-50 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Pitbull terrier americano: características, cuidados, alimentación y carácter

MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

El Pit Bull Terrier es un perro con una energía inagotable, una lealtad inquebrantable y una inteligencia que lo convierte en un compañero excepcional. A pesar de los prejuicios que lo rodean, es una raza equilibrada y afectuosa cuando recibe una educación adecuada, que es lo que estamos seguros que recibirá si decides adoptarlo.

Si estás pensando en adoptar uno o ya convives con este increíble perro, es fundamental conocer sus necesidades, desde el ejercicio hasta la alimentación.

En Dogfy Diet sabemos que la nutrición influye en su salud y bienestar, por eso hemos preparado esta guía detallada para ayudarte a cuidar a tu Pit Bull Terrier de la mejor manera posible. Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta raza y cómo proporcionarle la dieta más adecuada.

Información básica

  • Origen: Reino Unido y Estados Unidos.
  • Tipo de pelo: Corto y liso.
  • Colores: Negro, marrón, blanco, azul, atigrado, rojo.
  • Tamaño: Mediano.
  • Altura: Entre 45 y 55 cm a la cruz.
  • Temperamento: Leal, inteligente, sociable, protector.
  • Nivel de actividad: Muy alto.
  • Esperanza de vida: Entre 12 y 16 años.
  • Necesidad de vivienda: Se adapta a diferentes espacios, pero requiere ejercicio diario.

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Energía10Requiere ejercicio diario intenso para mantenerse equilibrado.
Inteligencia9Aprende rápido, pero necesita una educación firme y coherente.
Sociabilidad8Es amigable con la familia, aunque puede ser reservado con desconocidos.
Cuidados de salud7Tiende a ser saludable, pero necesita alimentación adecuada para evitar problemas articulares.
Apego a la familia10Es un perro extremadamente leal y protector.
Compatibilidad con niños8Se lleva bien con niños, pero su energía requiere supervisión.
Dificultad de adiestramiento6Puede ser testarudo, pero con constancia aprende fácilmente.

Historia y origen del Pit Bull Terrier

Características del Pitbull Terrier Americano

Una de las curiosidades del American Pit Bull Terrier tiene sus raíces en el Reino Unido del siglo XIX. En sus orígenes, se buscaba un perro que combinara la tenacidad y agilidad de los terriers con la fuerza y resistencia de los bulldogs. Este cruce dio lugar a esta raza, diseñada inicialmente para actividades que hoy no dignifican su carácter. 

Con la prohibición de estas actividades en el Reino Unido en 1835, muchos de estos perros fueron llevados a Estados Unidos por inmigrantes británicos e irlandeses. En suelo americano, la raza fue refinada y adaptada para desempeñar múltiples roles, desde la caza mayor hasta la protección de propiedades y el trabajo en granjas. 

En 1898, reconociendo la creciente popularidad y la necesidad de un estándar, Chauncey Bennett fundó el United Kennel Club (UKC), siendo esta la primera raza registrada por esta organización. El UKC también promovió eventos y competencias para destacar sus habilidades y características. 

A lo largo del siglo XX, el se consolidó como un símbolo de lealtad y valentía en Estados Unidos. Su imagen fue utilizada en campañas publicitarias y como mascota en contextos militares, reflejando su reputación como perro protector. 

Es esencial reconocer que, más allá de su historia, su temperamento y comportamiento dependen en gran medida de una crianza responsable y una socialización adecuada desde que son cachorros.

Características físicas

x La suscripción

El American Pit Bull Terrier es una raza de tamaño mediano, reconocida por su estructura musculosa y atlética. A continuación, se detallan sus principales características físicas:

Peso y tamaño

  • Altura a la cruz:

    • Machos: entre 45 y 53 cm.
    • Hembras: entre 43 y 50 cm.

  • Peso:

    • Machos: entre 16 y 27 kg.
    • Hembras: entre 13 y 22 kg.

Es importante destacar que, aunque existen variaciones dentro de la raza, estos rangos representan las medidas estándar aceptadas.

Estructura corporal

Tiene un cuerpo ligeramente más largo que alto, con una musculatura bien definida que refleja su fuerza y agilidad. Su pecho es profundo y amplio, proporcionando una capacidad pulmonar adecuada para actividades que requieren resistencia. La espalda es corta y fuerte, con una ligera inclinación desde la cruz hasta la grupa, facilitando movimientos ágiles y potentes. 

Cabeza y hocico

La cabeza es de longitud media, con forma rectangular y cráneo plano y ancho. Las mejillas son prominentes y están libres de arrugas. El hocico es cuadrado, amplio y profundo, con mandíbulas fuertes que denotan su herencia de trabajo. Los dientes superiores encajan perfectamente por la parte exterior de los inferiores, formando una mordida en tijera.

Ojos y orejas

Los ojos son redondos, de tamaño mediano y están bien separados entre sí. Pueden presentar una variedad de colores, aunque se prefieren tonos oscuros. Las orejas tienen una inserción alta. En su estado natural, las orejas son semi-erguidas o en forma de rosa.

Pelaje y color

El pelaje es corto, brillante y de textura áspera al tacto. Se presenta en una amplia gama de colores y combinaciones, incluyendo negro, marrón, blanco, azul, atigrado y rojo. Los patrones de color merle no son aceptados según los estándares de la raza. 

Cola

La cola es de inserción baja, de longitud media, más gruesa en la base y afinándose hacia la punta. Se lleva en posición relajada cuando el perro está en reposo y puede elevarse ligeramente cuando está alerta o en movimiento.

Adopción de un cachorro de Pit bull terrier

Antes de adoptar un cachorro de Pit Bull Terrier americano, es fundamental reflexionar sobre varios aspectos clave que determinarán una convivencia responsable y satisfactoria. Esta raza no es para todos, y su bienestar depende directamente del compromiso de su futuro dueño.

Factores a tener en cuenta antes de la adopción:

  • Nivel de actividad personal: es un ejemplar muy enérgico. Si no tienes tiempo o motivación para realizar ejercicio diario, esta raza puede no ser la adecuada para ti.
  • Experiencia con perros: aunque no es obligatorio, haber convivido previamente con perros facilita el manejo de su carácter decidido.
  • Estilo de vida: Si pasas muchas horas fuera de casa o viajas constantemente, podría desarrollar ansiedad por separación.
  • Capacidad económica: los gastos veterinarios, alimentación natural de calidad y accesorios pueden representar un coste importante.
  • Tiempo disponible para su educación: requiere adiestramiento desde cachorro y socialización continua para evitar problemas de comportamiento.
  • Entorno familiar: Evalúa si tu hogar es adecuado (niños pequeños, otros animales, espacio disponible, etc.).

¿Por qué adoptar desde un albergue canino? la adopción desde un albergue es una decisión ética y responsable. Muchos de estos perros terminan en refugios debido a prejuicios, desinformación o abandonos injustificados. 

Al elegir un albergue contribuyes a darle una segunda oportunidad a un animal que lo necesita y fomentas la adopción responsable frente a la compra indiscriminada. 

Cachorros de Pit Bull Terrier: lo que debes saber desde el principio 

Cachorro de Pit Bull con mirada curiosa

Los cachorros de Pit Bull Terrier son una mezcla irresistible de energía, curiosidad y ternura. Desde muy temprana edad, muestran un carácter vivaz y una gran capacidad para aprender, por lo que la forma en que se maneje esta etapa influirá notablemente en su comportamiento adulto.

En cuanto al tamaño, nacen con un peso de entre 250 y 500 gramos, pero crecen rápidamente. Alrededor de las 8 semanas pueden pesar entre 4 y 6 kilos, y su crecimiento se acelera especialmente durante los primeros seis meses. 

Alcanzan su tamaño adulto aproximadamente entre los 12 y los 18 meses, aunque su musculatura y estructura pueden seguir desarrollándose hasta los dos años de edad.

Durante los primeros días en casa, es importante proporcionarles:

  • Un espacio tranquilo y cómodo donde puedan descansar sin interrupciones.
  • Una cama adecuada, agua limpia disponible todo el tiempo y juguetes blandos para morder.
  • Una alimentación específica para cachorros, equilibrada y adaptada a su rápido desarrollo (preferiblemente natural y sin cereales).
  • Una rutina fija para la comida, el descanso y las salidas al exterior.

En esta etapa es fundamental acudir al veterinario para iniciar el calendario de vacunas, desparasitaciones y controles de salud. También es recomendable empezar desde el primer momento con una socialización progresiva: breves exposiciones a ruidos, olores, personas y otros animales que lo ayudarán a convertirse en un perro adulto equilibrado.

Aunque son juguetones e inquietos, los cachorros también necesitan dormir mucho. De hecho, pueden dormir entre 16 y 20 horas al día, lo cual es esencial para su correcto desarrollo físico y cognitivo.

Temperamento y comportamiento

Lejos de sus orígenes, el Pit Bull Terrier es un perro sociable y cariñoso con su familia. Disfruta de la compañía humana y le encanta participar en actividades familiares.

A pesar de no ser un perro de guarda por naturaleza, su lealtad lo lleva a proteger a su familia si detecta una amenaza. Sin embargo, no es agresivo sin motivo, aunque puedas pensar lo contrario. Si se socializa desde cachorro, puede convivir con otros perros y mascotas. Eso sí, sin una educación adecuada, puede mostrar dominancia hacia otros canes.

Nivel de actividad y ejercicio

Socialización y entrenamiento

Proporcionarle una rutina de ejercicio adecuada es esencial para mantener su salud física y mental, así como para prevenir comportamientos indeseados derivados del aburrimiento o la falta de actividad.

Requerimientos generales de ejercicio

  • Duración diaria: Se recomienda un mínimo de 1 a 2 horas de ejercicio al día. Esta actividad puede dividirse en sesiones de 30 a 60 minutos a lo largo de la jornada.
  • Intensidad: Combinar ejercicios de intensidad moderada a alta es ideal. Actividades como caminatas rápidas, carreras y juegos activos ayudan a satisfacer sus necesidades energéticas.

Ejercicio según la edad

  • Cachorros: durante su desarrollo, los cachorros requieren menos ejercicio estructurado. Una regla general es proporcionar 5 minutos de actividad por cada mes de edad, hasta dos veces al día.
  • Adultos: cuando son adultos prosperan con rutinas de ejercicio más intensas y prolongadas. Además de las caminatas diarias, se les puede involucrar en actividades como correr, jugar a buscar objetos y entrenamientos de obediencia avanzada.
  • Mayores: los de edad avanzada aún necesitan actividad, pero a un ritmo más moderado. Sesiones de 30 a 45 minutos de ejercicio ligero, como caminatas suaves, son adecuadas, siempre prestando atención a signos de fatiga o molestias.

Tipos de actividades recomendadas

  • Caminatas y carreras: ideales para mantener la resistencia cardiovascular y fortalecer músculos. Es recomendable variar las rutas para proporcionar estímulos mentales adicionales.
  • Juegos de buscar y traer: actividades como lanzar una pelota o frisbee ayudan a mejorar la agilidad y proporcionan una salida para su instinto natural de persecución.
  • Entrenamiento de agilidad: participar en circuitos de agilidad no solo ejercita físicamente al perro, sino que también estimula su mente, mejorando la obediencia y la confianza.
  • Natación: Si se dispone de acceso a cuerpos de agua seguros, la natación es una excelente actividad de bajo impacto que trabaja todo el cuerpo. Es especialmente beneficiosa para perros con problemas articulares.
  • Juegos de tira y afloja: fortalecen la musculatura y refuerzan el vínculo entre el perro y el dueño. Es esencial establecer reglas claras para evitar comportamientos posesivos.

Consideraciones climáticas

  • Climas cálidos: debido a su pelaje corto, pueden ser susceptibles al calor. Es aconsejable ejercitarlos durante las horas más frescas del día y asegurarse de que tengan acceso constante a agua fresca.
  • Climas fríos: aunque son resistentes, en temperaturas muy bajas pueden beneficiarse del uso de abrigos para mantener el calor durante las actividades al aire libre.

Importancia del ejercicio mental

Además del ejercicio físico, el estímulo mental ayuda a su bienestar. Juegos de inteligencia, entrenamiento de nuevos comandos y juguetes interactivos pueden prevenir el aburrimiento y comportamientos destructivos.

Además del ejercicio físico y mental, es importante saber detectar señales de frustración en esta raza. El exceso de energía mal canalizada puede derivar en hábitos como morder muebles, romper objetos o cavar en el jardín. Si notas estos comportamientos, no lo tomes a la ligera: el Pit Bull Terrier necesita rutinas y retos constantes. 

Te recomendamos consultar esta guía sobre cómo manejar el comportamiento destructivo en perros jóvenes, donde encontrarás consejos prácticos y efectivos para redirigir su conducta.

Alimentación del Pit Pull Terrier

Pit Bull Terrier al aire libre y activo.

Una nutrición adecuada para el American Pit Bull Terrier es esencial para mantener la salud, energía y longevidad. Dada su naturaleza activa y su musculatura desarrollada, esta raza requiere una alimentación que satisfaga sus necesidades específicas.

Importancia de una dieta natural y equilibrada

Optar por una alimentación natural basada en ingredientes frescos y de alta calidad ofrece múltiples beneficios:

  • Salud digestiva mejorada: los alimentos naturales, libres de aditivos y conservantes artificiales, son más fáciles de digerir, reduciendo problemas como gases y estreñimiento.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: nutrientes y antioxidantes presentes en ingredientes frescos contribuyen a una mejor respuesta inmunitaria.
  • Piel y pelaje saludables: ácidos grasos esenciales y vitaminas promueven una piel hidratada y un pelaje brillante.
  • Aumento de energía y vitalidad: una dieta rica en nutrientes de calidad proporciona la energía necesaria para su alto nivel de actividad.

Una alimentación basada en ingredientes frescos, sin procesar y adaptada al ritmo de vida de esta raza, es fundamental para su salud. El Pit Bull Terrier adulto necesita nutrientes que potencien su musculatura y mantengan su sistema inmunológico fuerte. Aquí puedes conocer en detalle los beneficios de la comida natural para perros adultos.

Componentes esenciales de la dieta

  1. Proteínas de alta calidad: fundamentales para el desarrollo y mantenimiento muscular. Fuentes recomendadas son carnes magras como pollo, pavo y ternera, así como pescados ricos en omega-3 como el salmón.
  2. Grasas saludables: proporcionan energía y apoyan funciones celulares. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6, presentes en pescados y aceites naturales, son especialmente beneficiosos.
  3. Carbohidratos complejos: ofrecen energía sostenida. Ingredientes como arroz integral y batatas son opciones saludables. 
  4. Vitaminas y minerales: esenciales para diversas funciones corporales. Frutas y verduras como zanahorias, manzanas y espinacas aportan estos nutrientes.

Consideraciones según la etapa de vida

  • Cachorros: requieren una dieta rica en calorías y nutrientes para un crecimiento adecuado. Es recomendable alimentarles varias veces al día (3-4) con porciones adaptadas a su tamaño y edad.
  • Adultos: mantener una rutina de alimentación consistente, generalmente dividida en dos comidas diarias, asegurando el equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos.
  • Seniors: pueden necesitar menos calorías debido a una menor actividad, pero requieren nutrientes que apoyen la salud articular y cognitiva.

Introducción de una dieta natural

Al cambiar a una alimentación natural:

  • Transición gradual: introduce nuevos alimentos paulatinamente durante una semana para evitar trastornos digestivos.
  • Observación: monitoriza cualquier reacción adversa y ajusta la dieta según sea necesario.

Cuidados y mantenimiento

Pit Bull Terrier caminando por la arena.

Higiene y baño

El Pit Bull Terrier no requiere baños frecuentes, pero es recomendable limpiarlo cada 4 a 6 semanas con un champú suave.

Cuidado del pelaje

Su pelo corto es fácil de mantener. Basta con cepillarlo una o dos veces por semana para eliminar el pelo muerto y mantener su piel sana.

Salud y visitas al veterinario

Es una raza resistente, pero es importante realizar revisiones veterinarias periódicas para prevenir problemas como displasia de cadera y alergias cutáneas.

Educación y socialización

El adiestramiento positivo es fundamental. Debe aprender órdenes básicas desde cachorro y socializar con diferentes entornos y personas para desarrollar un carácter equilibrado.

Bienestar emocional

El Pit Bull Terrier es un perro que necesita compañía y estimulación mental. Pasar tiempo con él, jugar y reforzar su entrenamiento diario es clave para su felicidad.

Entrenamiento y educación

Este es un perro inteligente, enérgico y con una gran disposición para aprender, pero necesita una educación firme y coherente desde cachorro. Su carácter fuerte y su deseo de complacer a su dueño hacen que el adiestramiento temprano sea fundamental para evitar comportamientos no deseados.

Socialización temprana

Desde las primeras semanas de vida, es esencial exponer al cachorro a diferentes personas, lugares y estímulos para que crezca confiado y equilibrado. Los paseos en entornos variados, las interacciones con otros perros y la introducción gradual a ruidos comunes ayudan a reducir posibles miedos o reacciones agresivas.

Una socialización adecuada no solo mejora la convivencia con otros perros y personas, sino que previene futuros problemas de comportamiento. Si no tienes claro cómo empezar, no te pierdas estos consejos sobre cómo socializar a tu perro

Adiestramiento en obediencia

Las órdenes básicas como "sentado", "quieto" y "ven aquí" deben enseñarse con refuerzos positivos, premiando el buen comportamiento con golosinas naturales o elogios. La consistencia es clave, ya que puede ser testarudo si percibe inconsistencias en las normas.

Manejo de la energía

Debido a su alto nivel de actividad, necesita ejercicios físicos y mentales. Juegos de olfato, juguetes interactivos y sesiones de entrenamiento avanzadas ayudan a canalizar su energía de manera adecuada.

Prevención de problemas de conducta

Si no se establecen límites claros desde cachorro, puede desarrollar comportamientos destructivos o dominantes. El refuerzo positivo, la constancia y la paciencia son fundamentales para que se convierta en un perro equilibrado y bien educado.

Salud y problemas comunes

Pit Bull Terrier de pelaje negro y blanco.

El Pit Bull Terrier es una raza resistente, pero puede estar predispuesta a ciertas afecciones genéticas y problemas de salud.

Displasia de cadera

Esta enfermedad hereditaria afecta la articulación de la cadera, causando dolor y dificultad para moverse. Un buen control del peso, el ejercicio moderado y una alimentación rica en condroprotectores ayudan a prevenir su aparición.

Alergias cutáneas

El Pit Bull Terrier es propenso a desarrollar alergias a ciertos alimentos o factores ambientales. Los síntomas incluyen enrojecimiento de la piel, picazón y caída del pelo. Optar por una alimentación natural sin colorantes, ni conservantes ni aromas artificiales, como la que ofrecemos en Dogfy Diet, es clave para mantener su piel sana.

Problemas cardíacos

Algunos ejemplares pueden desarrollar enfermedades cardíacas hereditarias. Revisiones veterinarias regulares y una dieta equilibrada contribuyen a la prevención.

Hipotiroidismo

Esta condición afecta el metabolismo del perro y puede provocar aumento de peso, letargo y problemas en la piel. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado ayudan a controlar la enfermedad.

Requisitos de vivienda

El Pit Bull Terrier puede adaptarse a diferentes tipos de hogar, pero necesita ciertas condiciones para mantenerse equilibrado y saludable.

Espacio suficiente

Aunque puede vivir en un apartamento si recibe suficiente ejercicio diario, lo ideal es contar con un espacio amplio donde pueda moverse libremente. Un jardín o patio cercado es recomendable, pero siempre bajo supervisión.

Seguridad en el hogar

Debido a su fuerza y curiosidad, es importante asegurarse de que el entorno sea seguro. Vallas resistentes, juguetes duraderos y una zona propia donde pueda descansar ayudan a evitar accidentes o comportamientos destructivos.

Entorno familiar

Este perro necesita contacto humano constante. No es una raza que deba dejarse sola por largos periodos, ya que puede desarrollar ansiedad por separación y comportamientos no deseados.

Compatibilidad con la familia

Pit Bull Terrier disfrutando de mimos de su dueña.

El Pit Bull Terrier es un perro extremadamente leal y cariñoso con su familia, pero requiere una crianza adecuada para que su convivencia sea armoniosa.

Si crece en un ambiente positivo y bien socializado, es un excelente compañero para los niños. Su energía y resistencia lo convierten en un gran compañero de juegos, aunque siempre es recomendable la supervisión de un adulto para evitar accidentes involuntarios.

Su instinto territorial puede hacerlo reactivo con otros perros si no se le socializa desde cachorro. Con una correcta presentación y educación, puede convivir con otros animales, pero es importante vigilar las interacciones al inicio.

Suele ser amigable con las personas, pero puede mostrarse reservado con desconocidos. Una socialización adecuada desde cachorro ayuda a que desarrolle una actitud equilibrada y confiada.

Actividades y deportes recomendados

El Pit Bull Terrier necesita ejercicio diario para mantenerse equilibrado y feliz. Además de paseos largos, hay varias actividades ideales para esta raza.

  • Agility: este deporte canino combina velocidad y obediencia, permitiendo al perro ejercitarse física y mentalmente. Es una excelente manera de reforzar el vínculo con su dueño.
  • Canicros: es un gran compañero para correr. Practicar canicross, donde el perro corre atado a su dueño con un arnés especial, le permite gastar su energía de forma controlada.
  • Juegos de búsqueda y arrastre: jugar a buscar objetos o tirar de una cuerda es ideal para estimular su instinto natural y fortalecer su musculatura.
  • Obediencia avanzada: el entrenamiento con órdenes complejas y pruebas de obediencia avanzada mantiene su mente activa y evita el aburrimiento.

Elegir actividades para esta raza no es solo una cuestión de entretenimiento. Su energía requiere una rutina de ejercicio constante para mantenerlo equilibrado. 

Si te preguntas hasta qué punto es importante mantenerlo activo, te animamos a leer más sobre si es necesario que tu perro haga mucho ejercicio. Encontrarás recomendaciones específicas para razas con tanta vitalidad como el Pit Bull Terrier.

Consejos para potenciales dueños

  • Requiere un dueño que establezca normas claras desde el primer día. La inconsistencia en su educación puede generar problemas de comportamiento.
  • Una dieta natural, como la de Dogfy Diet, ayuda a mantener su salud y energía en niveles óptimos. Optar por ingredientes frescos y balanceados es clave para su bienestar.
  • En algunos lugares, está sujeto a regulaciones específicas. Es importante informarse sobre las leyes locales antes de adoptar uno.

Preguntas frecuentes sobre el Pit Bull Terrier

Pit Bull Terrier con expresión concentrada.

¿El Pit Bull Terrier es un perro peligroso?

Su comportamiento depende en gran medida de su educación y socialización. Si está bien criado, es amigable, equilibrado y leal.

¿Se puede tener un Pit Bull Terrier en un piso pequeño?

Sí, siempre que reciba suficiente ejercicio diario. No es una raza para dueños sedentarios o con poco tiempo para dedicarle.

¿Cómo se lleva con otros perros?

Si se socializa desde cachorro, puede convivir con otros perros sin problemas. Sin una educación adecuada, puede mostrar comportamientos dominantes.

¿Es fácil de entrenar?

Es un perro inteligente y aprende rápido, pero puede ser testarudo. La constancia y el refuerzo positivo son esenciales en su educación.

¿Es un buen perro para familias con niños?

Sí, si se le educa correctamente. Es un perro protector y cariñoso, pero siempre es recomendable la supervisión en interacciones con niños pequeños.

Los más leídos