Información básica
- Origen: Argentina.
- Tipo de pelo: corto, liso y denso.
- Colores: blanco, con pequeñas manchas negras (aunque preferentemente blanco puro).
- Tamaño: grande.
- Altura: machos: 60-68 cm / Hembras: 60-65 cm.
- Temperamento: fiel, protector, cariñoso, enérgico.
- Nivel de actividad: alto.
- Esperanza de vida: 10-15 años.
- Necesidad de vivienda: requiere espacio amplio, de preferencia con acceso a un jardín o patio.
Valoración de Dogfy Diet
Características | Valoración (1-10) | Descripción |
Agilidad | 7 | Tiene una buena capacidad para moverse rápido, aunque no es un atleta extremo. |
Inteligencia | 8 | Muy inteligente y capaz de aprender rápido, sin embargo puede ser terco. |
Cariño | 9 | Se muestra extremadamente cariñoso y leal con su familia. |
Lealtad | 10 | Es famoso por su devoción y fidelidad a su cuidador. |
Adaptabilidad | 7 | Se adapta bien a su hogar, pero necesita espacio para moverse libremente. |
Energía | 9 | Tiene mucha energía, lo que lo convierte en un compañero dinámico. |
Obediencia | 8 | Generalmente obediente, aunque su carácter fuerte puede necesitar firmeza. |
Sociabilidad | 6 | No es el perro más sociable con extraños, pero es muy afectuoso con la familia. |
Resistencia | 9 | Tiene una gran resistencia física y es capaz de realizar esfuerzos prolongados. |
Versatilidad | 7 | Se adapta bien a distintas tareas, pero su instinto de caza es fuerte. |
El Dogo Argentino es una raza única que combina fuerza, lealtad y cariño. Se ha convertido en un excelente perro de familia, protector y compañero. Su capacidad para aprender rápidamente lo hace ideal para una variedad de actividades. Ahora bien, requiere atención especial en cuanto a socialización y entrenamiento. ¡Conocer a fondo esta raza te ayudará a ser el mejor cuidador!
Historia y origen del Dogo Argentino

El Dogo Argentino es una raza con una historia marcada por su propósito original de ser un cazador eficaz de grandes presas y un fiel compañero. A lo largo del tiempo, ha evolucionado y ganado reconocimiento tanto en Argentina como a nivel internacional.
Orígenes históricos
Fue creado en la provincia de Córdoba, Argentina, por el Dr. Antonio Nores Martínez a principios de la década de 1920. Su objetivo era desarrollar un ejemplar capaz de cazar animales como pumas y jabalíes, pero también apto como compañero y guardián.
Surge de la combinación de diversas razas como Mastín, Bulldog Inglés, Pointer, Bull Terrier, Boxer, Gran Danés, Dogo de Burdeos e Irish Wolfhound. Esta mezcla le otorga una extraordinaria resistencia, gran fortaleza y notable destreza para la caza, cualidades que la han convertido en una opción destacada tanto en el trabajo como en la compañía.
Desarrollo de la raza
El proceso de refinamiento implicó una rigurosa selección de ejemplares que mostraban el temperamento adecuado, una estructura física robusta y una gran tenacidad en el campo. Se buscó equilibrar el instinto cazador con la estabilidad necesaria para convivir en un entorno familiar. Con el tiempo, se consolidaron los rasgos distintivos, logrando una raza versátil y altamente funcional.
Reconocimiento internacional
Fue reconocido oficialmente en Argentina en 1964 y a nivel internacional por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 1973. Desde entonces, ha ganado reconocimiento mundial por su valentía, lealtad y versatilidad.
En varios países, la raza ha sido utilizada como perro de guardia y protector. Sin embargo, debido a su naturaleza robusta y características físicas, algunos países han implementado regulaciones específicas para su tenencia. El objetivo es el de garantizar la seguridad pública y el bienestar tanto de los perros como de la comunidad.
Estas regulaciones varían según el país y pueden incluir permisos especiales, licencias o restricciones en ciertas áreas.
Características físicas

Las características físicas de un perro son aspectos importantes que definen su apariencia y capacidades. Estos atributos, además de influir en cómo se ve, también repercuten en cómo se comporta, se mueve y se adapta a su entorno. Cabe destacar que su aspecto poderoso y musculoso refleja su naturaleza activa y resistente.
Tipo de pelo
Tiene un pelaje corto, liso y denso que le da un aspecto fuerte y musculoso. Este tipo de pelaje es fácil de cuidar, ya que no requiere mucho mantenimiento. Solo necesita un cepillado ocasional para eliminar el pelo muerto y mantener su apariencia impecable.
Además, su pelaje corto y liso reduce la necesidad de baños frecuentes. Suele ser un animal de compañía muy pertinente si buscas una raza de bajo mantenimiento en cuanto a higiene.
Colores
El color principal del Dogo Argentino es el blanco. Aunque en ocasiones puede presentar manchas negras en la cabeza, estas no son aceptadas oficialmente en el estándar de la raza, por lo que se prefiere un pelaje completamente blanco. Este tono blanco le otorga una apariencia elegante y poderosa, lo que destaca su presencia física.
Tamaño y proporciones
Es un perro de tamaño grande, con una musculatura bien desarrollada. Los machos suelen medir entre 60 y 68 cm de altura en la cruz, mientras que las hembras alcanzan una altura de entre 60 y 65 cm. Su peso varía entre 35 y 45 kg para las hembras, pero puede alcanzar hasta 50 kg en los machos.
Salud y esperanza de vida
La esperanza de vida del Dogo Argentino varía entre 10 y 15 años, dependiendo de los cuidados que reciba. Aunque es una raza robusta y saludable, es propensa a ciertos problemas de salud como la displasia de cadera y la sordera congénita. También puede sufrir quemaduras solares debido a su pelaje corto y fino, especialmente en climas soleados.
Es importante realizar revisiones regulares con el veterinario y mantenerlos en un peso saludable para asegurar una vida larga y activa. Con los cuidados adecuados, algunos ejemplares pueden vivir más allá de los 15 años, convirtiéndose en compañeros leales y duraderos para sus familias.
Adopción de un cachorro de Dogo Argentino

¿Quieres adoptar un cachorro de Dogo Argentino? Esta puede ser una experiencia muy gratificante, pero también exige una gran responsabilidad. La raza necesita dueños experimentados que garanticen el ejercicio, entrenamiento y socialización adecuados desde una edad temprana.
Recuerda que son muy inteligentes, pero también tienen un carácter fuerte. Esto significa que necesitará un cuidador firme y consistente. Además, debido a su tamaño y energía, se recomienda que vivan en casas con jardín o áreas amplias para moverse.
Cachorros de Dogo Argentino: lo que debes saber
Desde sus primeros días, muestran una personalidad vivaz, curiosa y muy alerta. Criados para ser protectores, ya desde cachorros se nota su fuerte instinto de vínculo con la familia humana. Sin embargo, este apego natural también implica que necesitan atención, normas claras y una socialización temprana.
En cuanto al tamaño, los cachorros nacen con un peso aproximado de entre 400 y 600 gramos, pero su crecimiento es rápido y constante. A los 3 meses, muchos ya superan los 10 kg, y entre los 6 y 8 meses alcanzan cerca del 70% de su tamaño adulto.
El Dogo Argentino se considera adulto a partir de los 18 a 24 meses, cuando finaliza su desarrollo muscular y esquelético. Durante este periodo, hay que cuidar su alimentación, evitar ejercicios de alto impacto y controlar su peso para no sobrecargar sus articulaciones.
Durante las primeras semanas, los cuidados deben centrarse en crear un entorno seguro, cálido y tranquilo.
- A partir de la tercera semana de vida, comienzan a explorar su entorno, y es el momento ideal para iniciar un contacto gradual con sonidos, superficies, personas y otros perros. A partir de las 6-8 semanas, se inicia la transición del destete y puede comenzar la adaptación a una dieta sólida —idealmente comida natural formulada para cachorros de razas grandes—.
Otro aspecto clave es el establecimiento de rutinas, que les proporcionan seguridad emocional. Esto incluye horarios de comida, paseos cortos y momentos de descanso. También se debe iniciar desde temprano el entrenamiento básico, basado siempre en refuerzo positivo, ya que esta raza aprende rápido pero puede ser testaruda si no encuentra un liderazgo coherente.
Temperamento y comportamiento

Conocido por su lealtad y valentía. Es un perro muy protector con su familia y puede ser reservado o incluso agresivo con los extraños. Por supuesto, con una socialización adecuada desde cachorro, puede llevarse bien con personas ajenas a la familia. A pesar de su temperamento fuerte, esta raza es cariñosa y busca la compañía de su dueño.
Es importante proporcionarle una educación consistente y reforzar límites claros para evitar comportamientos indeseados que puedan derivar de su instinto protector.
Nivel de actividad y ejercicio
Es una raza muy activa y necesita hacer ejercicio regularmente para mantenerse en forma y saludable. Requiere caminatas diarias largas, así como tiempo de juego o actividades al aire libre. Debido a su gran energía, no es adecuado para personas que lleven un estilo de vida sedentario.
Es un excelente compañero para quienes practiquen deportes al aire libre o que tengan un jardín grande donde pueda correr y jugar.
Alimentación del Dogo Argentino

Alimentación del Dogo Argentino: clave para su fuerza y bienestar
La alimentación del Dogo Argentino debe estar perfectamente equilibrada para responder a sus necesidades fisiológicas, energéticas y musculares. Se trata de un perro atlético, con una genética orientada a la resistencia, la protección y la actividad al aire libre, por lo que su nutrición debe ir más allá del simple aporte calórico: debe ser funcional, natural y adaptada a cada etapa de su vida.
Una dieta basada en comida natural para perros —elaborada a partir de ingredientes frescos, sin aditivos ni subproductos— resulta especialmente adecuada para esta raza, ya que favorece la digestión, la salud articular y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, permite prevenir trastornos comunes en el Dogo Argentino, como la displasia de cadera, la dermatitis o la obesidad.
Perfil nutricional ideal para el Dogo Argentino
En este caso, necesita un alto contenido proteico de calidad para mantener su masa muscular activa y bien desarrollada.
Las fuentes de proteína deben ser magras y naturales, como carne de pollo, pavo, ternera o pescado azul. A esto debe sumarse un aporte equilibrado de grasas saludables (ácidos grasos omega-3 y omega-6), que ayudan a cuidar su piel —especialmente delicada por su pelaje blanco y corto— y a mantener su energía estable.
No menos importante es la inclusión de hidratos de carbono de absorción lenta (como arroz integral o boniato), que ofrecen energía sostenida durante el día sin picos de glucosa que puedan alterar su metabolismo. A esto se suman las vitaminas, minerales y antioxidantes naturales presentes en frutas y verduras como la zanahoria, el brócoli, los arándanos o las espinacas.
Una dieta natural bien formulada debe contener mínimo un 50-60% de proteína animal, con el resto compuesto por grasas, vegetales funcionales y carbohidratos moderados. Este equilibrio es clave para una raza de gran tamaño y alta actividad como el Dogo.
Beneficios de la comida natural en esta raza
Una dieta natural formulada con ingredientes frescos tiene un impacto directo en el rendimiento físico y la salud general del Dogo Argentino. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Digestiones más ligeras y menor volumen fecal.
- Mejora del estado de la piel y el brillo del pelaje.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Mayor control del peso corporal y la masa muscular.
- Reducción del riesgo de alergias alimentarias.
- Prevención de problemas articulares gracias al uso de condroprotectores naturales como el cartílago o el mejillón de labio verde.
Además, la comida natural permite una personalización real de la dieta según la edad, peso, nivel de actividad o condiciones especiales (como esterilización, alergias o enfermedades digestivas).
¿Qué debe comer un cachorro de Dogo Argentino?

Durante su etapa de crecimiento, necesita una dieta rica en proteínas animales y calcio biodisponible, pero con un equilibrio preciso para no sobrecargar las articulaciones. El crecimiento rápido de la raza debe ir acompañado de una nutrición controlada que fortalezca huesos, músculos y sistema inmunitario sin exceso de calorías.
- Proteínas magras de alta digestibilidad (pavo, pollo, cordero).
- Fuentes naturales de calcio y fósforo en proporciones óptimas.
- Ácidos grasos esenciales DHA para el desarrollo cognitivo.
- Introducción progresiva de vegetales y frutas antioxidantes.
Lo ideal es ofrecer varias tomas diarias (3 a 4) de comida natural formulada para cachorros de razas grandes, que evite carencias y reduzca riesgos de enfermedades óseas.
Alimentación del Dogo adulto y senior
En su etapa adulta, debe mantener su tono muscular, energía y salud articular con una dieta rica en nutrientes funcionales. Aquí, las necesidades calóricas se ajustan a su actividad diaria, y el enfoque se centra en prevenir la inflamación, proteger huesos y articulaciones y evitar el sobrepeso.
Para aquellos mayores de 7-8 años, se debe ajustar el aporte calórico y reforzar su dieta con:
- Proteínas de fácil asimilación que no sobrecarguen el hígado ni el riñón.
- Antiinflamatorios naturales como la cúrcuma o el aceite de pescado.
- Alimentos ricos en fibra y prebióticos para mejorar el tránsito intestinal.
- Vitaminas antioxidantes (como E y C) que combaten el envejecimiento celular.
En perros mayores, una dieta natural personalizada puede marcar la diferencia entre una vejez sedentaria o una vida activa, cómoda y libre de molestias.
Consejos prácticos para una alimentación natural y efectiva
- Apuesta por ingredientes frescos y sin procesar. Lee bien las etiquetas: evita harinas cárnicas, subproductos y conservantes.
- Controla las raciones. Esta raza tiende al sobrepeso si no se mide bien la cantidad según su actividad.
- Introduce la comida natural de forma progresiva, respetando las adaptaciones digestivas.
- Consulta a un veterinario o nutricionista canino para ajustar las proporciones y prevenir carencias.
- Evita alimentos prohibidos para perros, como cebolla, uvas, chocolate o huesos cocidos.
Cuidados y mantenimiento

El Dogo Argentino es una raza robusta, pero también requiere cuidados para asegurar su salud y bienestar.
Cuidar su salud digestiva
Proporciona una dieta equilibrada y evita cambios bruscos en su alimentación. La comida natural es excelente para la salud digestiva, ya que aporta nutrientes esenciales y puede ayudar a prevenir problemas como la obesidad y los trastornos gastrointestinales. Los alimentos naturales, como carnes magras, verduras y frutas, son fáciles de digerir. Asimismo, mantén una rutina alimenticia estable.
Higiene y cuidado del pelaje
Aunque su pelaje es corto, necesita ser cepillado entre una y dos veces por semana para eliminar el pelo muerto, mantener su piel oxigenada y distribuir de forma natural los aceites cutáneos. Utiliza un cepillo de cerdas suaves o un guante de goma para evitar irritaciones y mantener su pelaje blanco en perfecto estado.
Necesidades de baño, cuidado de uñas y cepillado dental
- Puedes bañarlo una vez al mes o cuando se ensucie para mantener su piel y pelaje en buen estado.
- Corta sus uñas regularmente para evitar que se alarguen demasiado y le causen molestias al caminar.
- El cuidado dental ayuda a prevenir problemas como la gingivitis o el mal aliento. Utiliza un cepillo de dientes y una pasta especial para perros para mantener sus dientes limpios y saludables.
Visitas al veterinario
Realiza visitas pertinentes al veterinario para mantener saludable a tu amigo de cuatro patas. Las revisiones preventivas ayudarán a detectar problemas de salud antes de que se conviertan en algo grave.
De igual modo, el especialista puede ofrecer consejos personalizados sobre la dieta y el cuidado general de tu mascota. Te ayudará a que reciba la atención adecuada según su edad, nivel de actividad y condición fisiológica.
Entrenamiento y educación

El entrenamiento debe empezar temprano. Es una raza que responde bien al refuerzo positivo, pero debido a su carácter dominante, necesitará un cuidador firme y consistente. El Dogo Argentino puede ser terco, por lo tanto las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y constantes.
Salud y problemas comunes
Aunque es una raza generalmente saludable, puede ser propenso a algunos problemas de salud. Entre estos se incluyen la displasia de cadera, que es común en perros grandes, problemas cardíacos, y diversas afecciones de la piel, como dermatitis y demodexia. Además, puede presentar sordera congénita, especialmente debido a su pelaje blanco.
Requisitos de vivienda
Necesita un espacio amplio para moverse, ya que es una raza activa y grande. Es ideal tener un jardín o patio donde pueda jugar y hacer ejercicio. No es adecuado para vivir en apartamentos pequeños o sin acceso a espacio exterior.
Compatibilidad con la familia

La compatibilidad con la familia es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un perro. Se refiere a cómo un peludo se integra en el hogar y con sus miembros, incluyendo niños y otras mascotas. Algunos perros son más adaptables a diferentes entornos familiares, mientras que otros pueden tener necesidades específicas para convivir adecuadamente con todos los integrantes.
Interacción con niños
Es generalmente bueno con los niños, gracias a su naturaleza protectora y cariñosa, lo que lo convierte en un excelente perro de familia. Sin embargo, siempre se recomienda supervisar las interacciones, especialmente cuando es joven y está aprendiendo a comportarse. Esto es crucial debido a su tamaño y fuerza, que podrían representar un riesgo si no se manejan adecuadamente.
Con una socialización temprana y un ambiente familiar positivo, puede ser un compañero maravilloso para los niños mayores.
Convivencia con otras mascotas
Puede llevarse bien con otras mascotas si se le socializa adecuadamente desde cachorro. No obstante, a veces es dominante con otros perros. En tal sentido, te recomendamos mantener un control firme durante las interacciones. Su instinto cazador también podría hacer que persiga a otros animales domésticos. En definitiva, la convivencia debe planificarse cuidadosamente.
Es una raza ideal para familias activas que busquen un perro protector y leal. Requiere dedicación, ejercicio y atención a su formación. Debido a su tamaño y energía, necesita una cantidad significativa de actividad física diaria para mantenerse saludable y feliz.
Actividades y deportes recomendados

Es un peludo muy activo que disfruta de actividades al aire libre. Es excelente en deportes como el agility, el senderismo y el trabajo de obediencia. Además, puede participar en pruebas de resistencia y actividades de búsqueda y rescate gracias a su increíble agilidad y resistencia.
Consejos para potenciales dueños
- Asegúrate de tener espacio suficiente en tu hogar.
- Proporciónale mucho ejercicio y actividad diaria.
- Realiza una socialización temprana con otros perros y personas.
- Ten en cuenta su necesidad de entrenamiento firme y consistente.
- Visita al veterinario regularmente para revisiones de salud.
Preguntas frecuentes sobre el Dogo Argentino

¿Cómo se comporta un Dogo Argentino en situaciones nuevas o desconocidas?
Al ser una raza protectora, puede ser cauteloso o incluso reservado con situaciones y personas nuevas. Sin embargo, con una correcta socialización desde cachorro, pueden adaptarse mejor y comportarse de manera equilibrada en entornos desconocidos.
¿El Dogo Argentino puede vivir en climas fríos?
Debido a su pelaje corto, prefiere climas templados o cálidos y debe protegerse en ambientes fríos.
¿Es recomendable tener un Dogo Argentino si soy primerizo en la crianza de perros?
Si bien esta es una raza inteligente, puede ser desafiante para un dueño primerizo debido a su necesidad de socialización temprana y entrenamiento constante. Requiere un cuidador experimentado que pueda proporcionar una disciplina firme y coherente. Sin embargo, con la guía adecuada, pueden ser excelentes compañeros.

¿Cuáles son los cuidados especiales que necesita un Dogo Argentino en climas calurosos?
Debido a su pelaje corto, es sensible al calor extremo. Es importante asegurarse de que siempre tenga acceso a agua fresca y sombra, además de evitar ejercitarlo en las horas más cálidas del día. Durante los días calurosos, el aire acondicionado o un lugar fresco será vital para su bienestar.
¿Es cierto que el Dogo Argentino puede ser un buen perro guardián?
Sí, esta raza tiene una fuerte capacidad de protección y puede ser un excelente perro guardián. Su instinto natural lo lleva a cuidar su hogar y su familia. Sin embargo, esta característica también requiere un entrenamiento adecuado para garantizar que no se vuelva demasiado territorial o agresivo.
Galería de fotos de la raza Dogo Argentino








¡Esperamos que hayas disfrutado de este artículo! Si estás interesado en obtener más información sobre la alimentación y cuidado de esta raza y otras razas de perros, te invitamos a que sigas leyendo los contenidos de nuestro blog en Dogfy Diet.