos pueden ayudarte a ajustar el plan:
- Síntomas positivos:
- Mejora en el brillo del pelaje.
- Heces bien formadas y menos olorosas.
- Más vitalidad y energía.
- Aumento del apetito.
- Síntomas de alarma:
- Heces blandas o diarrea persistente.
- Gases excesivos o vómitos.
- Letargo o apatía.
- Picor o señales de alergia alimentaria.
Ante cualquier duda persistente, consulta con tu veterinario o un nutricionista canino.
Adapta la textura y presentación de los alimentos
Cada perro tiene sus propias preferencias, y el Shiba Inu puede ser especialmente selectivo. Adaptar la presentación ayuda a mejorar la aceptación:
- Cocido al vapor o a la plancha al inicio.
- Trozos pequeños o triturados, sobre todo si no está acostumbrado a masticar ciertos alimentos.
- Temperatura ambiente: no servir frío de nevera ni demasiado caliente.
Recuerda que un perro puede tardar varios días en aceptar nuevos sabores y texturas. La persistencia y la variedad gradual son clave.
Introduce nuevos ingredientes uno a uno
Cuando se empieza con una dieta natural, es recomendable introducir un ingrediente nuevo cada 3-4 días. Esto permite identificar posibles intolerancias o alergias.
Lleva un registro del proceso
Tener un diario de alimentación te permitirá ajustar rápidamente si detectas reacciones negativas. Anota:
- Fecha de inicio.
- Ingredientes y cantidades.
- Reacciones físicas (heces, piel, energía).
- Comportamiento ante la comida.
Consulta a un profesional en nutrición canina
Si tienes dudas sobre proporciones, suplementación o salud general de tu perro, no improvises. Un profesional podrá:
- Diseñar un menú personalizado.
- Calcular correctamente el calcio, fósforo, grasa y proteínas.
- Recomendar suplementos naturales adecuados.
- Acompañar en caso de patologías digestivas o alérgicas.
Especialmente importante en perros con antecedentes médicos, problemas digestivos crónicos o de edad avanzada. En razas con cierta sensibilidad digestiva como esta, es fundamental conocer los signos de alerta y adaptar la alimentación ante cualquier patología. Puedes ampliar esta información con nuestra guía completa sobre la pancreatitis en perros.
Problemas de salud comunes y alimentación

El Shiba Inu puede ser propenso a:
- Alergias cutáneas: evita alimentos con alto contenido en gluten, aditivos o cereales refinados. Dale preferencia a fuentes hipoalergénicas como conejo o salmón.
- Problemas articulares (en edad avanzada): incluye alimentos con omega 3 y condroprotectores naturales.
- Sensibilidad digestiva: reduce el uso de legumbres o ingredientes flatulentos y opta por carnes suaves y verduras cocidas.
Una dieta natural personalizada es una herramienta poderosa para prevenir o mejorar muchos de estos problemas. En casos donde se sospechan intolerancias o sensibilidades alimentarias, es fundamental adaptarla a ingredientes suaves y específicos. Consulta nuestra guía sobre dietas hipoalergénicas para perros con sensibilidades alimenticias.
Errores comunes al alimentar a Shiba Inu
- Dar sobras humanas: contienen demasiada sal, grasa o ingredientes tóxicos como cebolla y ajo.
- No variar la dieta: ofrecer siempre el mismo menú limita el aporte de micronutrientes esenciales.
- Sobrealimentar o subalimentar: los Shiba Inu pueden ser glotones o muy selectivos. Ajusta las raciones según actividad.
- Abusar de premios comerciales: algunos snacks son ricos en azúcares o aditivos.
- No considerar su edad o condición física: la dieta debe adaptarse a cada etapa vital.
Una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades reales no solo mejora la salud del Shiba Inu, también puede prolongar su esperanza de vida. Descubre más en nuestro artículo sobre los beneficios de la alimentación natural en la longevidad de los perros.
Cuidar la alimentación del Shiba Inu con una dieta natural no solo significa ofrecerle salud, también bienestar y una vida más plena. En Dogfy Diet te acompañamos a personalizar su nutrición con ingredientes frescos, reales y equilibrados.