Alimentación natural para perros

¿Qué le doy a mi perro: comida cruda o comida cocinada?

JUEVES, 27 DE ENERO DE 2022

En la alimentación comercial para nuestros peludos, básicamente, podemos diferenciar entre comida seca y comida húmeda. En este blog, sin embargo, vamos a centrarnos en los tipos de alimentación húmeda natural que existen y las principales diferencias que hay entre la comida tipo BARF (cruda) y la comida cocinada para perros.

Comida BARF o cruda para perros

El término BARF fue establecido por el veterinario australiano Ian Billinghurst y significa literalmente “Biologically Appropiate Raw Food”, que se traduce en español con su sigla ACBA “Alimentos crudos biológicamente adecuados”.

La dieta BARF consiste en ofrecer alimentos crudos biológicamente adecuados a nuestros perros a base de una dieta compuesta por huesos y comida cruda.

Si partimos de la base que los perros son carnívoros facultativos u oportunistas, BARF defiende que, en su estado más natural y salvaje, nuestros perros se alimentarían a base de proteína animal y de un porcentaje bajo de frutas y verduras. De esta forma, se emularía la alimentación que ellos tendrían de forma salvaje.

Comida cocinada para perros

Con la comida cocinada, veremos que los ingredientes son los mismos, aunque pueden variar un poco los porcentajes. Principalmente, la diferencia radica en la cocción y en el hecho de que la digestión suele ser más fácil.  

Pero, en cualquiera de los casos, se trate de BARF o cocinada, lo más importante es respetar la naturaleza de nuestros perros, por lo que su dieta debe estar compuesta por:

  • Huesos carnosos: este tipo de hueso está recubierto de carne, por lo que constituye un alimento muy importante al contener proteínas, grasas, minerales, enzimas, vitaminas y antioxidantes. Una proteína muy importante es el colágeno, rico en los aminoácidos lisina y glicina. Los huesos son ricos también en minerales muy importantes como el calcio y el fósforo – entre otros como el magnesio, el potasio y el zinc.
  • Carnes musculares: las carnes son una fuente importante de proteínas, vitaminas, minerales, enzimas   y ácidos   grasos.  Es recomendable cocinarlas para favorecer de esta forma su digestión. Así como la variedad es fundamental para su bienestar, también lo serán las características que aportan los diferentes tipos de carnes. Representa el alimento ideal para acompañar al hueso carnoso, ya que puede compensar el ocasional exceso de calcio que podría aportar el hueso.
  • Pescados: es también una fuente exquisita de proteína animal y además contiene ácidos grasos esenciales Omega 3 – importantes para reducir la inflamación –y vitaminas de los grupos A, B, D y E. También aporta minerales de los cuales los más importantes son el fósforo y el calcio. Los pescados azules son ricos en Omega 3 y Vitamina D.
  • Vísceras:   las   vísceras   y   órganos   internos   representan   la   fuente   más concentrada de minerales, proteínas, vitaminas y ácidos grasos esenciales en la dieta de un perro. De hecho, los lobos y grandes felinos suelen comer primero las vísceras de sus presas y dejar en segundo lugar los músculos y huesos. Debemos recordar la importancia de aportar una variedad de distintas vísceras proveniente de diferentes tipos de animales ya que, al ser muy densas en nutrientes, no todas aportan lo mismo.
  • Frutas   y   verduras  las   frutas   y verduras aportan   una   buena   cantidad   de   vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y   otros   nutrientes   que   brindan   diferentes funciones beneficiosas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la fruta contiene un alto porcentaje de azúcares naturales, por lo que tenemos que moderar la cantidad que ofrecemos a nuestro peludo.

Para cualquier duda en relación a la comida cocinada o BARF, el equipo nutricionista de Dogfy Diet queda a vuestra disposición.

¿Te gusta lo que hacemos en Dogfy Diet?
La experiencia nos dice que es mejor que lo compruebes por ti mismo.

Los más leídos