Información básica
- Origen: Reino Unido.
- Tipo de pelo: largo, sedoso y liso o con ligera ondulación.
- Colores: blenheim (blanco con manchas castañas), tricolor (blanco, negro y fuego), rubí (rojizo sólido), negro y fuego.
- Tamaño: pequeño.
- Altura: entre 30 y 33 cm.
- Temperamento: cariñoso, alegre, equilibrado.
- Nivel de actividad: medio.
- Esperanza de vida: 9 a 14 años.
- Necesidad de vivienda: adaptable a pisos o casas, ideal si tiene compañía frecuente.
Valoración de Dogfy Diet
Característica | Valoración (1-10) | Descripción |
Agilidad | 7 | Buen rendimiento en actividades de agilidad debido a su tamaño. |
Inteligencia | 8 | Aprende rápidamente y se adapta bien a nuevos comandos. |
Cariño | 10 | Es una de las razas más afectuosas, siempre busca estar cerca de su dueño. |
Lealtad | 9 | Muy leal, desarrolla un vínculo fuerte con sus cuidadores. |
Adaptabilidad | 9 | Se adapta a diferentes entornos y cambios con facilidad. |
Energía | 6 | No es hiperactivo, pero disfruta de caminatas y juegos. |
Obediencia | 8 | Generalmente obedece bien, aunque puede ser algo independiente. |
Sociabilidad | 10 | Se lleva bien con personas y otros animales, es muy sociable. |
Resistencia | 7 | Resistente, pero no requiere ejercicio excesivo. |
Versatilidad | 8 | Funciona bien en varios roles: perro de compañía, de terapia o afines. |
El Cavalier King Charles Spaniel es una raza excepcionalmente cariñosa y amigable. Es perfecto para ti si buscas un compañero leal y sociable. Su energía moderada lo hace adecuado tanto para familias activas como para las que prefieren una mascota tranquila.
Historia y origen del Cavalier King Charles Spaniel

Su origen se remonta al siglo XVI, en la corte inglesa, donde los perros de tipo spaniel eran muy populares entre la realeza.
Orígenes históricos
Se cree que desciende de perros pequeños de la familia spaniel que acompañaban a la nobleza europea, especialmente en Inglaterra. Su nombre proviene del rey Carlos II de Inglaterra, quien fue un gran admirador de estos ejemplares y los convirtió en una presencia común en las cortes reales.
Eran conocidos por su popularidad entre la aristocracia inglesa desde el siglo XVI, siendo favoritos de monarcas como Enrique VIII, Carlos I y, obviamente, Carlos II.
Desarrollo de la raza
A lo largo de los siglos, pasó por diferentes variaciones en su apariencia. En el siglo XIX, especialmente durante la época victoriana, los King Charles Spaniels fueron cruzados con otras razas, lo que resultó en un hocico más corto y una cabeza más plana.
Sin embargo, siempre mantuvo su carácter amigable y su tamaño compacto. Fue en la década de 1920 cuando se empezó a trabajar en la restauración del tipo original de la raza, diferenciándose de otras variedades de Spaniel.
Este esfuerzo fue impulsado por el estadounidense Roswell Eldridge, quien buscaba recuperar el tipo de spaniel de nariz larga que se veía en las antiguas reproducciones de las cortes reales.
Reconocimiento internacional
Fue reconocido oficialmente por el Kennel Club del Reino Unido en 1945 y por el American Kennel Club (AKC) en 1996. Desde entonces, ha ganado popularidad en muchos países debido a su naturaleza encantadora y su versatilidad como animal de compañía.
Características físicas

El Cavalier King Charles Spaniel es un perro de tamaño pequeño a mediano, con un cuerpo elegante y una expresión amistosa. Su pelaje sedoso y su comportamiento social hacen que sea una raza muy apreciada por los amantes de los peludos.
Tipo de pelo
El pelaje es largo, sedoso y lacio. Requiere cuidados regulares, como cepillados frecuentes para evitar que se enrede, y una limpieza adecuada para mantenerlo brillante y saludable.
Colores
Una de las curiosidades del Cavalier King Charles Spaniel es que se encuentra en cuatro variaciones de color principales:
- Blenheim: blanco con manchas castañas en la cabeza y el cuerpo.
- Tricolor: blanco, negro y fuego, con manchas distribuidas uniformemente.
- Ruby: un solo tono rojo intenso, sin marcas.
- Black & tan: negro con manchas fuego en las patas, cara y pecho.
Tamaño y proporciones
Usualmente alcanza entre 30 a 33 cm de altura. Suele ser el acompañante idóneo si vives en apartamentos o casas con espacio limitado. Su peso suele estar entre 5 y 8 kg, lo que le da una constitución compacta y proporcionada.
Salud y esperanza de vida
Tiene una esperanza de vida promedio de 9 a 14 años. Aunque es una raza generalmente encantadora y cariñosa, suelen ser propensos a ciertos problemas de salud, como enfermedades cardíacas (especialmente endocardiosis mitral), problemas oculares (como cataratas), y displasia de cadera y rodilla.
Cabe destacar que con atención veterinaria regular y una alimentación adecuada, esta raza puede disfrutar de una vida larga y feliz.
Adopción de un cachorro de Cavalier King Charles Spaniel
Adoptar un cachorro de Cavalier King Charles Spaniel es un compromiso importante y gratificante. Al darle un hogar a un ejemplar de esta raza, estás proporcionando un espacio seguro y amoroso a un animal que necesita cuidado y atención. Estas son algunas consideraciones que debes tener en cuenta:
- Compromiso duradero: tener un perro es un compromiso de por vida. Todos los miembros de la familia deben estar de acuerdo y comprometidos con el cuidado.
- Cuidados específicos: necesitan un cepillado regular para mantener su pelaje suave. Además, precisan ejercicio moderado diario para mantenerlos felices y saludables.
- Salud: son propensos a ciertos problemas de salud, como enfermedades cardíacas y oculares, por lo que es importante realizar revisiones veterinarias regulares.
- Adopción responsable: considera adoptar desde un refugio o club de razas para asegurar que el cachorro provenga de un entorno ético y saludable.
Cachorros de Cavalier King Charles Spaniel: lo que debes saber

Cuando son cachorros, destacan por su ternura, mirada dulce y carácter afectuoso desde sus primeras semanas de vida. Son pequeños, delicados y muy sociables, lo que los convierte en una excelente opción para familias, personas mayores o dueños primerizos que busquen un compañero cariñoso y manejable.
En cuanto al tamaño, cuando nacen muy pequeños, pesando entre 150 y 250 gramos al nacer, y van creciendo de forma progresiva hasta alcanzar entre 5 y 8 kg en la edad adulta, generalmente alrededor de los 10-12 meses. Su altura definitiva (entre 30 y 33 cm) suele alcanzarse también al final del primer año, aunque su madurez emocional puede desarrollarse algo después.
Durante las primeras semanas, los cuidados son fundamentales. Hasta las 8 semanas deben permanecer con la madre, ya que la lactancia materna y la socialización temprana con sus hermanos de camada son esenciales para su desarrollo físico y emocional. A partir de ese momento, pueden ser adoptados, y es cuando empieza la verdadera adaptación al nuevo hogar.
En sus primeros días en casa, es vital crear un entorno seguro, tranquilo y cálido. Los cachorros necesitan un espacio delimitado, libre de peligros, y una cama cómoda donde se sientan protegidos. También es recomendable establecer rutinas de alimentación, descanso, paseos y juegos desde el inicio. Esto les proporciona seguridad y ayuda a su educación.
Temperamento y comportamiento
Es conocido por su temperamento dulce y afable y su carácter alegre y tranquilo. Se adapta fácilmente a diferentes entornos, ya sea en apartamentos urbanos o en casas rurales. Suele ser muy sociable con personas y otros animales. Es un perro de compañía por excelencia, siempre buscando estar cerca de su cuidador y disfrutar de su atención.
Es una raza muy leal y cariñosa, aunque no suele ser independiente. En contraste, se caracteriza por su devoción hacia su familia. Su naturaleza amigable y afectuosa lo convierte en una excelente opción para familias con niños y otros animales, siempre que se socialice adecuadamente.
Nivel de actividad y ejercicio
No es una raza hiperactiva, pero sí disfruta de caminatas diarias y tiempo de juego. A pesar de su pequeño tamaño, es un perro activo que se beneficia de la estimulación física regular. Un par de paseos diarios de moderada duración, combinados con algunas sesiones de juego activo, son suficientes para mantenerlo en forma y feliz.
En términos de ejercicio, necesitan al menos una hora de actividad física al día. Esto puede incluir paseos largos, juegos en el jardín o parque, y actividades de agilidad si se les proporciona la oportunidad. Sin embargo, es importante evitar el ejercicio extremo, especialmente en climas calurosos o durante las horas más cálidas del día, ya que pueden ser sensibles al calor.
Además del ejercicio, también puedes incorporar dinámicas que estimulen su mente, como juegos de búsqueda o rompecabezas para perros. Esto contribuye con su bienestar físico, evita el aburrimiento y fortalece el vínculo familiar.
Alimentación del Cavalier King Charles Spaniel

Este ejemplar tiene necesidades nutricionales específicas. La alimentación para el Cavalier King Charles Spaniel debe ser equilibrada, rica en nutrientes esenciales que promuevan su salud y bienestar general.
Requisitos nutricionales
El Cavalier King Charles Spaniel necesita una dieta rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales. Las proteínas son esenciales para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos, mientras que las grasas saludables proporcionan energía y apoyan una piel y un pelaje saludables.
Es importante que su comida esté formulada específicamente para su tamaño y nivel de actividad. Recuerda que son propensos al sobrepeso, lo que puede agravar problemas de salud como las enfermedades cardíacas y articulares.
Para evitar el sobrepeso y problemas de salud, selecciona alimentos naturales para razas pequeñas y ajusta las porciones según las necesidades individuales del peludo.
La comida natural, hecha con ingredientes frescos 100% naturales con vitaminas y minerales añadidos, puede proporcionar los nutrientes esenciales que necesitan para mantenerse saludables. Además, mantener una rutina de alimentación constante, con comidas dos veces al día para adultos, ayuda a regular el metabolismo y prevenir problemas digestivos.
Nuestra comida natural para perros está formulada para satisfacer las necesidades nutricionales específicas, asegurando que reciban los mejores nutrientes para una vida larga y saludable.
Alimentación de cachorros
Los cachorros deben ser alimentados con una dieta diseñada para el crecimiento, rica en nutrientes que favorezcan su desarrollo adecuado. Elige alimentos de alta calidad que contengan un equilibrio entre proteínas animales, vegetales y grasas saludables.
Necesita entre 3 y 4 raciones pequeñas al día, repartidas a lo largo del día para favorecer una digestión adecuada y un desarrollo saludable.
Dieta para adultos y mayores
A medida que tu peludo crece, sus necesidades dietéticas cambian. Los perros adultos necesitan menos calorías que los cachorros, pero aún requieren una dieta equilibrada para mantener su energía y salud. En este caso, se recomienda una dieta con ingredientes que favorezcan la salud articular y la digestión.
Si eliges una dieta adaptada con ingredientes funcionales, podrás aprovechar al máximo los beneficios de la comida natural para perros adultos, desde una mejor digestión hasta un pelaje más brillante y articulaciones más protegidas.
Consejos prácticos para la alimentación adecuada
- Proporciona comidas regulares, con porciones ajustadas a su tamaño y actividad: establece un horario de comidas constante, asegurándote de que las porciones sean adecuadas para su edad, tamaño y nivel de actividad. Esto ayudará a mantener un peso saludable y evitar problemas relacionados con la obesidad.
- Utiliza alimentos naturales y frescos: dale preferencia a alimentos naturales que contengan ingredientes frescos y de alta calidad, sin aditivos artificiales ni conservantes. Esto mejorará su salud general, sino que también reducirá el riesgo de alergias alimentarias y problemas digestivos.
- Ofrece agua fresca en todo momento: comprueba que tu perro tenga acceso constante a agua fresca y limpia. Esto es indispensable para su hidratación y salud general, especialmente en climas cálidos o durante períodos de mayor actividad.
- No sobrealimentes, ya que esta raza es propensa al sobrepeso: evita las golosinas excesivas y controla las porciones para mantener un peso saludable. También es recomendable no darle sobras de la mesa, ya que pueden ser altas en grasas y calorías.
Cuidados y mantenimiento

El Cavalier King Charles Spaniel requiere cuidados regulares para mantener su salud y bienestar. Con el adecuado mantenimiento, puedes asegurar que tu perro goce de una vida larga y saludable.
Cuidar su salud digestiva
Una buena digestión contribuye al bienestar de tu mascota. Ofrece una dieta equilibrada y evita cambios bruscos en su alimentación que puedan alterar su estómago.
Higiene y cuidado del pelaje
Debe ser cepillado de 2 a 3 veces por semana para evitar enredos y mantener su pelaje sedoso y brillante. Durante épocas de muda, puede ser necesario hacerlo a diario. Usa un cepillo adecuado que ayude a eliminar el pelo suelto y distribuir los aceites naturales. Además, esta rutina permite detectar posibles problemas en la piel y fortalecer el vínculo con tu mascota.
Necesidades de baño, cuidado de uñas y cepillado dental
Debido a su pelaje largo, el Cavalier necesita ser bañado y cepillado regularmente. Un baño mensual será suficiente para mantener su pelaje en buen estado.
El cuidado dental es esencial para prevenir enfermedades periodontales. Cepilla sus dientes regularmente con un cepillo y pasta formulada para perros. También es importante cortar sus uñas cuando sea necesario.
Visitas al veterinario
Acude al veterinario con regularidad a fin de identificar posibles problemas de salud de manera temprana. Una consulta anual es altamente recomendada para garantizar que tu perro se mantenga en excelente estado de salud.
Estas visitas rutinarias permiten al veterinario monitorizar su bienestar general, realizar pruebas preventivas y abordar cualquier problema potencial antes de que se convierta en un problema grave. Asimismo, estas visitas son una excelente oportunidad para obtener consejos sobre cuidado y nutrición personalizados para tu mascota.
Entrenamiento y educación
El Cavalier King Charles Spaniel es un perro inteligente y deseoso de agradar, lo que facilita el proceso de entrenamiento. Sin embargo, como cualquier raza, es importante ser consistente y paciente.
El entrenamiento básico debe incluir comandos como "sentado", "quieto", "aquí" y "no". Usa refuerzo positivo y premios para enseñarles estos comandos de manera efectiva.
La socialización temprana es una excelente manera de conseguir que el peludo se acostumbre a estar rodeado de otros perros, personas y entornos. Exponerlos a nuevas experiencias les ayuda a desarrollar una personalidad equilibrada.
Salud y problemas comunes

Esta raza tiene una salud general bastante buena, aunque puede ser susceptible a algunas condiciones médicas. Estos son algunos problemas comunes:
- Enfermedad valvular mitral: afección cardíaca degenerativa muy común en esta raza, conocida como endocardiosis mitral. Afecta principalmente a medida que envejecen y es una de las principales causas de insuficiencia cardíaca.
- Problemas oculares: estos peludos son propensos a varias afecciones oculares, tales como cataratas, sequedad ocular y otras condiciones como el nistagmo y la microftalmia. Dichos problemas pueden afectar notablemente su calidad de vida si no se tratan adecuadamente.
- Displasia de cadera: aunque no es tan común como otros problemas, la displasia de cadera es una condición ortopédica que puede afectar la movilidad y el bienestar general. Sin embargo, es menos frecuente en comparación con las enfermedades cardíacas y oculares.
Además de los anteriores, también pueden sufrir de siringomielia, una condición dolorosa que afecta el sistema nervioso central e infecciones de oído, que pueden ser dolorosas y requerir atención veterinaria regular.
También puede ser sensible al calor debido a su pelaje sedoso. Durante los meses más cálidos, es importante evitar salidas en horas de mucho sol y asegurarse de que siempre tenga agua fresca y sombra disponible. Si tienes dudas sobre las señales de alerta y cómo proceder, te recomendamos leer esta guía sobre cómo actuar ante un golpe de calor en perros.
Requisitos de vivienda
Se adapta bien tanto a la vida en apartamentos como a espacios más grandes. Sin embargo, hay algunos factores que se deben considerar:
- Aunque es una raza pequeña, necesita un espacio suficiente para moverse libremente.
- No es recomendable mantenerlo en espacios cerrados todo el tiempo.
- Asegúrate que tenga acceso a áreas exteriores donde pueda ejercitarse y explorar. Esto es especialmente importante si vives en un apartamento.
Compatibilidad con la familia
Se adapta bien a diferentes estilos de vida y hogares. A continuación, te contamos cómo se lleva con otros miembros de la familia.
Interacción con niños
Es muy cariñoso y suele llevarse bien con los niños. Su naturaleza tranquila y tolerante hace que sea una excelente opción para familias con niños.
Convivencia con otras mascotas
Por lo general, se llevan muy bien con otras mascotas. Son sociables y no suelen mostrar signos de agresión hacia otros animales.
Si decides adoptar un ejemplar de esta raza, asegúrate de ofrecerle mucho afecto y atención. Son perros que requieren interacción constante con sus dueños y otros miembros de la familia. En situaciones especiales, como una ampliación de la familia, es útil saber cómo preparar a tu perro para la llegada de un nuevo bebé a casa, para que la convivencia siga siendo armoniosa.
Actividades y deportes recomendados

Aunque no es un perro extremadamente activo, disfruta de muchas actividades. Algunas opciones recomendadas son:
- Caminatas tranquilas.
- Jugar al aire libre.
- Juegos de buscar.
- Participación en agility a pequeña escala.
Consejos para potenciales dueños
Si estás pensando en adoptar un Cavalier King Charles Spaniel, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Analiza si puedes dedicarle tiempo a su cuidado y atención: ofrece tiempo de calidad, no solo para sus necesidades básicas, sino también para interactuar y jugar, lo que contribuirá a su bienestar emocional.
- Proporciona una dieta adecuada y equilibrada: la alimentación es clave para su salud. Ofrece una comida de calidad que se ajuste a sus necesidades nutricionales, adaptada a su edad y nivel de actividad.
- Realiza visitas regulares al veterinario: las visitas periódicas al veterinario ayudan a mantener su salud bajo control, detectar problemas a tiempo y seguir un programa de vacunación.
- Crea un entorno estimulante para evitar el aburrimiento: proporciona juguetes, juegos y actividades que desafíen su mente. Un entorno enriquecido previene problemas de comportamiento y estrés, favoreciendo una vida feliz y saludable.
Preguntas frecuentes sobre el Cavalier King Charles Spaniel

¿Tiene alguna preferencia por un tipo de clima en particular?
Aunque es adaptable a diferentes climas, su pelaje largo y sedoso lo hace más susceptible al calor extremo. Prefieren climas templados y frescos. Evita que se expongan demasiado tiempo al sol directo en los días calurosos.
¿Esta raza es adecuada para personas que viven solas?
Sí, es una excelente opción para personas que viven solas. Son extremadamente afectuosos y disfrutan de la compañía humana. Pueden convertirse en un buen amigo, en especial si buscas un perro de compañía que no sea demasiado demandante.
¿Los Cavalier King Charles Spaniel son buenos perros de terapia?
Sí, debido a su naturaleza tranquila, amigable y afectuosa, los Cavalier King Charles Spaniel son ideales como perros de terapia. Su capacidad para conectar con las personas y su deseo de agradar los hace muy efectivos en entornos terapéuticos.
¿Cuál es el comportamiento típico de un Cavalier King Charles Spaniel cuando se siente solo?
Es una raza que no tolera bien la soledad. Si se queda solo durante largos períodos, puede desarrollar ansiedad por separación, lo que podría llevar a comportamientos destructivos como masticar objetos o ladridos excesivos. Se recomienda tener un compañero o asegurarse de que el perro reciba suficiente atención y estimulación mientras se encuentra solo.
Para prevenirlo, te recomendamos leer esta guía sobre cómo ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación, con consejos efectivos para fomentar su estabilidad emocional
¿Cuánto tiempo puede quedarse solo un Cavalier King Charles Spaniel?
Aunque puede tolerar ausencias breves, no se recomienda dejar a un Cavalier King Charles Spaniel solo más de 4 a 6 horas seguidas. Esta raza es especialmente dependiente del contacto humano y puede desarrollar ansiedad por separación si pasa demasiado tiempo sin compañía.
Si trabajas muchas horas fuera de casa, considera la opción de contar con un cuidador, paseador o incluso un segundo perro para hacerle compañía.
¿Cómo afecta la esterilización o castración a esta raza?
La esterilización puede aportar beneficios a largo plazo, como la prevención de ciertos tumores y enfermedades reproductivas. Sin embargo, también puede influir en su metabolismo, aumentando el riesgo de sobrepeso. Por ello, es importante ajustar la dieta y mantener una rutina activa después de la intervención.
Consulta siempre a tu veterinario el mejor momento para realizar este procedimiento según la edad y estado de salud de tu mascota.
¿El Cavalier King Charles Spaniel suelta mucho pelo?
Sí, esta raza tiende a soltar pelo de forma moderada a alta durante todo el año, especialmente en primavera y otoño. El cepillado frecuente no solo ayuda a mantener el pelaje limpio y libre de nudos, sino que también minimiza la cantidad de pelo en muebles y ropa.