Enfermedades en perros

Dieta natural para perros con cáncer

JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

En este blog vamos a hablar del cáncer, una enfermedad que, tristemente, se da también en perros. Nuestro papel como su familia humana es el de acompañarlos y ofrecerles la mejor calidad de vida posible, así como un buen tratamiento o alternativas que puedan mejorar su condición.

¿Quieres saber cómo funciona Dogfy Diet? No dudes en escribirnos por WhatsApp
¡Estaremos encantados de acompañarte en el cambio!

¿Cómo aparece el cáncer?

La mitosis completa es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas, donde se produce una división celular, por lo que el cuerpo está constantemente regenerándose. Este es un proceso que a simple vista parece sencillo pero que conlleva una serie de procedimientos delicados donde se copia todo el material genético, por lo que, un fallo en esta copia, en algunas ocasiones, puede provocar tumores. Debemos destacar que existen tumores benignos (no dañinos) y tumores malignos (dañinos).

El cáncer se origina porque existe una célula con un fallo genético que se multiplica sin control. Sin entrar más en detalle, vamos a ver cómo podemos mejorar la vida de nuestros perritos que sufren esta enfermedad.

¿Qué podemos hacer por ellos?

Lo primero que debemos tener en cuenta es la correcta alimentación que respete su naturaleza, ésta debe ser rica en nutrientes naturales ya que tiene un papel fundamental e incide de forma directa en la salud de nuestros perritos (y en la nuestra también).

Ofrecer alimentos y suplementos naturales

Debemos tener en cuenta que existen muchos tipos de cáncer, pero estos alimentos y suplementos son generalizados, es decir, no son específicos, pero ayudan al organismo a detoxificarse, a reducir la proliferación y sobrellevar el dolor o malestar que pueda tener.

Frutas: Debemos ofrecer frutas ricas en antocianinas y pterostilbeno, que ayudan a reducir la proliferación de las células cancerígenas e inhiben la formación de tumores. Ejemplo:  frutos rojos (arándanos, frambuesas) y granadas.

Crucíferas: Cuentan con un compuesto llamado sulforafano que estimula la producción de enzimas que ayudan a desintoxicar el cuerpo de agentes carcinógenos antes de que provoquen daño en las células. Además, las verduras crucíferas son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir las acciones de los radicales libres y el estrés oxidativo. Podemos cocinar ligeramente al vapor o dárselas crudas, en ambos casos nos aseguraremos de triturarlas para facilitar su digestión y optimizar la absorción de los nutrientes. Ejemplo: kale, brócoli, coles de Bruselas.

Verduras naranjas y verdes: Tanto los vegetales de hoja verde como las verduras de color amarillo o naranja, están llenas de carotenoides y flavonoides. Estos fitoquímicos son compuestos nutracéuticos que aportan múltiples beneficios para la salud de nuestros peludos y para la nuestra.

Verduras de color naranja como la zanahoria, la calabaza o el boniato, o vegetales de hoja verde como las espinacas, la col rizada, la albahaca, hojas de diente de león o canónigos.

Probióticos: yogur natural, kéfir o vegetales fermentados. Son microorganismos vivos que, ingeridos en las cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud intestinal y digestiva. La salud intestinal y digestiva está relacionada directamente con el sistema inmune de nuestro perro y por este motivo es importante.

Golden Paste: Esta pasta es un preparado que podemos hacer en casa. La curcumina tiene propiedades anticancerígenas y además detoxifica el hígado. En perros que estén con tratamiento quimioterápico, ayuda a reforzar su efectividad.

Hongos medicinales: Ciertos hongos tienen propiedades inmunomoduladoras, esto quiere decir que regulan el sistema inmunológico. Por lo que, en perros con el sistema inmune deprimido o afectado, ayuda a potenciarlo.

Aceites de CBD: El CBD es un cannabinoide que proviene de la planta Cannabis Sativa L. Tiene muchas propiedades beneficiosas para su cuerpo, es ansiolítico, antiinflamatorio, analgésico, entre otras, y además es natural. En perros que presentan dolores o incluso inapetencia, puede ayudar a calmar estos síntomas. Debemos destacar que el Aceite de CBD no tiene propiedades psicoactivas y tampoco es adictivo.

Para cualquier duda en relación a la alimentación en perros con cáncer, el equipo nutricionista de Dogfy Diet queda a vuestra disposición.

¿Te gusta lo que hacemos en Dogfy Diet?
La experiencia nos dice que es mejor que lo compruebes por ti mismo.

 

Los más leídos