Información básica
- Origen: Islas Shetland, Escocia
- Tipo de pelo: largo, liso y doble capa
- Colores: sable, tricolor, azul merlé, negro y blanco, negro y fuego
- Tamaño: pequeño a mediano
- Altura: 33-41 cm
- Temperamento: inteligente, leal, reservado con extraños
- Nivel de actividad: alto
- Esperanza de vida: 12-14 años
- Necesidad de vivienda: adaptable a pisos y casas con espacio para ejercicio
Valoración de Dogfy Diet
Característica | Valoración (1-10) | Descripción |
Adaptabilidad | 9 | Se adapta bien a diferentes entornos, incluyendo pisos y casas. |
Nivel de energía | 8 | Requiere ejercicio diario para mantenerse saludable y feliz. |
Facilidad de entrenamiento | 9 | Altamente inteligente y receptivo al entrenamiento positivo. |
Sociabilidad | 8 | Amigable con la familia, puede ser reservado con extraños. |
Cuidado del pelaje | 7 | Necesita cepillado regular para mantener su pelaje en buen estado. |
Salud general | 8 | Generalmente saludable, con predisposición a algunas enfermedades genéticas. |
Compatibilidad con niños | 9 | Excelente compañero para niños si se socializa adecuadamente. |
Necesidades alimenticias | 9 | Beneficiado por una dieta natural rica en proteínas y nutrientes esenciales. |
El Pastor de Shetland, o Sheltie, es una raza que combina inteligencia, energía y una apariencia encantadora. Originario de las Islas Shetland, al norte del país, este perro ha sido criado para el pastoreo y se ha ganado un lugar en muchos hogares gracias a su carácter afable y su adaptabilidad.
A continuación, exploraremos en detalle las características, historia, cuidados y necesidades de esta raza, con un enfoque especial en la alimentación natural, como la que ofrece Dogfy Diet.
Historia y origen del Pastor de Shetland

Orígenes históricos
El Pastor de Shetland proviene de las islas homónimas, ubicadas al noreste de Escocia. Estas islas, conocidas por su clima riguroso y terreno accidentado, requerían perros de pastoreo adaptados a las condiciones locales.
Se cree que la raza se desarrolló mediante el cruce de Collies de pelo largo con perros autóctonos de las islas, buscando un compañero eficiente y de menor tamaño que consumiera menos recursos.
Aunque es más pequeño que el Pastor Alemán, ambos comparten un pasado ligado al pastoreo y la inteligencia funcional. El Sheltie fue desarrollado para cuidar rebaños en terrenos difíciles, mientras que su par alemán se convirtió en un perro de trabajo versátil por excelencia. Si te interesa descubrir similitudes sorprendentes, no te pierdas estas curiosidades sobre el Pastor Alemán.
Desarrollo de la raza
Durante el siglo XIX, la raza empezó a ganar reconocimiento fuera de las islas. Inicialmente conocidos como Collies de Shetland, su nombre fue cambiado para evitar confusiones con otras razas. Su tamaño compacto y su pelaje atractivo los hicieron populares no solo como perros de trabajo, sino también como compañeros domésticos.
Reconocimiento internacional
Fue reconocido oficialmente como raza en 1908. Desde entonces, ha ganado popularidad en todo el mundo, destacando en competiciones de agilidad y obediencia, y siendo apreciado por su inteligencia y carácter amigable.
Características físicas

Cuerpo
Su cuerpo es ligeramente más largo que alto, bien proporcionado y musculoso. Su estructura le permite moverse con agilidad y resistencia, características esenciales para su función original de pastoreo.
Cabeza y hocico
La cabeza tiene forma de cuña truncada, con un cráneo y hocico de igual longitud. La nariz es negra y el hocico redondeado, dando una expresión alerta y amable.
Ojos
Los ojos son almendrados, de tamaño medio y generalmente de color marrón oscuro. En ejemplares azul merlé, pueden presentar ojos azules o de colores diferentes.
Pelaje
Posee una doble capa de pelo: una externa larga, áspera y lisa, y una interna suave y densa. El pelaje es más abundante en el cuello y el pecho, formando una melena característica.
Cola
La cola es larga, llevada baja y con una ligera curva hacia arriba al final. Está bien cubierta de pelo, complementando la apariencia elegante de la raza.
Tamaño y proporciones
Machos
- Altura a la cruz: entre 37 y 41 cm.
- Peso: aproximadamente de 8 a 11 kg.
- Proporciones corporales: tiene una estructura armoniosa, musculatura bien desarrollada, pecho profundo y lomo firme. La cabeza guarda una proporción equilibrada con el cuerpo, mostrando una expresión alerta pero dulce.
Hembras
- Altura a la cruz: entre 35 y 39 cm.
- Peso: aproximadamente de 6 a 9 kg.
- Proporciones corporales: mantienen las mismas proporciones que los machos, aunque con una estructura más ligera. Las hembras suelen tener una silueta más refinada, sin perder solidez. También presentan un porte elegante y un equilibrio corporal característico de la raza.
Adopción de un cachorro de Pastor de Shetland
Adoptar un cachorro de Pastor de Shetland no es solo una decisión emocionante, sino también una gran responsabilidad. Esta raza es brillante, sensible y muy apegada a su familia, por lo que elegir un cachorro implica algo más que dejarse llevar por su aspecto adorable.
¿Dónde adoptarlo?
Lo primero es elegir una fuente de confianza. Puedes optar por un criador ético y responsable o por la adopción en refugios y protectoras. En ambos casos, asegúrate de que se trata de un entorno donde se respeta el bienestar animal, se realizan controles veterinarios y se socializa a los cachorros desde temprana edad.
Si optas por un criador, investiga su reputación, pide referencias, visita las instalaciones si es posible y exige siempre pruebas sanitarias de los progenitores. Sobre todo, respecto a enfermedades genéticas frecuentes en la raza (como anomalías oculares o displasia).
Por otro lado, cada vez más asociaciones rescatan ejemplares que necesitan una segunda oportunidad. Aunque puedan tener pasados complicados, con cariño y paciencia pueden convertirse en compañeros inmejorables.
Primeros preparativos antes de la llegada
Antes de que el cachorro pise su nuevo hogar, es fundamental preparar el entorno para su seguridad y bienestar. Estas son algunas cosas que deberías tener listas:
- Cama cómoda y ubicada en un lugar tranquilo.
- Comedero y bebedero adaptados a su tamaño.
- Juguetes interactivos, mordedores y peluches.
- Correa, arnés y placas identificativas.
- Un espacio reservado para sus primeras rutinas (comer, dormir, hacer sus necesidades)
Periodo de adaptación
La llegada a casa puede ser un momento estresante para un cachorro. Está separado de su madre y hermanos, en un entorno nuevo y con personas que aún no conoce. Durante los primeros días, es importante:
- Evitar sobreestimularlo: dale espacio, déjalo explorar a su ritmo y no lo agobies con visitas o ruidos.
- Crear una rutina predecible: comida, paseos, juegos y descanso deben seguir un horario.
- Reforzar positivamente sus logros: cada vez que haga sus necesidades donde toca, se acerque a ti o responda a su nombre, prémialo con voz suave, caricias o un pequeño premio natural.
¿Es un cachorro para todo el mundo?
Aunque el Sheltie es adorable, no es un cachorro fácil si no estás preparado para dedicarle tiempo. Su nivel de energía, su necesidad de compañía constante y su sensibilidad emocional hacen que requiera una familia comprometida, paciente y activa.
Si trabajas muchas horas fuera, no tienes experiencia con perros o buscas una raza más independiente, quizá debas valorar si este es el momento adecuado para incorporar un Pastor de Shetland a tu vida.
Cachorros de Pastor de Shetland: lo que debes saber

Los cachorros de Pastor de Shetland son especialmente adorables, con una apariencia esponjosa, mirada curiosa y una energía inagotable. Desde muy pequeños muestran señales de su gran inteligencia y sensibilidad, por lo que es importante prestar atención a su desarrollo físico y emocional desde el primer día.
En cuanto a tamaño, nacen con apenas unos cientos de gramos, pero crecen con rapidez durante los primeros meses. Alcanzan su tamaño adulto entre los 9 y los 12 meses, aunque su madurez mental y emocional se consolida más adelante, alrededor de los 18 a 24 meses.
Durante la etapa juvenil, puede atravesar una fase de rebeldía, especialmente si no se le ofrecen estímulos adecuados. Esta etapa suele aparecer entre los 6 y los 18 meses, y aunque es pasajera, hay que abordarla con paciencia, firmeza y rutinas claras. Si tu perro está en este momento del desarrollo, te ayudamos a cómo ayudar a tu perro a superar su etapa rebelde.
Durante las primeras semanas en casa, es fundamental mantener una rutina clara, con horarios fijos de comida, paseos y descanso. Este entorno predecible reduce su estrés y favorece su adaptación. Al ser muy receptivos, responden bien a la socialización temprana, los premios naturales y las primeras órdenes básicas.
En cuanto a cuidados, el pelaje de los cachorros ya presenta la doble capa típica de la raza, aunque más suave. Es recomendable acostumbrarlos al cepillado desde el principio, sin forzar, para que lo asocien como una experiencia positiva.
Por último, aunque parezcan tranquilos en algunos momentos, necesitan estimulación física y mental diaria. No solo para gastar energía, sino para desarrollar todo su potencial como adultos equilibrados, inteligentes y afectuosos.
Temperamento y comportamiento
Un perro leal, reservado y altamente perceptivo
El Sheltie forma vínculos intensos con su núcleo familiar y suele mostrar una fidelidad inquebrantable hacia sus cuidadores. Es habitual que siga a sus personas de referencia por toda la casa, que se muestre muy atento a sus emociones y que reaccione con rapidez ante cambios en el entorno o en el estado de ánimo de quienes lo rodean.
Con desconocidos puede mostrarse reservado, desconfiado o incluso distante, lo cual no debe confundirse con agresividad. Este rasgo es parte de su herencia como perro de vigilancia en zonas rurales, donde debía advertir sobre intrusos. Una socialización adecuada desde cachorro ayuda a que mantenga la calma en situaciones nuevas sin perder su carácter prudente.
Alta inteligencia y facilidad para el aprendizaje
Este perro ocupa posiciones destacadas en los rankings internacionales de inteligencia canina. Es un perro brillante, con una gran capacidad de concentración y una energía incansable. Por eso, es una de las razas preferidas para competiciones de agilidad, obediencia o pastoreo. Comprende nuevas órdenes con rapidez y responde especialmente bien a entrenamientos basados en:
- Refuerzo positivo.
- Rutinas claras y consistentes.
- Tareas que combinen estimulación mental y física.
Se adapta perfectamente a actividades que desafíen su mente, como juegos de olfato, circuitos de agilidad o resolución de problemas. Su motivación por aprender hace que disfrute del entrenamiento, pero si se le exige en exceso o se lo somete a sesiones aburridas y repetitivas, puede perder interés o mostrarse ansioso.
Si ya dominas las órdenes básicas y quieres ir más allá, te animamos a explorar estas ideas para entrenamiento avanzado para perros de alta energía.
Sensibilidad emocional y necesidad de compañía
Una de las características más distintivas es su alta sensibilidad emocional. Detecta con facilidad cambios en el tono de voz, el lenguaje corporal y el ambiente familiar. Esta cualidad lo hace muy receptivo, pero también vulnerable al estrés, los gritos o los entornos caóticos.
Por eso, no es un perro que tolere bien la soledad prolongada. Aunque puede quedarse solo durante ciertas horas si se le ha acostumbrado progresivamente, necesita sentirse integrado y acompañado. La falta de atención, el aburrimiento o la soledad pueden desencadenar comportamientos como:
- Ladridos excesivos.
- Comportamientos compulsivos (perseguir sombras, morderse la cola).
- Ansiedad por separación.
Comportamiento con niños, otros perros y mascotas
Puede ser un excelente compañero para familias con niños si se cumplen dos condiciones clave: respeto mutuo y socialización temprana. Es muy cariñoso y cuidadoso con los más pequeños, pero necesita que estos entiendan que no deben tratarlo como un juguete ni invadir su espacio.
Con otros perros suele llevarse bien, especialmente si ha sido expuesto a ellos desde cachorro. No obstante, su carácter vigilante puede hacerlo territorial o controlador si no se ha trabajado la convivencia. También puede intentar “pastorear” a otros animales, incluidos gatos u otros perros, mostrando conductas como rodearlos o empujarlos con el hocico.
Con gatos puede convivir de forma pacífica si se le acostumbra desde pequeño, aunque en algunos casos será necesario supervisar las primeras interacciones para evitar instintos de persecución.
Ladridos: una conducta a gestionar desde temprano
Es una raza propensa a vocalizar con frecuencia, ya sea por emoción, alerta o aburrimiento. Aunque este rasgo lo convierte en un buen perro guardián, también puede suponer un reto en entornos urbanos o en pisos donde el exceso de ruido no sea deseado.
Para evitar problemas de convivencia, conviene:
- Evitar reforzar sin querer el ladrido (por ejemplo, prestando atención justo después de que ladre).
- Enriquecer su ambiente para evitar que ladre por aburrimiento.
- Utilizar comandos como “silencio” o “suficiente”, enseñados con paciencia y premios.
- Premiar el estado de calma y enseñar a redirigir la energía a juegos o tareas.
Alimentación del Pastor de Shetland

Esta raza, conocida por su agilidad, inteligencia y sensibilidad digestiva, necesita una dieta equilibrada, rica en proteínas de calidad y con la menor cantidad de ingredientes artificiales. Una alimentación natural, basada en ingredientes frescos y adaptada a sus necesidades, como la que ofrece Dogfy Diet, contribuye directamente a su longevidad y vitalidad.
Características nutricionales del Pastor de Shetland
Este es un perro activo, con un metabolismo ágil y un sistema digestivo que responde mejor a dietas naturales, frescas y bien proporcionadas. Estas son las claves a tener en cuenta a nivel nutricional:
- Alto contenido proteico: al ser un perro criado para el trabajo y el movimiento, necesita proteínas de alto valor biológico para mantener su musculatura y energía. Las fuentes más adecuadas son carnes magras como pollo, pavo, ternera, cordero o pescado azul.
- Grasas saludables: los ácidos grasos omega 3 y 6 (presentes en pescados, aceite de salmón o semillas) favorecen un pelaje brillante, una piel sana y una función cognitiva óptima.
- Hidratos de carbono digestibles: en pequeñas cantidades, las verduras y frutas adecuadas aportan energía sostenida, fibra y antioxidantes. E
- Micronutrientes esenciales: calcio, fósforo, zinc, vitamina A, D y E son fundamentales para el desarrollo óseo, la inmunidad y el mantenimiento de tejidos.
No todos los Shelties tienen el mismo nivel de actividad. Algunos viven en entornos urbanos con paseos moderados, mientras que otros practican agility. Para mantener un estado físico y mental óptimo, es esencial ajustar su dieta al ritmo diario. Descubre cómo hacerlo en esta guía sobre cómo personalizar la dieta natural de tu perro según su nivel de actividad.
Al igual que ocurre con otras razas de trabajo, se beneficia de una dieta natural rica en proteínas de calidad y grasas saludables. La clave está en adaptar la cantidad y composición a su tamaño, nivel de energía y edad. Si quieres profundizar en cómo diseñar una dieta equilibrada para perros con un perfil activo e inteligente, no te pierdas esta guía sobre la mejor alimentación para el Pastor Alemán.
Etapas de vida y requerimientos específicos
- Cachorros (hasta los 12 meses). Durante la etapa de crecimiento, necesita un aporte nutricional más calórico y rico en proteínas y grasas saludables. Las comidas deben dividirse en 3-4 tomas diarias y es fundamental que los ingredientes sean de alta digestibilidad.
- Adultos (1-7 años). En esta fase, el objetivo es mantener su energía y musculatura con una dieta equilibrada. Las raciones pueden dividirse en dos tomas al día, y se debe adaptar la cantidad según el ejercicio que realice. Los perros que practican agility, senderismo o juegos diarios intensos pueden requerir un 10-15% más de calorías.
- Senior (a partir de los 8 años). A medida que envejece, puede disminuir su nivel de actividad. Por eso, conviene ajustar las calorías y aumentar el aporte de antioxidantes, omega 3 y proteínas de fácil digestión para conservar su masa muscular y función cognitiva.
Problemas digestivos y alergias: cómo los previene la dieta natural
El Sheltie, como otras razas de pelo largo y piel sensible, puede desarrollar intolerancias alimentarias o alergias. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Picores o dermatitis.
- Otitis recurrentes.
- Heces blandas o diarreas frecuentes.
- Exceso de gases o hinchazón abdominal.
Estos síntomas suelen estar relacionados con dietas industriales con ingredientes de baja calidad, subproductos animales, cereales o aditivos artificiales. Optar por una dieta natural, elaborada con ingredientes reales, reduce notablemente la aparición de estas reacciones adversas.
Premios y suplementos recomendados
- Premios naturales: trocitos de carne deshidratada, manzana, zanahoria o galletas caseras con ingredientes simples.
- Suplementos útiles (siempre bajo asesoramiento profesional):
- Aceite de salmón (para el pelaje).
- Condroprotectores (para articulaciones en perros activos).
- Probióticos (para perros con sensibilidad digestiva).
Evita en la medida de lo posible los snacks ultraprocesados, los productos con azúcares añadidos y los huesos cocidos.
Cuidados y mantenimiento

Cuidado del pelaje
El Sheltie tiene un pelaje de doble capa que debe cepillarse al menos 2-3 veces por semana (15-20 minutos) para evitar nudos, eliminar pelo muerto y mantener su volumen y brillo. En épocas de muda (primavera y otoño), se recomienda el cepillado diario, utilizando un peine de púas metálicas largas y un cepillo de deslanado tipo “slicker”.
Evita el corte de pelo salvo en zonas concretas (patas, almohadillas, zona perianal). El rasurado afecta la función térmica de su manto.
Baño e higiene general
Báñalo solo cuando esté sucio o cada 6-8 semanas como máximo. Usa champú suave para pelo largo y asegúrate de secar completamente la capa interna para prevenir hongos o dermatitis. Limpia las orejas una vez a la semana, revisa los ojos con regularidad y corta las uñas cada 3-4 semanas, especialmente si no se desgastan de forma natural.
Salud veterinaria
- Desparasitaciones internas: cada 3 meses.
- Antiparasitarios externos: mensuales, especialmente en primavera-verano.
- Vacunación: según calendario veterinario.
Atención emocional
El Pastor de Shetland necesita interacción diaria. No es un perro independiente. Dedícale tiempo de juego, caricias y estimulación mental a diario. La soledad prolongada puede derivar en ansiedad o comportamientos destructivos.
Entrenamiento y educación

El Pastor de Shetland es una de las razas más fáciles de educar gracias a su gran inteligencia y deseo de complacer. Esto no significa que puedas improvisar. Desde los primeros meses, necesita una rutina clara, límites definidos y una comunicación constante basada en refuerzo positivo. Responde muy bien a recompensas, tanto verbales como en forma de premios saludables.
Aprende órdenes básicas en poco tiempo, pero si no se estimula con regularidad, puede desarrollar comportamientos obsesivos o nerviosos. Es ideal empezar con sesiones cortas de obediencia en casa y, más adelante, introducir desafíos de agilidad o juegos de olfato. Este tipo de tareas le ayudan a mantener la mente activa.
No es una raza que reaccione bien a los castigos o a un tono de voz severo. La firmeza y la coherencia funcionan mejor que la dureza.
Salud y problemas comunes
En líneas generales, el Pastor de Shetland goza de buena salud y puede vivir más de 14 años si recibe los cuidados adecuados. Aun así, existen ciertas enfermedades genéticas a las que conviene prestar atención, sobre todo si proviene de criadores poco responsables.
Entre los problemas más comunes se encuentran la displasia de cadera, las enfermedades oculares hereditarias como la atrofia progresiva de retina y la anomalía del ojo del Collie; así como ciertas afecciones dermatológicas derivadas de una higiene deficiente o alergias alimentarias.
Otro punto delicado es la propensión a la epilepsia idiopática, que puede manifestarse entre el primer y quinto año de vida. Si observas episodios extraños de rigidez o pérdida de conciencia, es necesario acudir al veterinario con urgencia.
Requisitos de vivienda
Aunque el Pastor de Shetland es un perro activo, no necesita una casa enorme para estar a gusto. Puede vivir perfectamente en un piso si se le ofrece el tiempo y el espacio necesarios para moverse, correr y explorar a diario. Lo que realmente importa no es el tamaño del hogar, sino tu compromiso con sus necesidades.
Es muy sensible al entorno y le afectan tanto el ruido como los cambios repentinos en su rutina. Por eso, se adapta mejor a hogares tranquilos, sin demasiados estímulos imprevisibles.
Compatibilidad con la familia

Una de las grandes virtudes del Pastor de Shetland es su forma de integrarse en la familia. Siente un apego muy fuerte hacia sus dueños y se convierte rápidamente en un miembro más del núcleo familiar. Es especialmente cariñoso con los niños, siempre que estos respeten su espacio y no lo traten como un juguete.
Es una raza intuitiva, capaz de detectar cambios emocionales en las personas con las que convive. Por eso, suele establecer vínculos profundos y duraderos. Puede mostrarse reservado ante desconocidos, pero no es agresivo si ha sido correctamente socializado.
Actividades y deportes recomendados
El Pastor de Shetland necesita actividad diaria para mantenerse sano tanto física como mentalmente. No basta con un par de paseos cortos. Esta raza ha sido criada para el trabajo y la agilidad, así que disfruta enormemente de los deportes caninos y de cualquier tipo de juego que le proponga un reto.
Las actividades más recomendables son:
- Agility: ideal para canalizar su energía, trabajar obediencia y reforzar su autoestima.
- Disc dog (disco volador): si le motivas bien, puede desarrollar habilidades espectaculares.
- Senderismo: le encanta explorar entornos naturales y disfrutar de nuevas experiencias olfativas.
- Juegos de inteligencia: resolver puzzles caninos, encontrar objetos escondidos o seguir pistas son actividades muy beneficiosas.
- Pastoreo recreativo: si tienes acceso a programas específicos, puede disfrutar ejerciendo sus instintos de forma controlada.
Preguntas frecuentes sobre el Pastor de Shetland

¿Ladra mucho?
Sí, tiende a ser vocal, especialmente si detecta movimiento o cambios en su entorno. Es importante educarlo desde pequeño para controlar esta tendencia.
¿Cuánto pelo suelta?
Suelta pelo durante todo el año, con dos mudas más intensas en primavera y otoño. Un cepillado regular reduce la caída y mantiene el pelaje en buen estado.
¿Puede vivir con personas mayores?
Sí, siempre que estas tengan energía para paseos y juegos moderados. Su carácter afectuoso y educado se adapta bien a personas mayores activas.
¿Es buena idea tenerlo con gatos?
Puede convivir con gatos si se le acostumbra desde pequeño. Es posible que intente pastorearlos, pero con tiempo y supervisión se adapta sin problema.
¿Tolera bien el calor?
Prefiere climas templados o frescos. En zonas muy calurosas necesita sombra, agua abundante y paseos en las horas más suaves del día.