-30 % descuento ENVÍO GRATIS
Razas de perros

Guía sobre el Corgi: características, cuidados, alimentación y carácter

LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Información básica

  • Origen: Gales, Reino Unido.
  • Tipo de pelo: doble capa, subpelo denso y capa exterior recta y resistente al agua.
  • Colores: rojo, sable, negro y fuego, tricolor. Pueden tener manchas blancas en patas, cuello y cara.
  • Tamaño: pequeño.
  • Altura: entre 25 y 30 cm a la cruz.
  • Temperamento: leal, alerta, sociable, independiente, afectuoso.
  • Nivel de actividad: alto, requiere actividad física diaria.
  • Esperanza de vida: entre 12 y 15 años.
  • Necesidad de vivienda: adaptable, pero necesita espacio para ejercitarse. Ideal para hogares con acceso al exterior.

Valoración de Dogfy Diet

CaracterísticaValoración (1-10)Descripción
Agilidad8Son rápidos y se adaptan bien a circuitos y obstáculos.
Inteligencia9Aprenden comandos rápidamente y pueden resolver problemas.
Cariño10Son muy afectuosos con su familia y disfrutan del contacto.
Lealtad10Se vinculan profundamente con sus cuidadores.
Adaptabilidad7Pueden vivir en pisos si tienen suficiente estimulación.
Energía9Tienen un nivel energético elevado que necesita canalizarse.
Obediencia8Responden bien al entrenamiento si se hace con paciencia.
Sociabilidad9Disfrutan del contacto con otros perros y personas.
Resistencia7Aunque pequeños, aguantan sesiones largas de ejercicio.
Versatilidad8Pueden desempeñarse en compañía, deportes y trabajo ligero.

El Corgi Galés de Pembroke es un perro que combina inteligencia, energía y un gran corazón en un cuerpo pequeño y robusto. Aunque es famoso por su aspecto peculiar y su cola corta, esta raza tiene muchas otras cualidades que lo convierten en un excelente compañero para familias, personas activas y amantes de los perros. 

Si estás pensando en incorporar uno a tu hogar o deseas saber más sobre él, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

Historia y origen del Welsh Corgi Pembroke

Origen e historia

El Welsh Corgi Pembroke es un perro encantador. Tiene una historia rica y antigua.

Orígenes históricos

La palabra "Corgi" proviene del galés “cor” (enano) y “gi” (perro). Se estima que esta raza surgió hace más de mil años. Algunas teorías apuntan a que los vikingos trajeron antecesores del Corgi a las Islas Británicas. Otros relatos sugieren que los flamencos del siglo X llevaron perros pastores que contribuyeron a su desarrollo.

Desarrollo de la raza

El Welsh Corgi, como también se puede llamar, fue utilizado como perro boyero. Su estatura baja le permitía morder los talones del ganado sin recibir patadas. Su agilidad lo hacía ideal para trabajar en el campo. En el siglo XX se diferenciaron dos tipos: el Pembroke (la que estamos tratando) y el Cardigan, que hoy se reconocen como razas distintas.

Reconocimiento internacional

Fue en 1934 cuando el Kennel Club británico reconoció oficialmente al Pembroke como una raza separada. A partir de ese momento, ganó notoriedad, en parte gracias a la familia real británica. La Reina Isabel II adoptó varios ejemplares a lo largo de su vida, lo que impulsó su popularidad mundial.

Características físicas

Salud emocional

Aunque de tamaño reducido, el Corgi Galés de Pembroke es robusto y bien proporcionado.

Tipo de pelo

Esta raza se caracteriza por tener una doble capa de pelo. El subpelo es suave, denso y proporciona aislamiento térmico, ayudando a mantener el calor corporal en climas fríos. Por otro lado, la capa externa es recta, áspera y más larga, lo que le ofrece protección adicional frente a la lluvia, el viento y otras condiciones adversas del clima.

Colores

Es una raza conocida por su apariencia encantadora y su gran personalidad. Uno de sus rasgos más llamativos es su variedad de colores, que pueden presentar combinaciones únicas en cada ejemplar. Las tonalidades más habituales son:

  • Rojo: es uno de los colores más comunes. Puede variar desde un tono más claro hasta un rojo intenso y profundo. Suele presentarse con marcas blancas en el pecho, patas y cara, lo que le da un aspecto muy expresivo.
  • Sable: se caracteriza por una base rojiza con puntas negras en algunos pelos, especialmente en la zona de la espalda y la cabeza. La intensidad del sable puede variar, con algunos ejemplares mostrando un sombreado más oscuro que otros. También pueden tener marcas blancas en las patas, pecho y cara.
  • Tricolor (mezcla de negro, blanco y fuego): los tricolor tienen una base negra con marcas fuego (marrón o anaranjado) en el rostro, las patas y, a veces, en el pecho. También presentan zonas blancas en distintas partes del cuerpo, lo que crea un patrón llamativo y bien definido.
  • Negro con fuego: este patrón es menos común que los anteriores y se asemeja al tricolor, pero sin las grandes áreas blancas. La combinación de negro y marcas fuego en el rostro y las extremidades le da un aspecto elegante y distintivo.

Además, muchos Corgis tienen marcas blancas en zonas como el rostro, el cuello, el pecho o las patas, lo que les otorga un aspecto aún más distintivo. La distribución del color varía de un perro a otro, haciendo que cada ejemplar tenga un patrón único e irrepetible.

Tamaño y proporciones

Este es un perro de tamaño pequeño, pero con una constitución sólida y musculosa. Su cuerpo alargado, en proporción con sus patas cortas, es una de las características más distintivas de esta raza. Esta estructura corporal no es un defecto, sino un rasgo funcional que le ha permitido históricamente desempeñarse como perro boyero.

La altura a la cruz en adultos oscila entre los 25 y 30 centímetros, siendo las hembras ligeramente más pequeñas que los machos. En cuanto al peso ideal, los machos suelen situarse entre 11 y 13,5 kg, mientras que las hembras rondan los 10 y 12,5 kg, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de actividad y la dieta del perro.

Tiene una espalda recta, firme y bien alineada. Su pecho es ancho y profundo, lo que le confiere una apariencia poderosa en la parte frontal. Esta solidez corporal no lo hace torpe, todo lo contrario: tiene una pisada ágil, firme y segura, gracias a su estructura ósea bien desarrollada y sus articulaciones compactas.

Las patas son cortas pero fuertes, con una buena musculatura, especialmente en los cuartos traseros. Estas extremidades cortas son esenciales para su capacidad de maniobrar con rapidez y precisión, incluso en terrenos irregulares o durante actividades deportivas.

En cuanto a la cabeza, tiene una forma que recuerda a la del zorro: cráneo ancho y plano, hocico afilado y orejas erguidas, de tamaño mediano y ligeramente redondeadas en las puntas. Esta proporción equilibrada entre cuerpo, cabeza y extremidades da al Corgi una expresión alerta, vivaz y amigable.

Por último, su característica cola corta o ausente (en muchos casos de nacimiento) es otro de los elementos que lo distinguen del Corgi Cardigan, y aporta una silueta limpia y bien proporcionada que resalta su peculiar y encantador perfil.

Salud y esperanza de vida

En general, es una raza saludable, pero puede presentar ciertas afecciones hereditarias. Las más comunes son la displasia de cadera, algunos problemas oculares y dificultades en la columna vertebral, debido a su particular estructura corporal. Con controles veterinarios regulares, buena alimentación y ejercicio moderado, su esperanza de vida suele estar entre los 12 y 15 años.

Adopción de un cachorro de Welsh Corgi Pembroke

Adoptar un cachorro de Corgi es una decisión que requiere compromiso y dedicación. En principio, elige un criador responsable que se enfoque en la salud y el bienestar de los perros. Mucho mejor si lo adoptas desde un albergue canino, ya que estarás ayudando a combatir la superpoblación canina.

Antes de tomar una decisión, solicita información sobre las pruebas genéticas para descartar enfermedades hereditarias. Si es posible, conoce a los padres del cachorro para tener una mejor idea de su temperamento y características. También es importante asegurarse de que el pequeño haya recibido una socialización temprana, ya que esto influirá en su comportamiento futuro.

Los primeros meses de vida son determinantes para su desarrollo físico y emocional. Establece rutinas claras que incluyan horarios de comida, paseos y descanso. Una alimentación equilibrada y adaptada a su crecimiento contribuirá a su bienestar.

Además, ofrece estímulos diversos, como juguetes interactivos y experiencias nuevas, ayudará a fortalecer su confianza y habilidades sociales. Dedícale tiempo y ten paciencia. Si haces esto desde el inicio sentarás las bases para una convivencia satisfactoria y un vínculo fuerte a lo largo de su vida.

Cachorros de Welsh Corgi Pembroke: lo que debes saber

x La suscripción

Nacen con un tamaño diminuto, de apenas unos cientos de gramos, pero crecen rápidamente durante los primeros meses. Alcanzan su tamaño adulto entre los 9 y 12 meses de edad, aunque su desarrollo emocional y conductual continúa hasta los 18 meses.
En los primeros días, es crucial proporcionarles calor, alimentación adaptada y un entorno tranquilo. Si el cachorro ha sido destetado, se recomienda una dieta natural formulada específicamente para su etapa de crecimiento. Deben dormir mucho, ya que el descanso es fundamental para su desarrollo físico y neurológico.

Desde las primeras semanas, los cachorros necesitan interacción humana, estimulación sensorial y socialización progresiva. A medida que crecen, mostrarán un carácter curioso y valiente, típico de la raza. Es importante establecer rutinas desde el principio para que aprendan normas básicas, se adapten a su nuevo hogar y desarrollen un comportamiento equilibrado. 

Temperamento y comportamiento

El Welsh Corgi Pembroke es conocido por su carácter equilibrado. Es afectuoso con su familia, pero también muestra independencia. No es agresivo, aunque puede mostrarse protector.

Su instinto de pastoreo puede reflejarse en ciertas conductas, como morder ligeramente al jugar. Con una buena educación, estos comportamientos pueden corregirse fácilmente. Son perros que necesitan sentirse útiles y mentalmente activos.

Son perros que necesitan sentirse útiles y mentalmente activos. Descubre el impacto de la alimentación natural en el comportamiento de tu perro.

Nivel de actividad y ejercicio

A pesar de su tamaño, requiere actividad constante. Un paseo corto no es suficiente. Necesita juegos interactivos, caminatas largas y retos mentales. Disfruta de actividades como frisbee, agility o rastreo

El ejercicio regular previene el sobrepeso y mejora su conducta. Una rutina variada evitará el aburrimiento y reducirá la aparición de conductas destructivas. La estimulación debe ser física y también cognitiva.

Alimentación del Welsh Corgi Pembroke

xr:d:DAGBV tDBZk:,j:,t:

La mejor alimentación para tu Corgi es la comida natural puede ser la base de una vida más saludable. Una dieta equilibrada mejora su vitalidad diaria, fortalece su sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades a largo plazo. Elegir ingredientes frescos y naturales es una decisión consciente que influye directamente en su salud, su digestión y la calidad de su pelaje.

Requisitos nutricionales

El Corgi necesita una combinación adecuada de proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra.

  • Las proteínas de origen animal deben ser la base de su dieta, ya que ayudan al desarrollo muscular, refuerzan los tejidos y aseguran el buen funcionamiento del organismo. Carnes magras, pescados y huevos son fuentes excelentes de estos nutrientes.
  • Las grasas saludables proporcionan una fuente concentrada de energía y favorecen la absorción de vitaminas liposolubles como A, D, E y K. Se pueden encontrar en ingredientes como el aceite de pescado, el aceite de coco y algunas carnes.
  • Los vegetales y las frutas frescas aportan fibra, antioxidantes y micronutrientes esenciales para mantener la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico. Zanahorias, calabacines, manzanas o arándanos son algunas de las opciones que se pueden incluir en su alimentación.

Alimentación de cachorros

Durante los primeros meses, el organismo del cachorro requiere mayor aporte energético. La dieta debe contener proteínas de alta calidad, calcio y fósforo para el desarrollo óseo y muscular. Es importante evitar alimentos ultraprocesados o croquetas de baja calidad nutricional. Las preparaciones naturales específicas para su etapa favorecen un crecimiento sano y equilibrado.

Dieta para adultos y mayores

En la edad adulta, el control del peso es fundamental. Esta raza tiende a acumular grasa con facilidad. En perros mayores, conviene reducir el contenido graso e incluir nutrientes que favorezcan la movilidad, como el omega-3, la glucosamina o la condroitina. 

Para mantener su energía y salud en niveles óptimos, es recomendable optar por una dieta adaptada a su etapa. Conoce los beneficios de la comida natural para perros adultos.

Consejos prácticos para la alimentación adecuada

  • Ofrece raciones controladas según su nivel de actividad, ajustando las porciones de comida dependiendo si tu perro es más activo o tiene un estilo de vida más sedentario. Esto ayudará a mantener un peso saludable y evitar problemas de sobrealimentación.

Si tienes dudas sobre cómo adaptar su dieta a su ritmo diario, te recomendamos esta guía sobre cómo personalizar la dieta natural de tu perro según su nivel de actividad.

  • Prioriza alimentos frescos y naturales, sin conservantes ni aditivos artificiales, para asegurar que reciba nutrientes de calidad sin los efectos negativos de productos procesados.
  • Evita los carbohidratos en exceso, ya que pueden contribuir al aumento de peso y problemas digestivos. Limita alimentos como el arroz, las patatas y los cereales, a menos que sean necesarios en cantidades pequeñas para equilibrar la dieta.
  • Incorpora ingredientes como aceite de pescado, cúrcuma o probióticos naturales en su alimentación. Estos suplementos son beneficiosos para la piel, el pelaje, las articulaciones y la digestión, ayudando a mejorar su bienestar general.
  • Consulta siempre a un veterinario si deseas personalizar su dieta natural. Un profesional podrá recomendarte ajustes específicos según las necesidades de salud y el estilo de vida de tu perro, asegurando que reciba una nutrición óptima. 

Cuidados y mantenimiento

Corgi relajado sobre el sofá.

El Corgi necesita atención periódica para mantenerse en óptimas condiciones.

Cuidar su salud digestiva

Evita realizar cambios bruscos en su dieta diaria. Si deseas introducir nuevos alimentos, hazlo de forma progresiva para no alterar su sistema digestivo. Las dietas naturales, basadas en ingredientes frescos y sin aditivos, favorecen una digestión saludable. 

Además, contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y reducen el riesgo de intolerancias o alergias alimentarias. También juegan un papel clave en el fortalecimiento de sus defensas. Aquí te explicamos cómo la alimentación natural refuerza el sistema inmune de tu perro.

Higiene y cuidado del pelaje

Cepíllalo al menos tres veces por semana para eliminar el pelo muerto y evitar la formación de nudos. Esta rutina también estimula la piel y distribuye los aceites naturales del pelaje. Durante las épocas de muda, como la primavera y el otoño, aumenta la frecuencia del cepillado para controlar la caída excesiva de pelo y mantener su aspecto limpio y ordenado.

Necesidades de baño, cuidado de uñas y cepillado dental

A continuación te damos algunas recomendaciones sobre el cuidado básico que puedes realizar en casa para mantenerlo limpio y cómodo:

  • Un baño mensual suele ser suficiente para un perro, salvo en casos puntuales en los que se ensucie más de lo habitual, como después de paseos largos. Asegúrate de usar un champú específico para perros con doble capa de pelo, ya que estos están formulados para cuidar su piel y pelaje sin dañarlos.
  • Es importante cortar sus uñas cada dos o tres semanas. Las uñas demasiado largas pueden causar molestias al caminar e incluso pueden llegar a romperse, lo que podría ser doloroso para el peludo. Mantenerlas cortas también ayuda a evitar que se enganchen en alfombras o muebles.
  • Cepillar sus dientes al menos tres veces por semana es fundamental para prevenir la acumulación de sarro, el mal aliento y posibles enfermedades bucales. Utiliza un cepillo y pasta dental diseñados para perros, ya que las pastas dentales humanas pueden ser dañinas para ellos.

Visitas al veterinario

Llévalo al veterinario cada seis meses para controles generales. Mantén su esquema de vacunación y desparasitación actualizado. Solicita revisiones periódicas de sus articulaciones y ojos para detectar posibles problemas a tiempo.

Entrenamiento y educación

Corgi en movimiento al exterior.

El Welsh Corgi Pembroke es una raza muy inteligente, receptiva y motivada, lo que la convierte en una excelente candidata para el entrenamiento. Sin embargo, también es independiente y algo testaruda, por lo que requiere una educación firme pero positiva desde una edad temprana.

Empieza desde cachorro

La etapa de cachorro es clave para establecer las bases del comportamiento futuro. Cuanto antes comiences, mejores resultados obtendrás. A partir de las 8-10 semanas de vida, ya está preparado para comenzar con rutinas sencillas de socialización y obediencia básica.

Establece normas claras desde el primer día: dónde puede dormir, cuáles son sus espacios, cómo debe comportarse durante la comida o el paseo. 

Técnicas de refuerzo positivo

El Corgi responde muy bien al refuerzo positivo. Usa recompensas como premios naturales, caricias, palabras de aliento o juegos breves cuando realice bien una orden. Evita los castigos físicos o los gritos: solo generarás inseguridad y confusión.

Las sesiones deben ser cortas (5-10 minutos) pero frecuentes, ya que esta raza puede aburrirse si las repeticiones son excesivas. Alterna ejercicios de obediencia con juegos o retos mentales para mantener su interés.

Obediencia básica y avanzada

Empieza por enseñarle comandos fundamentales como: sentado, tumbado, quieto, ven aquí, junto (para caminar sin tirar de la correa) Una vez domine estas órdenes, puedes pasar a ejercicios más complejos o introducirle en disciplinas como el agility o el rastreo.

Control de ladridos y conducta

El Corgi puede desarrollar tendencias a ladrar en exceso si no se le educa adecuadamente. Para evitarlo, socialízalo desde cachorro con personas, perros y diferentes entornos y enséñale la orden "silencio" de forma progresiva.

También puede mostrar un comportamiento pastoril, como intentar morder los tobillos al jugar, heredado de su pasado como perro boyero. Si lo hace, corrige de forma suave y redirige su atención hacia un juguete o una orden.

Estimulación mental diaria

Tan importante como el ejercicio físico es el ejercicio mental. Esta raza necesita desafíos diarios para no caer en la frustración o el aburrimiento, que pueden derivar en comportamientos destructivos. Juguetes interactivos con premios dentro, Juegos de olfato, enseñarle nuevos trucos regularmente o tareas sencillas como recoger objetos o seguir pistas te pueden servir

Si necesitas ideas prácticas y adaptadas a su nivel de energía e inteligencia, echa un vistazo a estos juegos para estimular mentalmente a tu perro.

Salud y problemas comunes

Corgi disfrutando de una caricia.

El Welsh Corgi Pembroke es, en líneas generales, una raza saludable y longeva. No obstante, como ocurre con todas las razas puras, existen ciertas condiciones hereditarias y predisposiciones físicas que conviene conocer para prevenir o detectar a tiempo posibles complicaciones.

Displasia de cadera

Aunque más frecuente en razas grandes, también puede afectar a los Corgis. Se trata de una malformación de la articulación de la cadera que, con el tiempo, puede derivar en dolor, cojera o artrosis. Para ello:

  • Evita el sobrepeso, que agrava la carga articular.
  • Asegura una alimentación rica en omega-3, glucosamina y condroitina.
  • Realiza controles veterinarios regulares, especialmente si observas rigidez o dificultad para moverse.

Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)

Debido a su morfología alargada y patas cortas, puede desarrollar problemas en la columna vertebral, especialmente hernias discales. Esta condición puede provocar dolor, debilidad en las extremidades o incluso parálisis parcial.

Evita que haga saltos bruscos y el ejercicio excesivo o mal adaptado. Puedes usar rampas o escalones adaptados en casa.

Atrofia progresiva de retina (PRA)

La PRA es una enfermedad hereditaria degenerativa que afecta a las células fotorreceptoras de los ojos. Provoca pérdida progresiva de visión y, en fases avanzadas, ceguera total. Aunque no tiene cura, un diagnóstico precoz ayuda a adaptar el entorno del perro y reducir el estrés asociado a la pérdida de visión.

Obesidad

La obesidad es una de las afecciones más comunes en esta raza y, a la vez, una de las más prevenibles. Tienen tendencia a acumular grasa, especialmente si lleva un estilo de vida sedentario. El principal riesgo es un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

Para evitarlo: 

  • Controla las raciones según su nivel de actividad.
  • Ofrece una alimentación natural y equilibrada.
  • Establece rutinas de ejercicio diario (mínimo 45-60 minutos activos).

Un peso saludable es esencial para prevenir múltiples enfermedades. Descubre cómo lograrlo en esta guía completa para evitar el sobrepeso en perros pequeños.

Otras afecciones a considerar

Aunque menos comunes, también se han documentado en la raza:

  • Epilepsia idiopática: crisis convulsivas sin causa aparente. Se maneja con medicación veterinaria.
  • Hipotiroidismo: puede causar letargo, aumento de peso, caída de pelo y piel seca.
  • Criptorquidia (en machos): testículos no descendidos, requiere intervención quirúrgica.
  • Dermatitis o alergias cutáneas: relacionadas con factores ambientales o alimentarios.

Requisitos de vivienda

Aunque pueden vivir en espacios pequeños, necesitan moverse. Un jardín o parque cercano es ideal. Si vives en apartamento, establece rutinas de ejercicio diario. También requieren estímulos dentro de casa: juguetes, retos mentales y compañía constante.

Compatibilidad con la familia

Corgi recibiendo mimos de su dueña en casa.

El Corgi Pembroke se integra fácilmente en núcleos familiares.

Interacción con niños

Esta raza tiene un carácter excelente con los niños. Son perros muy pacientes, juguetones y protectores, lo que los convierte en compañeros ideales para las familias. Les gusta interactuar y participar en actividades con los más pequeños, pero es importante enseñarles a los niños a respetar su espacio personal. 

Aunque son amables, como con cualquier perro, necesitan momentos de tranquilidad donde no se les moleste. Esto ayudará a mantener una relación sana y equilibrada.

Convivencia con otras mascotas

Si se socializa desde cachorro, puede convivir perfectamente con otros perros y gatos. La socialización temprana ayudará a que se sienta cómodo y pueda establecer buenos vínculos con otras mascotas. La introducción a nuevas criaturas debe hacerse de manera gradual y controlada para evitar situaciones estresantes o conflictivas.

Además, el Corgi no es un perro que se sienta cómodo con la soledad. Necesita compañía, ya sea humana o de otras mascotas, y muchos estímulos para estar feliz. No es la opción ideal para personas que pasan muchas horas fuera de casa o que llevan un estilo de vida sedentario.

Actividades y deportes recomendados

Puedes practicar agility, obediencia deportiva, juegos de rastreo o caminatas largas. La natación también es beneficiosa, aunque no todos disfrutan del agua. Usa juegos de inteligencia para mantener su mente activa.

Consejos para potenciales dueños

  • Proporciónale rutina y disciplina desde el inicio: establece horarios fijos para sus comidas, paseos y descansos. Esto le da seguridad y estabilidad emocional.
  • No lo humanices ni lo sobreprotejas: aunque es un perro afectuoso, necesita límites claros. Evita tratarlo como un niño, ya que puede generar conductas no deseadas.
  • Controla su peso: tiene tendencia al sobrepeso. Vigila su alimentación y asegúrate de que realice suficiente ejercicio diario.
  • Estimula su mente: además del ejercicio físico, necesita retos mentales. Usa juegos de olfato, juguetes interactivos o tareas de obediencia para mantener su mente activa.
  • Busca tiempo para paseos largos: necesita actividad diaria. Caminar durante al menos 45 minutos fortalece sus músculos y libera energía acumulada.
  • Invierte en su educación: la formación básica en obediencia mejora la convivencia y refuerza su vínculo contigo.
  • Establece una alimentación natural y variada: opta por ingredientes frescos que aporten nutrientes reales. Alterna fuentes de proteína y vegetales para evitar carencias nutricionales.

Preguntas frecuentes sobre el Welsh Corgi Pembroke

Corgis interactuando de forma juguetona.

¿Es buena idea tener dos Corgis?

Sí, siempre que dispongas del tiempo, espacio y recursos necesarios. Son perros sociables que disfrutan de la compañía, por lo que tener dos puede ser beneficioso para su bienestar emocional. Se estimulan mutuamente, juegan juntos y reducen el riesgo de aburrimiento o ansiedad por separación.

¿Roncan o hacen ruidos al dormir?

Algunos roncan suavemente, especialmente si tienen sobrepeso o si duermen en ciertas posturas que dificultan el flujo de aire. Aunque los ronquidos ocasionales no suelen ser un problema, si se vuelven intensos o constantes, es recomendable acudir al veterinario para descartar posibles problemas respiratorios.

¿Se puede viajar con ellos con facilidad?

Sí, suelen adaptarse bien a los viajes cortos y medios. Son inteligentes y versátiles, pero es fundamental garantizar su comodidad y seguridad. Usa un transportín adecuado o un cinturón especial para perros, lleva agua y permite descansos para que estiren las patas y se mantengan hidratados.

¿Es recomendable esterilizarlos?

Dependerá de cada caso. La esterilización puede ayudar a prevenir enfermedades reproductivas y reducir ciertos comportamientos relacionados con las hormonas, como el marcaje o la agresividad territorial. Sin embargo, la decisión debe tomarse considerando la salud, edad y estilo de vida del perro. 

Consulta con el veterinario para evaluar los beneficios y posibles efectos en tu Corgi antes de tomar una decisión.

¿Son ruidosos los Welsh Corgi Pembroke?

Pueden ser ladradores, especialmente si no están bien socializados o si se sienten ansiosos o aburridos. Aunque no son excesivamente ruidosos, tienden a ladrar para alertar sobre la presencia de extraños o para captar la atención de sus dueños. Un buen entrenamiento y socialización pueden ayudar a controlar este comportamiento.