-50 % BOX D'ESSAI LIVRAISON GRATUITE
Razas de perros

Fox Terrier de pelo liso: Características, Cuidados y Carácter

MARDI 8 AVRIL 2025

Información básica

  • Origen: Reino Unido
  • Tipo de pelo: corto, denso y liso
  • Colores: blanco con manchas negras, fuego o leonadas
  • Tamaño: mediano-pequeño
  • Altura: 36-39 cm (machos), 33-36 cm (hembras)
  • Temperamento: enérgico, valiente, vivaz, inteligente
  • Nivel de actividad: alto
  • Esperanza de vida: 12-15 años
  • Necesidad de vivienda: necesita espacio para moverse y actividad diaria

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Tamaño8Es compacto y manejable, ideal para hogares activos.
Temperamento9Muy despierto, valiente y sociable con su entorno.
Nivel de actividad10Necesita ejercicio intenso y estimulación constante.
Facilidad de entrenamiento7Es listo y aprende rápido, aunque puede ser testarudo.
Salud8Generalmente saludable, con pocos problemas hereditarios.
Compatibilidad con niños8Juguetón y protector, ideal para familias activas.
Adaptabilidad7Se adapta bien si tiene ejercicio suficiente y rutinas claras.

El Fox Terrier de pelo corto es un perro de espíritu inquieto, mirada intensa y una energía que parece no agotarse nunca. Criado originalmente para rastrear y perseguir zorros en las campiñas británicas, hoy conserva ese mismo ímpetu en su carácter. Es un compañero que no se conforma con estar al margen: quiere participar, explorar, aprender y ser parte activa de la vida familiar

Si decides compartir tu vida con uno, prepárate para aventuras diarias, juegos ingeniosos y una lealtad que se alimenta, entre otras cosas, de una alimentación natural rica y equilibrada que potencie su salud y su vitalidad.

Historia y origen del Fox Terrier de pelo corto

Caracter del Fox Terrier de pelo liso

Esta es una de las razas británicas con más tradición en el ámbito de la caza. 

Su historia empieza en el siglo XVIII en Inglaterra, donde fue criado específicamente para cumplir una función concreta: localizar zorros y hacerlos salir de sus madrigueras durante las cacerías. Su tamaño compacto, su agilidad y su valentía lo hacían ideal para adentrarse en túneles y arbustos densos donde otras razas no podían llegar.

Aunque existían varios tipos de terriers en las Islas Británicas, esta raza se consolidó como una raza diferenciada hacia finales del siglo XIX. Fue entonces cuando los criadores empezaron a estandarizar las características físicas y temperamentales del perro, dando lugar a dos variedades reconocidas: la de pelo duro y la de pelo corto. 

La variedad de pelo corto, también conocida como smooth fox terrier, se hizo especialmente popular entre los aficionados a las exposiciones caninas por su silueta elegante y su manto brillante.

Durante décadas, fue uno de los perros más populares en el Reino Unido y Estados Unidos, no solo como perro de trabajo, sino también como animal de compañía. A pesar de su personalidad activa, muchas familias valoraron su inteligencia, tamaño manejable y carácter protector. Aunque hoy ya no se utiliza tanto para la caza, aún conserva ese instinto alerta que lo conecta con sus orígenes.

Actualmente, es una raza reconocida por todas las federaciones caninas internacionales, como la FCI (Federación Cinológica Internacional) y el Kennel Club británico. Aunque su popularidad ha descendido ligeramente en comparación con décadas anteriores, sigue siendo muy apreciado por quienes buscan un compañero activo, leal y con una personalidad marcada. 

Características físicas

x La suscripción

Tamaño y peso

El Fox Terrier de pelo corto es un perro de talla media-pequeña, con un cuerpo robusto y compacto. La altura a la cruz suele rondar los 37-39 cm en machos y entre 33-36 cm en hembras. En cuanto al peso, se sitúa entre los 7 y 9 kg, dependiendo del sexo y la complexión individual del ejemplar. Esta constitución le permite ser ágil y veloz sin perder fuerza.

Pelaje

Su pelo es una de sus señas de identidad. Se caracteriza por ser corto, duro al tacto, liso y bien adherido al cuerpo. A diferencia del de pelo duro, no requiere un mantenimiento tan exigente en cuanto a cepillado o arreglo profesional. Su textura firme le proporciona cierta protección frente a la intemperie, aunque no es recomendable exponerlo al frío durante periodos prolongados.

Color

El color base es el blanco predominante, acompañado por manchas bien definidas de color negro, fuego o leonadas. Este patrón de pelaje no solo responde a un criterio estético: en sus orígenes, el blanco ayudaba a distinguirlos fácilmente de las presas durante las cacerías. No se aceptan colores uniformes ni mezclas poco claras.

Cabeza y expresión

La cabeza es alargada y estrecha, con un hocico recto que se va afinando hacia la trufa, que siempre debe ser negra. Tiene una expresión alerta e intensa, reflejo de su carácter siempre dispuesto. Sus ojos son pequeños, oscuros y con forma ligeramente almendrada, transmitiendo vivacidad y determinación.

Orejas y cola

Las orejas tienen forma de "V" y caen hacia adelante, pegadas a las mejillas. Son pequeñas y de inserción alta, lo que acentúa su expresión despierta. La cola se lleva erguida, sin curvar sobre la espalda, y es una extensión del equilibrio corporal del perro.

Adopción de un cachorro de Fox Terrier de pelo corto

Antes de dar el paso de convivir con un Fox Terrier de pelo corto, es fundamental reflexionar sobre qué implica realmente adoptar a un perro con este nivel de energía e inteligencia. Esta raza no es para todos: requiere tiempo, implicación y rutinas diarias que estimulen tanto su cuerpo como su mente.

Una de las mejores formas de sumar a un compañero canino a la familia es a través de la adopción en protectoras o albergues caninos

Aunque esta no es de las razas más abundantes en estos centros, sí es posible encontrarlos —o mestizos con predominancia terrier— en asociaciones especializadas o plataformas de adopción responsables. Al hacerlo, no solo estarás ofreciendo un hogar a un animal necesitado, sino que ayudarás a combatir la cría indiscriminada y el abandono.

Si optas por acudir a un criador, asegúrate de que se trate de un profesional acreditado y ético. Debe demostrar el bienestar de sus ejemplares y proporcionar información detallada sobre la salud de los padres, su carácter y la socialización temprana. Desconfía de los anuncios genéricos en internet y exige siempre poder ver a los cachorros junto a su madre en un entorno limpio y adecuado.

Desde el primer día, necesita una familia que pueda proporcionarle actividad diaria, estructura y atención constante. Este no es un perro que tolere bien la inactividad ni largos periodos en soledad. Su inteligencia y energía, si no se canalizan correctamente, pueden derivar en conductas destructivas o ansiedad.

Si estás valorando adoptar, te recomendamos plantearte lo siguiente:

  • ¿Dispones de tiempo cada día para juegos, paseos y entrenamiento?
  • ¿Tu entorno familiar y vivienda son adecuados para un perro activo?
  • ¿Tienes recursos económicos suficientes para cubrir alimentación, salud y cuidados?
  • ¿Sabrás educarlo con paciencia, constancia y refuerzo positivo?

Respondiendo honestamente a estas preguntas podrás valorar si realmente estás preparado para convivir con un cachorro de esta raza. 

Información esencial sobre los cachorros de Fox Terrier de pelo corto

Problemas mas comunes del Fox Terrier de pelo liso

Los primeros meses de vida de un Fox Terrier de pelo corto son fundamentales para su desarrollo físico, emocional y social. Criados con un propósito de trabajo, traen consigo una dosis de energía y curiosidad que empieza a manifestarse desde muy temprana edad. 

Si estás pensando en compartir tu vida con un cachorro de esta raza, hay ciertos aspectos que conviene conocer de antemano para garantizar su bienestar y una buena convivencia.

¿Qué tamaño tiene un cachorro de Fox Terrier?

Nacen muy pequeños, pero sorprenden por su rápido crecimiento. Al nacer, suelen pesar entre 150 y 250 gramos. En pocas semanas duplican e incluso triplican su peso. A las ocho semanas, pueden rondar entre 1,5 y 2,5 kg. Aunque alcanzan su altura adulta entre los 6 y 8 meses, no terminan de definirse físicamente hasta el primer año de vida

¿Qué cuidados necesita al llegar a casa?

La llegada de un cachorro a su nuevo hogar marca un antes y un después. Es recomendable preparar un espacio tranquilo, delimitado y seguro donde pueda descansar sin interrupciones. Una camita mullida, juguetes blandos y agua fresca son imprescindibles. Asegúrate también de proteger enchufes, cables y zonas de difícil acceso.

El cachorro debe visitar al veterinario durante sus primeras 48 horas en casa para establecer el calendario de vacunación y realizar una revisión general.

Si quieres hacerlo bien desde el primer día, no te pierdas nuestra guía completa sobre cómo preparar la llegada de tu cachorro a casa.

¿Cuándo y cómo empezar a socializarlo?

Los Fox Terrier son sociables por naturaleza, pero esa cualidad debe fomentarse desde el principio. La socialización temprana es clave para que se convierta en un adulto equilibrado. A partir de la 8ª semana (una vez haya recibido las primeras vacunas), puede comenzar a conocer nuevos entornos, sonidos, personas y, progresivamente, a otros perros equilibrados y vacunados.

Evita forzarlo o exponerlo a estímulos abrumadores. Mejor avanzar paso a paso, respetando su ritmo y reforzando las experiencias positivas con caricias o recompensas suaves. La confianza que gane en esta etapa marcará su comportamiento durante toda la vida.

¿Qué debe comer un cachorro de esta raza?

Durante las primeras semanas, el alimento ideal sigue siendo la leche materna. Si por alguna razón no puede mamar, será necesario recurrir a una fórmula específica para cachorros. A partir de la 7ª u 8ª semana, ya puedes introducir comida sólida, siempre en pequeñas cantidades y con una textura adaptada a su boca.

Una opción muy recomendable es optar por una alimentación natural para perros, elaborada con ingredientes reales como carne fresca, verduras cocidas y cereales bien digeribles. Este tipo de dieta no solo favorece su crecimiento, sino que también mejora su digestión y refuerza su sistema inmunológico.

¿Cuándo se convierte en adulto?

Alcanza su tamaño adulto entre los 8 y 10 meses. No obstante, su madurez emocional puede tardar un poco más: hasta los 18 o 24 meses sigue desarrollando aspectos relacionados con la seguridad, la tolerancia a la frustración y la estabilidad emocional. Durante este periodo es vital seguir reforzando su educación, evitar castigos y mantener rutinas estables.

Temperamento y comportamiento

Perro pequeño con pechera explorando al aire libre

Un carácter que no pasa desapercibido

Este perro destaca por su temperamento despierto y su gran presencia, a pesar de su tamaño. Rara vez permanece indiferente a lo que ocurre a su alrededor: le gusta observar, investigar y participar. Tiene una personalidad fuerte, pero no agresiva. Eso sí, necesita una educación firme y respetuosa desde cachorro para evitar que adopte comportamientos dominantes o excesivamente impulsivos.

Quienes conocen bien al Fox Terrier suelen encontrar muchas similitudes con el Jack Russell: ambos son pequeños, explosivos, leales y llenos de vida. Por eso, si te interesa profundizar en razas con un temperamento similar, te recomendamos echar un vistazo a estas curiosidades sobre el Jack Russell Terrier. ¡Seguro que más de una te sacará una sonrisa!

Relación con niños y otros animales

Con los niños suele mostrarse juguetón y protector, aunque su energía puede resultar abrumadora para los más pequeños si no se le educa correctamente. Es importante que haya supervisión durante los juegos, especialmente en edades tempranas, para evitar empujones involuntarios o sobreexcitación.

En cuanto a su relación con otros perros, puede ser algo territorial. No busca pelea, pero no se amedrenta si se siente retado. Una socialización temprana y continuada es clave para fomentar una convivencia armoniosa con otros animales. Con gatos o mascotas pequeñas puede haber dificultades si no ha crecido con ellos, ya que conserva su instinto de presa bastante activo.

¿Independiente o apegado?

A diferencia de otras razas más dependientes emocionalmente, el Fox Terrier tiene un punto de autosuficiencia que puede hacer pensar que no necesita compañía. Sin embargo, esto no significa que le guste estar solo: necesita formar parte activa de la vida familiar, pero sin agobios ni sobreprotección. Le gusta tener su espacio, pero también busca constantemente estímulos y afecto.

Un perro con energía de sobra

Esta raza no es apta para personas sedentarias. Necesita canalizar su energía a diario. Si no tiene la oportunidad de correr, jugar o explorar, es muy probable que empiece a mostrar comportamientos no deseados: desde mordisquear muebles hasta ladrar con insistencia o excavar en el jardín.

Es un perro muy inteligente, pero eso también implica que se aburre con facilidad si no se le propone algo que le suponga un reto. Juegos de olfato, paseos con variedad de estímulos, entrenamientos cortos y dinámicos o juguetes interactivos ayudan a mantenerlo mentalmente equilibrado.

Nivel de actividad y ejercicio

Fox Terrier disfrutando de un momento alegre al aire libre

Por definición es un perro activo. No se trata de un animal que se conforme con dar un paseo corto por la manzana: necesita movimiento, desafíos y variedad. Su energía, heredada de generaciones destinadas a la caza, sigue muy presente en su comportamiento diario.

Además, tiene una energía desbordante y un instinto de exploración que puede convertir los paseos en un auténtico reto. Muchos propietarios novatos se desesperan al ver que su perro tira de la correa o se lanza tras cualquier estímulo. Por eso es tan importante enseñarle desde pequeño a caminar de forma calmada y controlada. 

Si necesitas ayuda práctica, te recomendamos esta guía sobre cómo enseñar a tu perro a caminar con correa.

¿Cuánto ejercicio necesita realmente?

Este perro requiere al menos una hora diaria de actividad física intensa. No basta con caminar a paso lento: necesita correr, explorar o jugar con otros perros. Si tienes un parque canino cerca o acceso a espacios seguros donde pueda soltarse, aprovecharás al máximo su capacidad atlética.

Distribuir el ejercicio en varias salidas al día ayuda a mantenerlo equilibrado. Por ejemplo, un paseo largo por la mañana, otro más relajado por la tarde y sesiones cortas de juego o adiestramiento en casa pueden ser una combinación ideal.

Más allá del paseo: estimulación mental

Tan importante como correr o caminar es ofrecerle estímulos mentales. El Fox Terrier aprende rápido, pero también se aburre rápido. Juegos de olfato, entrenamiento con órdenes nuevas o juguetes interactivos le ayudan a canalizar su inteligencia y evitar comportamientos destructivos por aburrimiento.

Los circuitos de agility, las búsquedas de premios escondidos o los juegos de tirar y traer son especialmente efectivos con esta raza. También puedes enseñarle trucos o rutinas de obediencia avanzada, ya que suele responder bien al refuerzo positivo.

Aquí tienes una guía útil sobre cómo enseñar a tu perro a hacer trucos más avanzados para que no se aburra nunca.

¿Qué pasa si no gasta suficiente energía?

Cuando no se le proporciona la actividad que necesita, ¡ puede volverse impulsivo, testarudo y ladrador. Además, su instinto excavador puede manifestarse en alfombras, jardines o incluso en muebles si se aburre o se frustra.

Alimentación del Fox Terrier de pelo corto

El Fox Terrier de pelo corto es un perro con un metabolismo activo, por lo que su alimentación debe estar pensada para cubrir sus necesidades energéticas sin caer en excesos. Como en cualquier raza, la calidad de lo que come se refleja en su vitalidad, su digestión y el estado de su piel y pelaje.

¿Qué tipo de dieta le sienta mejor?

Una alimentación natural, basada en ingredientes frescos, es una opción ideal para esta raza. Carnes de calidad, vegetales cocidos, frutas en pequeñas cantidades y grasas saludables proporcionan los nutrientes que necesita sin recurrir a conservantes ni subproductos industriales.

Una dieta equilibrada debe incluir:

  • Proteínas animales de alta calidad: como pollo, pavo o pescado.
  • Grasas saludables: especialmente omega-3 y omega-6, esenciales para su piel y sistema inmunológico.
  • Carbohidratos digestivos: como arroz integral o boniato, en proporciones moderadas.
  • Verduras y frutas aptas para perros: calabacín, zanahoria, manzana, etc.

¿Cuánto debe comer al día?

Las cantidades varían según su edad, peso y nivel de actividad. Como orientación general, un adulto de 8 kg que haga ejercicio a diario puede requerir entre 130 y 160 gramos de alimento natural al día, repartido en dos tomas. Es importante ajustar las raciones de forma individualizada y consultar con un veterinario si hay dudas.

Errores frecuentes a evitar

Al tratarse de una raza activa pero compacta, incluso un pequeño exceso calórico puede derivar en sobrepeso. Evita dar restos de comida humana, premios en exceso o snacks ultraprocesados. Además, no todos los piensos industriales cubren sus necesidades reales: algunos contienen cereales en exceso y escasos ingredientes frescos.

Para conservar el alimento natural en óptimas condiciones, es recomendable almacenarlo correctamente. Puedes consultar esta guía práctica sobre cómo almacenar la comida natural para perros.

Cuidados y mantenimiento

Perro de raza Fox Terrier siendo cuidado por su dueño al aire libre

Un pelaje que apenas da trabajo

Una de las ventajas del Fox Terrier de pelo corto es que su manto no requiere grandes esfuerzos. El pelo es liso, duro y corto, lo que lo hace muy fácil de mantener. Basta con un cepillado semanal con un guante de goma o un cepillo de cerdas suaves para eliminar el pelo muerto y mantener la piel en buen estado.

Aunque no pierde mucho pelo, durante las épocas de muda —primavera y otoño— puede necesitar algún cepillado adicional. También es importante revisar su piel con cierta frecuencia, ya que al no tener un subpelo espeso, es más fácil detectar irritaciones, alergias o parásitos como pulgas o garrapatas.

¿Cada cuánto bañarlo?

Tampoco necesita baños frecuentes. Un baño cada mes o mes y medio suele ser suficiente, siempre utilizando un champú suave formulado para perros. Bañarlo más a menudo sin necesidad puede alterar el pH de su piel y eliminar aceites naturales que lo protegen.

Atención a los dientes

La salud bucodental es uno de los puntos que más tiende a descuidarse, y sin embargo, es clave para el bienestar del Fox Terrier. Aunque su mandíbula es fuerte, la acumulación de sarro es un problema común si no se mantiene una rutina. Cepillarle los dientes varias veces a la semana, ofrecerle juguetes dentales y revisar sus encías de forma periódica es la mejor forma de evitar problemas a largo plazo.

¿Necesita acudir al veterinario con frecuencia?

No es una raza especialmente propensa a enfermedades graves, pero como cualquier perro, necesita una revisión veterinaria al menos una vez al año. Durante estas visitas se actualiza el calendario de vacunación, se hace control antiparasitario y se puede detectar cualquier anomalía en fases tempranas.

Además, en etapas clave como el paso de cachorro a adulto o durante la vejez, puede ser útil hacer un chequeo más completo (analítica, revisión articular, etc.).

Entrenamiento y educación

Fox Terrier explorando un entorno natural con alegría

Inteligente, pero con ideas propias

Tiene una gran capacidad de aprendizaje, pero también una fuerte personalidad. Esto significa que puede asimilar órdenes rápidamente, pero no siempre estará dispuesto a obedecerlas si no percibe una motivación clara. Por eso, es esencial que la educación se base en refuerzo positivo, constancia y sesiones breves que mantengan su atención.

Castigos duros o gritos solo provocarán frustración y rechazo. Esta raza responde mucho mejor a las rutinas claras, recompensas coherentes y a sentirse parte del proceso, no simplemente obligado a hacer algo.

Como ocurre con muchas razas inteligentes y activas, el Fox Terrier puede atravesar una etapa complicada durante la adolescencia. Cambios en la obediencia, desafío de normas y comportamientos impulsivos son habituales en esta fase. No desesperes: con paciencia, firmeza y buenos recursos, todo se supera. 

Si estás en ese punto, esta guía sobre cómo ayudar a tu perro a superar su etapa rebelde te dará claves valiosas para mantener el equilibrio en casa.

Socialización desde el primer día

Cuanto antes empiece a relacionarse con personas, otros perros y entornos distintos, mejor. La socialización temprana es clave para evitar que se vuelva territorial, reactivo o desconfiado. No basta con sacarlo a la calle: conviene exponerlo a distintos ruidos, olores y situaciones desde cachorro.

Cómo evitar que ladre por todo

El Fox Terrier puede desarrollar tendencia a ladrar en exceso si no se canaliza bien su energía o si no aprende cuándo es necesario hacerlo. 

Lo ideal es enseñarle comandos como "silencio" o "basta" desde joven, y premiar los momentos de calma. También es útil enseñarle a redirigir esa energía hacia actividades positivas: juegos de olfato, masticables naturales o ejercicios de concentración pueden reducir significativamente los ladridos sin sentido.

Adiestramiento en casa: paciencia, rutina y límites claros

Enseñarle a hacer sus necesidades en el lugar correcto requiere rutina, no castigos. A esta raza le funciona muy bien tener horarios fijos y un espacio concreto para ello. Si vives en un piso, el uso inicial de empapadores puede ayudar, aunque lo ideal es salir a la calle con frecuencia y premiar siempre que lo haga bien.

Salud y problemas comunes

Perro Fox Terrier mostrando su entusiasmo con la boca abierta

Una raza fuerte, pero no invencible

Es, en líneas generales, un perro saludable y resistente. No suele presentar enfermedades graves con frecuencia, y su esperanza de vida se sitúa entre los 12 y 15 años si recibe los cuidados adecuados. Sin embargo, como ocurre con todas las razas, existen ciertos problemas de salud a los que conviene estar atento.

Problemas articulares: cuidado con los saltos

Una de las afecciones más comunes en la raza es la luxación de rótula, una condición que afecta a la articulación de la rodilla y puede provocar cojera o molestias al caminar. Se da con cierta frecuencia, sobre todo si realiza saltos desde alturas o ejercicios bruscos sin preparación previa. Mantener un peso saludable y evitar esfuerzos excesivos puede prevenir su aparición.

¿Problemas de audición? Es posible

Existe una predisposición genética a la sordera congénita en algunos ejemplares, especialmente en los de pelaje mayoritariamente blanco. Si tienes dudas sobre la audición de tu cachorro, un veterinario puede realizar una prueba específica llamada BAER (Brainstem Auditory Evoked Response) para confirmar su capacidad auditiva.

Atención a la piel y las alergias

Aunque su manto es fácil de mantener, algunos ejemplares presentan sensibilidad cutánea a ciertos alimentos, productos químicos o picaduras de insectos. Si detectas rojeces, lamidos excesivos o zonas con pérdida de pelo, conviene revisar su dieta y descartar alergias con ayuda profesional. 

Requisitos de vivienda

El Fox Terrier de pelo corto puede adaptarse perfectamente a la vida en un piso, siempre que sus necesidades diarias de actividad estén cubiertas. No necesita un jardín, pero sí tiempo al aire libre, juegos y rutinas constantes.

Lo más importante no es el tamaño de la casa, sino la calidad del entorno: que tenga espacio para moverse, acceso a estimulación, y que su familia esté presente y comprometida con su bienestar. No es una raza para dejar sola largas horas o sin actividad mental.

Compatibilidad con la familia

Es un perro leal, curioso y muy apegado a su grupo humano. Se adapta bien a familias activas, especialmente si hay niños mayores que sepan respetar sus límites. Su energía puede resultar excesiva para los más pequeños si no se gestiona bien.

Con personas mayores puede convivir sin problema, siempre que estas puedan proporcionarle paseos y juego. Es sociable, pero necesita socialización desde cachorro para evitar conductas territoriales. También puede vivir con otros perros, aunque mejor si se cría con ellos. Con gatos u otros animales pequeños conviene precaución: su instinto de caza sigue muy presente.

Preguntas frecuentes sobre el Fox Terrier de pelo corto

Fox Terrier disfrutando de un juego sobre el césped

¿Es una buena raza para dueños primerizos?

Depende del perfil del adoptante. Aunque es un perro inteligente y muy leal, su nivel de energía y carácter decidido requieren cierta experiencia o al menos una actitud comprometida y con ganas de aprender. Para alguien que nunca ha tenido perro y busca una convivencia tranquila, puede resultar un reto.

¿El Fox Terrier de pelo corto es ladrador?

Sí, tiende a ladrar con facilidad. Es parte de su carácter vigilante y de su instinto cazador. No lo hace sin motivo, pero si no se educa desde pequeño, puede desarrollar una conducta vocal excesiva. El control de ladridos debe trabajarse con educación temprana y rutinas estables.

¿Es apto para viajar con frecuencia?

Sí, siempre que esté bien socializado y acostumbrado a cambios de entorno. Es un perro curioso, adaptable y resistente, por lo que suele tolerar bien los viajes en coche. Conviene llevarlo en transportín, hacer paradas frecuentes y acostumbrarlo desde cachorro a trayectos cortos antes de afrontar desplazamientos largos.

¿Puede vivir en un entorno rural?

Sí, de hecho, se desenvuelve muy bien en zonas rurales o semiurbanas con espacios abiertos, ya que su instinto explorador y su energía encuentran ahí un entorno ideal. Eso sí, debe estar siempre supervisado o en zona vallada: si detecta un rastro, puede alejarse rápidamente sin responder a la llamada.

¿Cómo se lleva con desconocidos?

Suele mostrarse desconfiado o reservado con personas que no conoce, pero rara vez es agresivo si ha sido socializado adecuadamente. No es una raza especialmente afectuosa con extraños, aunque puede mostrarse curioso y vigilante. Con el tiempo, puede establecer lazos cercanos con visitantes habituales.

¿El Fox Terrier pierde mucho pelo?

No. Muda de forma moderada, especialmente en primavera y otoño. No es una raza hipoalergénica, pero tampoco deja grandes cantidades de pelo en casa si se le cepilla con regularidad. Su mantenimiento es bastante sencillo comparado con otras razas.